Pericarditis traumática: por qué y síntomas ocurren, tratamiento del ganado
La inflamación purulenta del pericardio (saco pericárdico) debido a una lesión se observa con bastante frecuencia en vacas y otros bovinos. El proceso patológico conlleva graves consecuencias para la vida y la salud del animal, incluida la muerte. La situación se ve agravada por el hecho de que el tratamiento es prácticamente nulo. Por tanto, se debe prestar especial atención a la prevención de la pericarditis traumática.
¿Qué es la enfermedad?
Esta enfermedad es un proceso inflamatorio complejo que cubre el saco pericárdico y los tejidos circundantes.El factor provocador es la lesión que recibe el animal en contacto con objetos extraños. Con mayor frecuencia ingresan al cuerpo de una vaca junto con el alimento. El pericardio es una cavidad que rodea el corazón y sirve como barrera protectora contra infecciones e inflamaciones.
Los bordes afilados de los objetos dañan las paredes del estómago y penetran en la sangre. Se desplazan a través de los vasos hasta el corazón y otros órganos, lesionándolos también (el hígado y los pulmones pueden sufrir). Sin embargo, el objetivo final siempre es el corazón, ya que la sangre se mueve hacia él. La herida resultante sirve como puerta de entrada para la penetración de la infección, como resultado de lo cual comienzan los procesos inflamatorios en los tejidos.
El músculo cardíaco se contrae y empuja el cuerpo extraño aún más profundamente, dañando así la cubierta media y externa del órgano. Dado que los vasos se lesionan cuando el objeto se mueve, se acumula una gran cantidad de sangre entre el pericardio y el corazón. La presión sobre el órgano aumenta, haciendo que se detenga y el animal muera.
La inflamación provoca hemorragia, hinchazón, como resultado de lo cual el saco cardíaco se llena de exudado. El volumen de líquido puede alcanzar los 30-40 litros. La naturaleza de la descarga es la siguiente:
- purulento;
- serosa;
- hemorrágico;
- fibroso seroso.
La consecuencia de estos procesos es una ralentización del flujo sanguíneo, opresión de los pulmones, mal funcionamiento del corazón, irritación de las fibras nerviosas (la vaca tiene dolor), aumento de la temperatura corporal del animal. Con la liberación de líquido seroso-fibroso y su entrada en el pericardio, la fibrina permanece en las paredes del saco pericárdico y la cubierta externa del corazón, formando capas de capas.
Un aumento en su número conduce a la fusión de las membranas, lo que pone aún más estrés en el órgano del animal.
Por qué ocurre la enfermedad
Los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad son los siguientes:
- Lesión del saco pericárdico por cuerpo extraño de aristas vivas. Tal objeto puede ser una aguja, alambre, clavo. El animal se los traga junto con la comida cuando pasta en pastos contaminados.
- Ingreso de un cuerpo extraño desde el exterior a través de una herida que el animal pudo haber recibido durante una escaramuza con familiares.
- Lesión en el esternón. Como resultado de su deformación, las costillas pueden romperse y lesionar el saco pericárdico y los tejidos cercanos con un borde afilado.
En cada caso, la condición de la vaca se agrava debido a factores concomitantes, a saber: la presión intraabdominal aumenta bajo la influencia de tales procesos:
- nacimiento;
- gran actividad física;
- poderoso golpe en el abdomen;
- comer en exceso;
- caer panza abajo.
Signos y síntomas
La sintomatología varía según la forma de la enfermedad:
- picante;
- subaguda;
- crónica.
Además, el curso de la pericarditis se divide en dos fases:
- seco (etapa inicial sin descarga);
- efusión (secreción purulenta formada).
La pericarditis seca aguda se caracteriza por los siguientes síntomas:
- Frecuencia cardíaca alta.
- Fortalecimiento del corazón (los golpes se vuelven más fuertes).
- Soplo cardíaco. Recuerda crujidos, rascados, roces. Su origen es el pericardio, cuyas láminas inflamadas se tocan entre sí durante las contracciones. Con un curso muy pronunciado de la enfermedad, este síntoma puede detectarse mediante la palpación del tórax.
En esta etapa, hay un dolor intenso. La actividad del animal disminuye a medida que la vaca trata de no hacer movimientos bruscos.
Para aliviar la presión sobre su corazón, arquea la espalda tanto como puede y abre bien las piernas.
Con el tiempo, la patología pasa a la etapa de efusión, que se caracteriza por:
- el sonido de la fricción cambia a un chapoteo (esto significa que el saco pericárdico está lleno de líquido, pus y otras secreciones);
- el latido del corazón aumenta aún más, pero el sonido de los golpes se amortigua;
- el animal deja de sentir dolor;
- las hojas ya no se frotan entre sí, ahora están separadas por líquido.
El curso posterior de la enfermedad en una vaca conduce a las siguientes consecuencias:
