Enfermedades del repollo en campo abierto y la lucha contra ellas: descripción y tratamiento de fotos
Muy a menudo puedes encontrar repollo en los jardines de muchos productores de hortalizas. Esta verdura llama la atención por su sabor y sus propiedades medicinales. No todas sus variedades tienen buena resistencia a las enfermedades, por lo que muchas veces es necesario tratar las enfermedades de las plántulas de repollo. Sin embargo, esto es bastante difícil de hacer, por lo que se recomienda que primero estudie las enfermedades de la col y su tratamiento.
Podredumbre blanca
Es una de las enfermedades más comunes que padece la col. Las principales razones de su aparición son los cambios bruscos de temperatura y la alta humedad. La enfermedad comienza a manifestarse durante el almacenamiento de vegetales y en la etapa final de la vegetación.La mayoría de las veces, la enfermedad aparece en cabezas de repollo congeladas.
Determinar la podredumbre blanca es bastante sencillo. Para hacer esto, basta con examinar cuidadosamente la planta. En las hojas afectadas aparecen manchas blancas, floración gris. Entonces las hojas comienzan a deformarse. Las hojas afectadas deben eliminarse inmediatamente para que la enfermedad no se propague más.
No todo el mundo sabe qué hacer para prevenir la podredumbre blanca. Para ello, sigue las siguientes recomendaciones:
- mantener la cosecha de repollo a una temperatura de aproximadamente 1 grado;
- antes del almacenamiento, se debe desinfectar el local en el que reposará la verdura;
- plantar repollo en el lugar anterior solo después de 3-5 años.
Para un estudio más detallado de la pudrición blanca, se recomienda familiarizarse con la foto de la enfermedad de la col y su control en campo abierto.
Qila
Muchos consideran que la quila es el principal enemigo de todas las variedades de repollo. La mayoría de las veces ocurre en suelos con un alto nivel de humedad. Esta enfermedad puede aparecer después de trasplantar plántulas de plantas a campo abierto. En este caso, los primeros síntomas comienzan a aparecer muy lentamente. Primero, hay un marchitamiento de las hojas, que se encuentran debajo. Luego se deforman, mueren y el repollo deja de desarrollarse más.
Las raíces de los arbustos también sufren de quila. Con el tiempo, aparecen pequeños crecimientos en ellos, que aumentan gradualmente. Debido a esto, se produce desnutrición y la planta muere por completo. Si no se deshace de los arbustos muertos de manera oportuna, los patógenos ingresarán al suelo.
Esta enfermedad de la col afecta a los arbustos de cualquier edad, pero aparece con más frecuencia en plántulas jóvenes.
Todo jardinero debe saber cómo lidiar con kila.Cuando aparecen los primeros síntomas, todos los arbustos afectados deben eliminarse de inmediato. Para hacer esto, deben secarse al sol y quemarse lejos del jardín. El repollo saludable se riega con agua no demasiado fría y papa. También se recomienda desenterrar el suelo y colocar las puntas de remolacha en él. El trabajo debe realizarse con un inventario separado previamente desinfectado.
Para deshacerse de esta enfermedad, se están tomando otras medidas para combatirla. Algunos jardineros hacen esto desinfectando el suelo. La esencia de este método es plantar cultivos en el sitio que destruyen los patógenos. Para ello, puedes plantar ajo, cebolla, berenjena, pimiento, tomate y espinacas.
Después de mejorar el sitio, se recomienda revisar el suelo para detectar la presencia de alguna enfermedad. La parcela está plantada con repollo temprano. Si no aparecen crecimientos en sus raíces durante el cultivo, entonces podemos suponer que no hay quilla en el sitio.
Pierna negra
No todo el mundo sabe por qué las plantas tienen la pata negra. Hay varias causas de esta enfermedad de la col. Estos incluyen:
- Hongos. Estos patógenos ingresan con mayor frecuencia al suelo a partir de plantas de repollo que sufrieron de patas negras hace un año.
- Alta humedad y acidez. En aire húmedo, la enfermedad se desarrolla mucho más rápido que en condiciones normales.
- Ajuste incorrecto. Si las plántulas de repollo se plantaron demasiado densamente y se sobrealimentaron con fertilizantes con nitrógeno, entonces la probabilidad de que aparezca una pata negra aumenta varias veces.
En cuanto a su manifestación, la enfermedad se parece a la alternariosis de la col. Los síntomas principales incluyen el hecho de que el proceso de descomposición comienza en las hojas de la col y en sus tallos. Blackleg es muy peligroso ya que se propaga rápidamente entre las plantas.
Se recomienda averiguar de antemano cómo tratarlo para proteger plántulas sanas. Primero necesitas deshacerte de los patógenos en el suelo. Para hacer esto, el suelo con plantas se trata con sulfato de cobre y se riega con agua caliente. También puedes deshacerte de la pierna negra con la ayuda de Fundazol o Planriz. Si las plantas tratadas no se recuperan con el tiempo, habrá que sacarlas del jardín y quemarlas.
