Bayas

Fresa Gariguetta: descripción y características de la variedad, reglas de plantación y cuidado

Anonim

Variedad de postre creada a principios del siglo XX, presumiblemente en Francia. No se usa mucho en Europa, porque se considera de élite, no se cultiva a escala industrial. Pero muchos jardineros cultivan fresas Garigueta en sus patios traseros, las aprecian por sus excelentes cualidades gustativas, rico sabor y aroma, alta inmunidad.

Descripción y características de Strawberry Gariguetta

La peculiaridad de la variedad Gariguetta es la forma cónica alargada del fruto. El cultivo a escala industrial para la venta en tiendas no es posible, ya que las fresas tienen un bajo grado de seguridad, no toleran el transporte.

Bayas

Descripción de la fruta:

  • pulpa suave, jugosa;
  • color de superficie rojo claro;
  • aroma y sabor pronunciados;
  • semillas sumergidas en pulpa;
  • caracterizado por la rugosidad de la superficie;
  • la forma de los primeros frutos es acanalada, los siguientes se vuelven diversos;
  • la maduración parcial es posible cuando el final de la baya permanece inmaduro;
  • el peso de las primicias es de 70 g, al final de la temporada las bayas se vuelven más pequeñas, no supere los 30 g.

Hojas

Tamaño mediano, color verde intenso. La superficie de la placa de la hoja es ligeramente rugosa. La forma es redondeada, se expresan venas de color verde claro. El arbusto es de tamaño mediano, pero fuerte. El sistema de raíces está desarrollado.

Rendimiento por arbusto

Con medidas agrotécnicas estándar, el rendimiento de una planta es de unos 400 g. Si se utiliza agrotecnia intensiva, un arbusto puede producir 600 g.

tallos de flores

La flor es blanca, grande para este tipo de cultivo, tiene forma de copa. El núcleo es amarillo. El brote con flores es fuerte y produce unas 20 flores en condiciones óptimas.

La formación de hijastros es abundante, por lo que se forman hasta 20 puntos de venta en una planta.

La variedad Garigueta se caracteriza por una alta intensidad de reproducción.

Clima

La variedad se creó en el sur de Francia, por lo tanto, con el cuidado adecuado, crece bien en las regiones del sur de Ucrania, en el centro de Rusia.

Lo óptimo para las fresas Gariguetta es un clima templado sin calor intenso durante la temporada de crecimiento. Con el calor prolongado y el sol abrasador, el sabor de las bayas se deteriora. Pero en climas fríos se forman frutos ácidos.

Pros y contras de la variedad

El problema de cultivar la variedad Gariguetta es que los frutos son sabrosos y fragantes solo en condiciones climáticas adecuadas. En el clima de Rusia, las cualidades varietales a menudo se pierden.

Los beneficios de la fresa Gariguetta cultivada en condiciones óptimas:

  • rico sabor y aroma;
  • pulpa suave que se derrite en la boca;
  • buen rendimiento;
  • abundante formación de bigotes, que le permite preparar el material de plantación de forma independiente;
  • inmunidad a infecciones e insectos.

Pueden aparecer desventajas de la variedad Gariguetta cuando se cultiva en el clima ruso:

  • disemejanza en el tamaño y la forma de las frutas;
  • ganancia de masa débil, estiramiento excesivo y estrechamiento de las bayas si el verano es fresco;
  • necesidad de dar sombra a las plantaciones en climas cálidos y soleados;
  • frutas de alta acidez cultivadas en verano lluvioso.

Cultivo

Las fresas de Garigueta se propagan por semillas y métodos vegetativos. La segunda opción se usa con más frecuencia, ya que los bigotes con múltiples rosetas proporcionan abundante material de plantación.

Fecha de siembra

Las fresas Gariguetta se plantan en los últimos días de agosto o en primavera, después de que el suelo se calienta.

En las regiones del norte y el carril medio, donde el clima es fresco, se plantan arbustos en áreas elevadas, se utiliza mantillo. En las regiones del sur, donde hace calor constantemente durante la temporada de crecimiento, sombree la plantación de fresas con un toldo.