- el exudado sigue acumulándose;
- aumenta la presión sobre el corazón, lo que impide la expansión del órgano: la sangre no llena los ventrículos, se produce estancamiento, se altera la circulación sanguínea.
En esta etapa, el animal presenta síntomas:
- Presión arterial más baja.
- F alta de aliento.
- Agrandamiento del hígado.
- Los latidos rápidos del corazón se vuelven constantes.
- Posible bronquitis.
- Sensación de dolor que hace que la vaca se mueva con mucha cautela, acostándose y levantándose con dificultad (primero se eleva el pecho, luego el resto del cuerpo).
- Disminución o f alta de apetito en el animal.
- Disminución de la producción de leche.
- Durante el movimiento, la vaca gime.
- Inflamación del cuello, zona pectoral.
- La vaca siente dolor al palpar el esternón.
Diagnóstico
La pericarditis traumática en una vaca es diagnosticada por un veterinario basándose en:
- escuchar el corazón (presencia de soplos, taquicardia, aumento de los temblores);
- palpación (la vaca siente dolor en este punto);
- signos externos de enfermedad (hinchazón, cambios en el comportamiento animal);
- Radiografía (muestra un aumento del cuerpo, su inmovilidad);
- punción (en casos difíciles) - realizada en el lado izquierdo en el cuarto espacio intercostal;
- pruebas de laboratorio (leucocitosis, linfopenia, eosinopenia).
Es importante distinguir la pericarditis traumática en una vaca de la pleuresía, la hidropesía, la miocarditis y la endocarditis. La hidropesía en el animal procede sin dolor, con pleuresía, los ruidos coinciden con la respiración. La miocarditis y la endocarditis se caracterizan por síntomas específicos.
Reglas para el tratamiento de la pericarditis bovina traumática
El tratamiento de esta enfermedad no da un efecto positivo, por lo que el animal se envía al matadero. Sin embargo, en algunos casos todavía es posible lograr algunos resultados. La terapia implica lo siguiente:
- Se proporciona reposo absoluto al animal.
- Transferir a alimentos dietéticos (hierba, heno, mezclas líquidas de salvado).
- Cuando se niega a comer, la vaca es alimentada a la fuerza mediante alimentación artificial.
El tratamiento se realiza en tres direcciones:
- eliminación del exudado;
- eliminación de sepsis;
- restauración del corazón.
Las actuaciones específicas del veterinario son las siguientes:
- Se aplica una bolsa de hielo y se fija al esternón del animal.
- Inyectar glucosa en una vena (no es deseable el uso de medicamentos que normalizan el funcionamiento del corazón, ya que empeoran el estado del cuerpo).
- Se utilizan sulfanilamida y otros antibióticos (contra la sepsis), así como diuréticos (para eliminar el exudado del cuerpo del animal).
- Dado una inyección subcutánea de salicilato de sodio.
- Al final del curso del tratamiento, la condición de la vaca es monitoreada de cerca. Si la enfermedad regresa, el animal es sacrificado. Solo en ocasiones recurren a la cirugía para extraer un cuerpo extraño del cuerpo de una vaca.
Prevención
Las principales medidas de prevención incluyen:
- Comprobación de los alimentos para mascotas en busca de cuerpos extraños metálicos mediante imanes (los alimentos se pasan a través de instalaciones especiales).
- En lugar de atar los pedazos de una cuerda rota con alambre, debes comprar uno nuevo.
- El heno generalmente se envuelve con alambre, por lo que debe desempaquetarse con mucho cuidado.
- Revise a los animales regularmente con una sonda magnética (existe la posibilidad de quitar alambre u otros objetos metálicos a tiempo).
- Requiere prevención de lametones (el animal empieza a comerse todo). Para ello, el menú diario de las vacas está saturado de suplementos vitamínicos y minerales.
- Examen sistemático de los animales por un veterinario.
- Revise el pasto en busca de desechos antes del pasto.
La pericarditis traumática es una enfermedad peligrosa y extendida del ganado, que en la mayoría de los casos conduce a la muerte del animal. Las condiciones correctas de detención y las medidas preventivas oportunas ayudarán a prevenir la aparición de patologías.
Recomendado
Reticulitis traumática: causas y signos, tratamiento del ganado y prevención

Causas y síntomas de la reticulitis traumática en bovinos. Peligro de lesiones en la pared de malla. Diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. Medidas preventivas.
Viruela vacuna: síntomas y diagnóstico del virus, tratamiento del ganado y prevención

Signos de la viruela bovina y sus causas. Medidas diagnósticas y terapéuticas. Medidas preventivas para evitar la aparición de enfermedades en la economía.
Atonía del proventrículo: causas y síntomas, métodos de tratamiento del ganado y prevención

Bajo la atonía del proventrículo se entiende una patología grave, que se asocia con la desnutrición de los animales. Para tratar el problema, se recomienda consultar a un veterinario.