Apicultura en Rusia: donde se desarrollan áreas de cría de insectos, cría
La apicultura en Rusia se entiende como una dirección tradicional de la agricultura, que consiste en la fabricación de valiosos productos biológicamente activos para la población y materias primas industriales. Al mismo tiempo, esta industria se distingue por ciertas características que todos los apicultores principiantes deberían tener en cuenta. También vale la pena familiarizarse con las regiones rusas más prometedoras y elegir la raza de abejas adecuada.
Historia
En Rusia, la gente se ha dedicado a la apicultura desde la antigüedad. Se cree que el apogeo de esta rama de la agricultura se observó desde el siglo IX hasta el XVIII. Sin embargo, posteriormente, los bosques comenzaron a talarse masivamente, lo que provocó el declive de esta dirección.
Hasta finales del siglo XIX, la apicultura era primitiva. Muchas abejas vivían en cubiertas y cajas nido. Al mismo tiempo, la productividad de las colonias de abejas no superaba los 3-4 kilogramos. La apicultura recibió una nueva etapa de desarrollo en la Unión Soviética. En 1934, se estableció el Departamento de Apicultura bajo el Comisariado Popular de Agricultura. En 1938, el número de colonias de abejas alcanzó los 8,6 millones. Al mismo tiempo, su productividad aumentó gradualmente.
En 1989, había 8,5 millones de familias en la URSS, cada una de las cuales traía 14 kilogramos de miel comercializable. En granjas avanzadas, el indicador de productividad fue de 35-40 kilogramos.
En 1990 había 4,3 millones de colonias de abejas en Rusia. A su vez, en 1991 se produjeron 42 mil toneladas de miel. Durante 1991-2001, la producción de miel fue de 50 mil toneladas por año, principalmente debido al sector privado. En 1993-1998, el número de colonias de abejas disminuyó en un 25 %.
La apicultura en la actualidad
Según la Unión Nacional de Apicultores de la Federación Rusa, en 2014, la producción de miel superó las 102.000 toneladas. Posteriormente, este indicador estuvo en el mismo nivel. Una característica distintiva de la apicultura moderna es el alto porcentaje de productos falsificados en el mercado. Dependiendo del área de cría de abejas, este parámetro es 30-70%.
En 2022-2023, científicos de la Escuela Superior de Economía publicaron estudios según los cuales el número de abejas en Rusia disminuyó un 40 % en 10 años. Si esta tendencia continúa, las abejas podrían desaparecer por completo en 2035. Esto provocará un desastre ecológico. Para evitar esto, el 20 de marzo de 2022 se formó la organización pública de toda Rusia "Unión de apicultores rusos".Su trabajo tiene como objetivo apoyar a la industria.
Las principales ventajas de la apicultura en Rusia son las siguientes:
- Capital inicial relativamente pequeño. Está permitido comenzar su actividad en esta área con la compra de, literalmente, algunas familias de abejas y colmenas. También se requerirá ropa y equipo especial.
- Sin impuestos para aficionados. Al mismo tiempo, es bastante posible vender productos excedentes.
- Condiciones climáticas favorables en el país.
Centros de desarrollo
Hoy en Rusia existen los siguientes centros para el desarrollo de la apicultura:
- región de Bélgorod. Esta es una ubicación conveniente para esta área. 6400 apicultores están registrados aquí. La región utiliza constantemente nuevos programas, planes y proyectos que tienen como objetivo aumentar la producción de miel.
- región de Volgogrado. Aunque la mayor parte del área está cubierta por bosques y los prados representan solo el 10%, la apicultura se está desarrollando bien en esta región. Hay 2.500 apicultores privados en la región.
- Región de Bryansk. Esta región se caracteriza por su carácter mixto, lo cual es propicio para el desarrollo efectivo de la apicultura. La mayor parte de la miel está hecha por apicultores aficionados. La granja más grande incluye 120 colonias de abejas.