Selección y preparación de un lugar de aterrizaje

Strawberry Garigueta ama la tierra suelta, aireada y fértil. No lo plantes en marga y arenisca. En las tierras bajas, las frutas se pudren, por lo que el área seleccionada debe estar elevada, cercada de los vientos fuertes.

El suelo se está preparando para la siembra desde otoño:

  • eliminar los restos de hojas y malas hierbas;
  • cavar a una profundidad de unos 25 cm;
  • fertilizar, usar turba (5 kg por 1 m22), superfosfato (50 g por 1 m22) y sulfato de potasio (30g por 1m2).

Preparación del material de plantación

En la propagación vegetativa, se eligen alvéolos con una parte central completamente desarrollada y raíces bien formadas. Los arbustos se cortan cuidadosamente de la planta madre, se extraen y se enrollan con un terrón de tierra en el lugar elegido.

Cuando compre material de plantación, inspeccione cuidadosamente las hojas: no deben secarse. La parte central debe formarse, el sistema de raíces debe desarrollarse. Las plántulas compradas se tratan con un medicamento contra la infección por hongos antes de plantarlas.

Reglas de embarque

Deje al menos 40 cm entre arbustos. Distancia entre hileras: 50 cm. Con una densa disposición de arbustos, es difícil que se desarrollen bigotes.

Plantar fresas en un día nublado. Los primeros días después de la siembra, las camas están sombreadas para que los arbustos se sientan cómodos y echen raíces más rápido.

Algoritmo de asiento:

  • cavar agujeros poco profundos;
  • se coloca uno o dos arbustos en cada hueco;
  • enderezar las raíces;
  • riego;
  • llenar el hoyo con tierra;
  • camas de mantillo.

Sutilezas del cuidado de las fresas

La variedad Garigueta no tiene pretensiones, pero solo en condiciones climáticas óptimas. Es difícil cuidar las fresas en los países de la CEI.

Regar y fertilizar

En condiciones de invernadero, regar por goteo dos veces en 10 días. Cuando se cultiva al aire libre, la frecuencia de riego está determinada por la abundancia de lluvia. Si la estación es seca, riegue de la misma manera que en un invernadero. Si el tiempo es lluvioso, no es necesario regar.

Fertilización:

  • en primavera, cuando aparecen las primeras hojas - urea;
  • después de la floración - potasio, fósforo, una mezcla de materia orgánica y ceniza;
  • al comienzo de la formación del fruto - un estimulador del crecimiento.

Acolchado y aflojamiento

El mulching es un procedimiento obligatorio para el cultivo tanto en invernadero como en campo abierto. Inmediatamente después de la siembra, ponen turba, agujas, paja.

Si las camas están cubiertas con agrofibra, no hay necesidad de aflojar. Si la tierra está abierta, se produce un aflojamiento cuando se forma una costra en la superficie del suelo. No olvides el control de malezas.

Preparándonos para el invierno

Strawberry Gariguetta no sobrevivirá al invierno si no está protegida. Para protegerse del frío, los arbustos se cubren herméticamente con agujas y paja, y se coloca una película encima. Puedes poner arcos y estirar agrofibra.

En las regiones del sur, no se requiere refugio de película para el invierno. Basta con poner una densa capa de mantillo.

Enfermedades y plagas de las fresas

Strawberry Gariguetta tiene una alta inmunidad. El único problema al que se puede enfrentar un jardinero es el moho en las frutas, pero no debido a una infección, sino al contacto con un suelo excesivamente húmedo.

De las plagas, las babosas atacan con mayor frecuencia a las fresas. Se combaten con la droga Karbofos.

Tecnología para cosechar y almacenar fresas

Las frutas se cosechan unos días antes de la plena maduración. La recolección se lleva a cabo por la mañana, después de que se haya secado el rocío, o por la noche. Las frutas secas se conservan por más tiempo. Para la recolección, lleve cajas de madera o recipientes de plástico. El fondo está cubierto con papel. Las bayas se recogen con cuidado, las colas no se cortan.

Mantenga la cosecha en el refrigerador. La vida útil no supera los 3 días. A temperatura ambiente, las bayas no reposan más de un día.

Para el almacenamiento a largo plazo, las fresas deberán congelarse. Pero después de descongelar, las bayas se rompen, no se pueden consumir frescas. A partir de ellos se preparan compotas, batidos y postres.