Rinitis en conejos: causas y síntomas, tratamiento del resfriado común y prevención
Los conejos domésticos, como cualquier mascota, tienden a enfermarse. Si no se observan las reglas de mantenimiento de estos animales peludos, se observan una variedad de condiciones patológicas. Muchos de ellos van acompañados de secreción nasal. Un síntoma inofensivo, a primera vista, puede causar graves consecuencias. Si la rinitis ha comenzado en conejos, entonces no debe retrasar el tratamiento.
Causas de la rinitis en conejos
Incluso los dueños de conejos más experimentados y responsables pueden permitir que sus mascotas desarrollen una enfermedad como la rinitis. Antes de elegir un tratamiento, debe saber que las causas de la secreción nasal pueden ser:
- corrientes de aire y fluctuaciones de temperatura;
- alimentar;
- infección;
- lesiones en la mucosa nasal.
Una dieta escasa provoca una disminución de la inmunidad y provoca secreción nasal. Cada forma de rinitis puede tener síntomas similares, pero requiere un tratamiento específico.
Síntomas principales
Los primeros síntomas de la rinitis pueden ser sutiles y parecer bastante inofensivos. Al comienzo de la enfermedad, el animal puede notar un pelaje húmedo cerca de la nariz. A medida que se desarrolla, aparecen los siguientes síntomas:
- ojos rojos y nariz agrandada;
- mocos blancos al comienzo de la enfermedad;
- el flujo de salida de la nariz se vuelve viscoso, cambia de color a verde;
- el animal está preocupado y se rasca la nariz hasta sangrar;
- Costras secas aparecen cerca de la nariz y en las mejillas.
A medida que se desarrolla la enfermedad, la mascota se vuelve difícil de respirar, se escuchan sibilancias. El animal rechaza la comida y pierde mucho peso.
Etapas y tipos de enfermedad
Los conejos sufren los siguientes tipos de rinitis:
- Alérgico: las causas pueden ser alimentos, polvo, polvo, la presencia de plantas alergénicas.
- Frío - ocurre por corrientes de aire, humedad excesiva, bajas temperaturas;
- Infeccioso - una forma muy peligrosa de rinitis, que puede infectar a todos los conejos. Es causada por microorganismos condicionalmente patógenos Staphylococcus, Streptococcus, Pasteurella, Escherichia coli.
- Traumático: aparece como resultado de peleas o daños accidentales en la mucosa nasal.
La más peligrosa es la rinitis infecciosa. Su primera etapa pasa imperceptiblemente. El período de incubación dura hasta 5-7 días.Como regla general, la secreción nasal no es aguda. Si no toma medidas para el tratamiento, entonces fluye hacia la etapa crónica. En algunos casos, la rinitis se complica con bronquitis, neumonía, envenenamiento de la sangre y conduce a la muerte del conejo.
Diagnóstico de la enfermedad
El diagnóstico preciso se realiza sobre la base de la anamnesis después de examinar al animal. Está confirmado por los resultados de los estudios de laboratorio de la mucosidad nasal. Esto le permite identificar el patógeno y descartar una secreción nasal de origen no infeccioso.
¡Importante! Científicos estadounidenses han concluido que en el 80 % de los casos, la rinitis infecciosa es causada por las bacterias Pasteurella y Bordetella.
Un diagnóstico adecuado le ayudará a elegir un régimen de tratamiento para un conejo resfriado.
Reglas para el tratamiento de la rinitis en conejos
El tratamiento del resfriado común se basa en el diagnóstico.La rinitis alérgica se resuelve cuando se elimina el alérgeno. Basta con recoger la comida, cambiar la basura, para que pase. Si la causa de la secreción nasal es una lesión, se requerirá el uso de fondos para acelerar la curación. El tratamiento más difícil es para los resfriados y la rinitis infecciosa.
Tratamiento medicado
Si la secreción nasal en un conejo es de naturaleza catarral, entonces el tratamiento farmacológico puede limitarse a lavar la nariz con una solución de furacilina. Basta con triturar dos tabletas y disolverlas en 100 ml de agua tibia. El tratamiento se continúa durante 14-20 días, realizando el procedimiento de instilación o lavado de la nariz 3-4 veces al día.
En el tratamiento de la rinitis infecciosa, será necesaria la aplicación:
- antibióticos inyectables, Nitox forte es adecuado;
- antibióticos para lavarse la nariz, "Penicilina", "Azitromicina";
- inmunoestimuladores, por ejemplo, "Aminosol", "Fosprinil", "Ribotan".
En algunos casos, la recuperación puede acelerarse con el uso de remedios homeopáticos.
Homeopatía
La rinitis se puede tratar con remedios que se usan en cantidades escasas y homeopáticas. Para ello, puedes añadir ácido láctico a los bebederos a razón de 1 ml por litro de agua.
En dosis homeopáticas, puede administrar el medicamento "Brovafom nuevo" a los conejos. Se añade un gramo de la sustancia a un litro de agua potable.
Al tratamiento homeopático se le puede atribuir la alimentación de animales con una decocción de salvia y menta, con la adición de una gota de aceite de árbol de té. La misma solución se puede usar para limpiar los hocicos de animales contaminados con secreción nasal. Para tratar la secreción nasal en conejos, puedes darle una infusión de manzanilla o caléndula.
Inhalaciones
La inhalación se usa para tratar un conejo decorativo.Para ello, prepare una decocción de hojas de eucalipto, vierta el líquido caliente en un recipiente cómodo y estable, y colóquelo en una jaula con el animal. Cubra con una toalla. El procedimiento dura de 10 a 15 minutos y se realiza tres veces al día. El curso del tratamiento es de 7 a 10 días.
Hacer dieta
Para los animales enfermos hacer una dieta variada. Se le añaden las siguientes hierbas:
- manzanilla;
- hojas de cebolla;
- eneldo;
- menta.
Las verduras frescas se secan antes de alimentarlas. Si los animales son alimentados con heno, entonces la dieta también debe incluir tubérculos jugosos, vegetales y frutas. En los estantes, en lugar de agua, puede agregar decocciones de hierbas. Para fortalecer el sistema inmunológico, las mascotas pueden recibir suplementos vitamínicos especiales "Chiktonik", "Prodevit".
Métodos básicos de prevención
La prevención consiste en mantener, alimentar y cuidar a los conejos. La habitación donde se ubican las jaulas debe estar limpia, seca y bien ventilada. No debe haber corrientes de aire, la humedad deseada es 50-70%.
Al menos una vez a la semana debes inspeccionar el hocico y las patas de los animales. Si el pelo cerca de la nariz está mojado y se pega en las patas, es mejor aislar al conejo. Cuando aparecen los signos enumerados de secreción nasal, se depositan todas las personas sospechosas y se desinfectan las celdas. El nuevo animal se mantiene separado del resto durante 14 días.
Recomendado
Sinusitis en pavos: síntomas y tratamiento, diagnóstico y prevención del resfriado común

Los síntomas y el tratamiento de la sinusitis en pavos son de interés para muchos granjeros. Para que el proceso tenga éxito, es importante utilizar medicamentos y recetas populares.
Atonía del proventrículo: causas y síntomas, métodos de tratamiento del ganado y prevención

Bajo la atonía del proventrículo se entiende una patología grave, que se asocia con la desnutrición de los animales. Para tratar el problema, se recomienda consultar a un veterinario.
Enfermedades del oído en conejos: síntomas y tratamiento domiciliario, prevención

Enfermedades comunes e infecciones de oído en conejos. Los principales síntomas y diagnóstico de enfermedades. Medicamentos y métodos populares populares de tratamiento de animales.