- región de Kemerovo. Se encuentra en el sureste de Siberia. Es por eso que en 1957 hubo la necesidad de crear un sistema especial de Kemerovo. Se basa en 4 inspecciones de colmenas en primavera: limpieza, inspección rápida, sanitización, revisión. La cría de abejas en esta región se considera un proceso difícil, ya que es necesario sacrificar constantemente colonias débiles, reemplazándolas por colonias fuertes y productivas. Además, el sistema prevé la sustitución del útero antiguo. Esto ayuda a aumentar la productividad.
- Región de Voronezh. Esta región se distingue por condiciones favorables para el desarrollo de la apicultura. Se caracteriza por veranos relativamente húmedos y un clima cálido. Hoy en día hay muchos colmenares estacionarios y nómadas.
- Territorio de Krasnoyarsk. Esta es una región muy productiva. Al mismo tiempo, la apicultura se está volviendo cada vez más difícil. Esto se debe a una disminución significativa en el número de colonias de abejas.
- Región de Rostov. En esta región, la apicultura se está desarrollando rápidamente. Y esto es más típico del noroeste. Esta parte de la región se distingue por un clima favorable y un territorio llano, que se presenta en forma de estepas.
Razas adecuadas
Para la cría en Rusia, está permitido utilizar diferentes razas de abejas. En este caso, las opciones preferidas incluyen las siguientes:
- Ruso medio: se han generalizado. Son de gran tamaño y pueden soportar heladas severas. Tales individuos se caracterizan por la resistencia a muchas enfermedades. También son muy productivas y tienen reinas muy prolíficas.
- Buckfast: las abejas de esta raza se consideran las más populares recolectoras de miel. Esta es la única raza completamente artificial en la actualidad. Estos individuos tienen muchas ventajas. Se adaptan fácilmente a cualquier clima y son muy resistentes a las enfermedades. Además, las abejas se caracterizan por un sentido del olfato muy agudo y una naturaleza pacífica. No pululan activamente y producen mucha miel.
- Estepa ucraniana: en apariencia, los representantes de esta raza se parecen a las abejas de Rusia Central. Son de color gris con pequeños elementos de amarillo y negro. La masa de un individuo es de 110 miligramos y la probóscide alcanza los 6,7 milímetros. Tales abejas toleran fácilmente el frío y son altamente productivas.Se caracterizan por una fuerte inmunidad y un alto nivel de enjambre.
Al comprar una colonia de abejas, debe centrarse en las características de una raza en particular. El nombre siempre contiene indicaciones directas sobre el clima. Por ejemplo, las abejas de Rusia Central pueden soportar casi cualquier helada. Después de pasar el invierno, traen mucha miel.
Para elegir la raza de abejas adecuada, se recomienda centrarse en una serie de parámetros. Las principales características incluyen el estado del sistema inmunológico, la tendencia a enjambrarse, la productividad, la agresividad, la fertilidad del útero.
La apicultura en Rusia se considera un área prometedora y rentable. Al mismo tiempo, se caracteriza por una serie de características. Para obtener mucha miel de calidad, es importante elegir la raza de abejas adecuada según el clima y otras características locales.
Recomendado
Calendario apicultor: plan para el cuidado de insectos en Rusia por meses

Características del calendario apícola, sus principales variedades. Trabajos en el apiario por meses, temporadas y dependiendo de la región. Signos populares interesantes relacionados con la apicultura.
Cría de ovejas en Rusia: en qué regiones se desarrolla y mapa de cría

Rusia nunca se ha centrado en el cultivo de ganado menor y la cría de ovejas en particular. Pero los indicadores de cría de razas de élite de ovejas están en el nivel más alto.
Cría de ovinos: países líderes en cuanto a ganadería y las mayores áreas donde se desarrolla la industria

La cría de ovejas es la rama más antigua de la cría de animales, proporcionando a las personas carne, leche, lana, pieles de oveja y cuero; Los tres principales países en la cría de ovejas son China, Australia e India.