Quiste lúteo en vacas: causas y síntomas, diagnóstico y tratamiento
Un quiste ovárico en una vaca es una de las enfermedades más comunes que pueden conducir a la infertilidad en un animal. Es la cistosis la que se convierte en la principal causa de pérdidas económicas de la economía. Los quistes pueden aparecer en uno o ambos ovarios. El tratamiento de un quiste lúteo en vacas puede ser costoso, por lo que la enfermedad es más fácil de prevenir.
Aparición de la enfermedad
Un quiste ovárico es una cavidad llena de líquido que se forma en el sitio de un folículo no desarrollado. Un quiste puede ocurrir al comienzo de la cacería, cuando el cuerpo se está preparando para la ovulación, pero no ocurre.Luego, el folículo se llena de líquido y crece, aumentando de tamaño e interrumpiendo el ciclo sexual normal.
La mayoría de las veces, las causas de los quistes lúteos son trastornos hormonales causados por enfermedades endocrinas, especialmente el complejo hipotálamo-pituitario. A menudo, las neoplasias aparecen después del uso incontrolado de medicamentos hormonales o sus análogos.
Los factores que contribuyen a la enfermedad pueden ser una alimentación insuficiente o desequilibrada, la f alta de minerales esenciales, una fuerte disminución del peso del animal o una inflamación del útero o del ovario. Se ha demostrado que en la aparición de un quiste pueden estar implicados factores genéticos y de predisposición.
Síntomas del quiste
El cuerpo lúteo es una glándula temporal que se forma en el lugar de la ruptura de un folículo. Es el que produce la hormona sexual femenina, la progesterona, que es responsable del curso normal del ciclo sexual en una vaca, la caza y el embarazo.Con cualquier patología del desarrollo, el folículo tiende a degenerar en un quiste maligno lleno de un líquido amarillo o blanco. Los quistes lúteos deben distinguirse de otras masas ováricas no funcionales. Un quiste aparece con más frecuencia en el ovario izquierdo que en el derecho, pero también puede desarrollarse en dos órganos a la vez.
Un quiste ovárico es difícil de diagnosticar en sus primeras etapas sin un examen de ultrasonido debido a la f alta de síntomas visibles. Por lo tanto, se recomienda realizar un examen rectal preventivo de las vacas que entran en celo de forma irregular, cada 6-7 días.
A partir de los síntomas generales, se puede distinguir el deterioro de la calidad de la leche, sus características gustativas, cambios de color y consistencia. Se pueden ver pequeños glóbulos de grasa en el líquido. Se forman fosas entre la cola del animal y las cavidades isquiáticas de la pelvis.La vaca pierde por completo el interés por el toro o, por el contrario, es demasiado activa.
Cómo se diagnostica la enfermedad
Un quiste en una etapa tardía es bastante palpable a través del recto, pero puede confundirse con otras formaciones debido a la subjetividad de las sensaciones. La ecografía se considera un método de investigación mucho más fiable. Además, se realizan análisis de leche. Si se encuentra un aumento del contenido de progesterona en el líquido, es motivo para pensar en la presencia de neoplasias en el ovario.
Métodos de tratamiento del ganado
Antes de tratar a un animal, es necesario tratar de equilibrar la dieta, de lo contrario la patología regresará nuevamente después de un tiempo indefinido. Para ello, se excluyen pulpa y otros concentrados grasos de la dieta del rebaño, se añaden más vitaminas, frutas y verduras. En verano, mucho forraje verde. Las vacas enfermas se aíslan en establos limpios con abundante ropa de cama, que se limpia y desinfecta todos los días.La temperatura en el establo es de al menos 7 grados centígrados.
Quistes foliculares
Con la formación de folículos en la sangre, la concentración de estrógenos aumenta considerablemente. El tratamiento farmacológico se usa con mayor frecuencia, especialmente si la enfermedad no ha ido demasiado lejos.
Para hacer esto, se prescribe un curso de medicamentos hormonales en combinación con ácidos grasos, que aumentan la probabilidad de caza. También se prescriben después de la cirugía.
"Luteostenol" actúa gradualmente, por lo que no puede ingresar varias porciones de la droga a la vez. El curso promedio de tratamiento es de 7-14 días. Tiene actividad biológica y estimula temporalmente la producción de hormonas sexuales. Los primeros signos de celo en una vaca aparecerán unos días después de la primera inyección de la droga.
Todos los medicamentos anteriores se pueden administrar a las vacas solo después de una consulta previa con un veterinario y después de un diagnóstico preciso. El trato incorrecto solo puede agravar la situación, y el granjero corre el riesgo de perder una gran parte del ganado.
Quistes lúteos
En el tratamiento del quiste lúteo desde principios de la década de 2010, se han utilizado medicamentos hormonales como Gonadorelina, Surfagon y Estrofan, que promueven la reabsorción del tejido lúteo y la aparición del deseo sexual después de 21-30 días.
Todos los medicamentos se basan en hormonas naturales, por lo que no provocan rechazo por parte del organismo ni reacciones alérgicas.
Se puede utilizar en vacas de cualquier edad. Antes de recetar cualquier medicamento, debe consultar a su médico, porque los síntomas de un quiste pueden confundirse fácilmente con metritis, mastitis y otros trastornos en el cuerpo.
Prevención
Los quistes lúteos bovinos causan un enorme daño económico a la economía. Es mucho más fácil y económico prevenir la aparición de una enfermedad que curarla. Para hacer esto, el ganado cuenta con las condiciones adecuadas para su mantenimiento: un establo cálido y limpio, caminatas regulares y forraje verde en el verano.
No le dé demasiados alimentos grasos, como el bagazo. Es mejor que un especialista en ganadería u otro trabajador de la granja elabore una dieta individual para cada vaca. Los animales que están predispuestos a la degeneración del ovario no pueden reproducirse, y los animales jóvenes resultantes se venden para la producción de leche o carne.
Recomendado
Flemón de la corola: causas y síntomas, tratamiento de las vacas, pronóstico y prevención

Causas y síntomas del flemón de la corola de la pezuña en una vaca. Diagnóstico de la enfermedad, métodos de tratamiento en diferentes etapas, prevención del flemón en el ganado.
Psoroptosis bovina: causas y síntomas, diagnóstico y tratamiento, prevención

Psoroptosis: sarna del ganado bovino. Causas de enfermedad en vacas y factores de riesgo. Signos, síntomas, diagnóstico de psoroptosis. Métodos de tratamiento y métodos de prevención.
Cetosis en cabras: causas y síntomas, diagnóstico y tratamiento, prevención

La cetosis es una enfermedad metabólica de las cabras. La razón es la alimentación inadecuada de los animales, la deficiencia de carbohidratos (zanahorias, remolachas), el exceso de cereales y cultivos ricos en proteínas y aceite.