Vino de uvas agrias: como hacer en casa, las mejores variedades, conservación
El nivel de acidez es el parámetro más importante de las uvas. Los ácidos tartárico y málico en la composición de la baya constituyen el 90%, el 10% restante se asigna a ácidos fenólicos aromáticos orgánicos. Con mayor acidez, las frutas se utilizan para hacer vino, bebida de frutas. Los enólogos recomiendan hacer vino a partir de variedades de uva ácidas. Al ajustar el nivel de acidez, puede obtener una bebida deliciosa y aromática.
Características del proceso
Las bayas se cosechan a mano a finales de septiembre en tiempo seco. Los racimos cosechados no se lavan para preservar las levaduras silvestres en las bayas. Estimulan la fermentación. El cultivo cosechado se clasifica, eliminando los especímenes podridos, agrietados, verdes y manchados.
Para obtener un producto de calidad se deben cumplir las siguientes condiciones:
- El vino se elabora con bayas frescas. Es importante no moler las uvas hasta obtener un estado de puré. Los huesos triturados agregarán amargura a la bebida.
- Es necesario observar los términos de bombeo, transfusión de la bebida. Si la filtración no es oportuna, las características gustativas del vino se deteriorarán.
- Los enólogos prefieren recipientes de madera, plástico y esm altados para hacer una bebida. Se recomienda utilizar cristalería y acero inoxidable. No se permiten sartenes/lavabos de metal.
- Las bayas no se lavan ni se enjuagan. El proceso de lavado de frutas ayuda a eliminar la levadura silvestre en la superficie. Son necesarios para preservar su entorno natural, para evitar el desarrollo de microorganismos patógenos.
- Cuando hay moho, bacterias, el vino se agria. Este proceso se puede prevenir esterilizando los recipientes y los instrumentos.
Las botellas se lavan con solución jabonosa/soda, se escaldan con agua hirviendo y se enjuagan. Los envases se secan al natural o con toallas de papel.
Qué variedades son adecuadas
Para la producción de vino de uva, vale cualquier variedad disponible. Puedes hacer una cosecha con variedades oscuras y claras de uvas agrias. Se utilizan individualmente o combinados entre sí.
Las variedades ideales para el vino son:
- Platovsky;
- Cristal;
- Regente;
- Amistad;
- Saperavi;
- Stepnyak;
- Festival;
- Gotas de rocío;
- Moscate blanco;
- Primogénito de Magarach;
- Fetyaski;
- Sylvanera.
Tales uvas no tienen pretensiones en el cuidado, tienen un alto contenido de azúcar. Puedes diluir el sabor con Isabella, Lydia. Las variedades de "vino" de élite - Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Chardonnay, Cabernet, Aligote, Riesling - pueden ennoblecer el sabor del vino, revelar su paleta de sabores.
Lo que necesitas para la receta
Los principales productos para la elaboración del vino son:
- uvas agrias;
- agua;
- azúcar granulada;
- masa madre.
Del inventario necesitará una botella de vidrio, un recipiente esm altado, espátulas de madera para remover la masa de bayas, un sello de agua. Después de lavar, hervir y secar, las botellas se ahuman con azufre.
Después de la cosecha, las bayas se amasan a mano. En esta etapa, es importante usar guantes de goma: protegerán la piel de las manos de las manchas y la irritación. Los guantes también evitan que los gérmenes entren en la bebida desde las manos.
Las frutas deben estar maduras. Las uvas verdes son ácidas y bajas en azúcar.
Las frutas demasiado maduras contribuyen a la fermentación acética, la conversión del jugo exprimido en ácido acético.
Puedes neutralizar el ácido diluyendo el vino con agua. En este caso, el sabor del producto puede deteriorarse. Esta técnica se utiliza cuando la acidez de la uva es similar a la del limón.
Cómo hacer vino con uvas agrias en casa
El consumo moderado de vino de uva agria contribuye a:
- prevención de enfermedades del sistema cardiovascular;
- normalizar la presión, patrones de sueño;
- mejora del sistema digestivo, órganos respiratorios;
- aumentar la inmunidad, aliviar la fatiga;
- eliminar procesos autoinmunes.
Para hacer vino necesitas abastecerte:
- uvas agrias 10 kg;
- azúcar granulado 3 kg.
Tecnología de cocción:
- Las uvas se clasifican, trituran y mezclan con agua.
- La masa se mezcla con azúcar (2 kg), se remueve, se calienta durante 4 días removiendo de vez en cuando.
- Se exprime la pulpa, se filtra el líquido, se mezcla con el azúcar restante (1 kg). La mezcla se agita, se vierte en una botella limpia, se tapa con un sello de agua.
- Después de 30 días, el líquido dejará de fermentar, cubierto de sedimento. El vino se vierte en botellas con un tubo de goma, se mezcla con azúcar según se desee.
Si el mosto no fermenta, se mezcla con fermento de pasas o levadura de vino. La mezcla con masa madre se infunde durante 3-4 días.La bebida terminada se sella herméticamente, se envía a infundir durante 1 mes. El líquido se filtra, se vierte en botellas esterilizadas, se cierra y se envía a un lugar de almacenamiento permanente.
No/desaparición de la fermentación el día 6 significa que:
- La botella se ha filtrado. En este caso, el contenedor es revisado, sellado herméticamente.
- El contenido de azúcar ha aumentado. El mosto se convierte en conservante, deteniendo el proceso de fermentación. Para corregir la situación, verter agua, zumo fresco (20-140 ml por 1 litro de mosto).
- La levadura ha dejado de funcionar. Se activan con masa madre, bayas o pasas sin lavar, levadura de vino.
- La concentración de alcohol en la bebida ha alcanzado el 14%.
La terminación de los procesos de fermentación está determinada por el sello de agua: deja de gorgotear. En este caso se escurre el sedimento, esto ayudará a conservar la transparencia del vino, el aroma y erradicar el amargor.
Cómo y cuánto se puede almacenar
Los enólogos recomiendan usar botellas de vino especiales: son más fuertes, están tapadas herméticamente con corchos largos.
Un paso importante es la esterilización de los biberones. Se lavan con soda/agua jabonosa, se enjuagan, se rocían con agua hirviendo.
El vino se vierte hasta el borde, dejando una distancia de 1,5-2 cm. Para almacenar la bebida, se debe elegir un lugar oscuro, seco, fresco y con un nivel de humedad moderado, como un armario, bodega, sótano. Los vinos blancos se almacenan a +6-7 оС, los vinos tintos a +8-13 оС. Las botellas se colocan horizontalmente, lo que garantiza la elasticidad de los corchos y el sellado hermético de los recipientes.
El período de envejecimiento de los vinos tintos licorosos, aterciopelados, densos y de postre es de 1,5 a 2 años. Los vinos tintos ligeros se consumen después del primer año. Los vinos blancos ricos en aromas requieren de 6 a 12 meses de añejamiento, las bebidas ligeras se añejan de 3 a 6 meses.
Recomendado
Cómo aplastar las uvas en el vino: hágalo usted mismo para exprimir las reglas en casa

Muchas personas se preguntan cuál es la mejor manera de triturar las uvas para convertirlas en vino. Esto se puede hacer con las manos o los pies, o puede usar dispositivos especiales: prensas y trituradoras.
Compota de manzanas agrias para el invierno: 2 recetas para hacer una bebida en una costura

Los secretos para hacer una deliciosa compota de manzana agria para el invierno: características de selección de frutas, preparación del recipiente, una receta clásica simple y almacenamiento adicional.
Cómo proteger las uvas de las avispas durante su maduración: cómo tratarlas y qué hacer

Describe cómo las avispas dañan las uvas, cómo proteger las uvas de las avispas y también qué métodos mecánicos y químicos usar para esto.