Fusariosis
El marchitamiento por fusarial del repollo ocurre debido a los hongos que se encuentran en el suelo. La mayoría de las veces, esta enfermedad aparece en plántulas jóvenes de coliflor o repollo blanco que crecen a temperaturas muy bajas.
Observe que la enfermedad es muy simple, ya que se manifiesta casi de inmediato. Al principio, las hojas de col se cubren con manchas amarillas, lo que eventualmente lleva a que las hojas se marchiten por completo. Debido a la infección, las cabezas nuevas no se atan y la planta deja de desarrollarse.
El Fusarium del repollo no se puede tratar, por lo que no existen métodos efectivos para tratarlo. Lo único que puede hacer una persona es eliminar todos los arbustos infectados para que la infección no se propague más. También puedes tratar la zona con sulfato de cobre para la prevención.
Pudrición gris
Muy a menudo, la podredumbre gris afecta al repollo en el momento del almacenamiento de las frutas y durante su transporte. Su principal agente causal es el hongo botrytis, que se puede encontrar en tejidos muertos o simplemente en el suelo.
Para el desarrollo del hongo, se necesitan condiciones favorables: alta humedad y heladas leves. La podredumbre gris comienza a extenderse desde las hojas inferiores. Su superficie está cubierta de manchas grises, que se extienden gradualmente a las hojas vecinas.
Es imposible curar la enfermedad, por lo que se debe hacer todo lo posible para que no aparezca. Existen varias medidas preventivas que protegerán los arbustos de la podredumbre gris:
- regar la col solo con agua caliente y bien sedimentada;
- no utilice fertilizantes que contengan mucho nitrógeno;
- cosechar a tiempo;
- no deje los restos de la planta en el jardín después de cosechar las cabezas;
- seque el repollo antes de enviarlo al almacén;
- mantener el repollo en una habitación con una temperatura de entre 2 y 5 grados centígrados;
- antes de almacenar el repollo, se debe tener cuidado de desinfectar la habitación.
Mosaico
El mosaico de la col es una de las enfermedades virales más graves que se pueden presentar en esta planta. La infección se ve facilitada por el procesamiento inadecuado de arbustos o cultivos infectados que se encuentran cerca de ellos. Muy a menudo, aparece un mosaico después de recoger plántulas jóvenes. La enfermedad también es transmitida por varios insectos, que incluyen trips, garrapatas, chinches y pulgones.
Hay varios signos principales de esta enfermedad:
- Las hojas se deforman y se cubren de manchas de diferentes colores. Pueden ser de color púrpura o incluso tener un tinte blanquecino lila.
- El desarrollo de los arbustos se ralentiza varias veces debido a problemas metabólicos. Como resultado, los brotes jóvenes comienzan a secarse y mueren por completo.
- Los arbustos están cubiertos de marcas marrones que comienzan a pudrirse.
Muchas personas piensan en cómo tratar el repollo de las enfermedades. El tratamiento de arbustos infectados no ayudará, ya que esta enfermedad no se trata. Se recomienda participar en la prevención, que consiste en la destrucción oportuna de las malas hierbas en las camas y varios insectos dañinos.
Moho velloso
La peronosporosis de la col se desarrolla activamente a temperaturas superiores a los 20 grados centígrados. Después de plantar plántulas en el jardín, la enfermedad ralentiza su desarrollo. Sin embargo, esto no impide que el hongo siga manteniendo su viabilidad.
Los primeros síntomas comienzan a aparecer con la llegada del clima cálido. Las hojas claras y las venas de las hojas están cubiertas de costra. Además, en su superficie aparecen manchas de un tono rojizo. Con el tiempo, apareció una capa gris y manchas de color amarillo o blanco. Los arbustos afectados comienzan a desvanecerse gradualmente. Para obtener más información sobre los síntomas del mildiú velloso en el repollo, a continuación se muestra una foto de arbustos infectados.
No existen tratamientos efectivos para el mildiú velloso. La lucha contra esto es la limpieza oportuna de los arbustos y la creación de las mejores condiciones para el crecimiento.
Para prevenir la enfermedad, se recomienda tratar las semillas antes de plantarlas. Se colocan en agua caliente durante media hora, luego se tratan con Planriz.
Bacteriosis mucoide
La enfermedad obtuvo su nombre porque los arbustos infectados comienzan a cubrirse de mucosidad. Esta enfermedad bacteriana puede aparecer en el repollo durante el almacenamiento o cultivo. Muy a menudo, aparece en condiciones de temperatura ambiente elevada. Las principales causas de la bacteriosis incluyen:
- alta humedad;
- abuso de fertilizantes con nitrógeno;
- violación de la rotación de cultivos.
Hay varias variantes del curso de esta enfermedad. La bacteriosis mucosa del repollo puede afectar las hojas exteriores. Se deforman y adquieren un olor no muy agradable. Después de un tiempo, la enfermedad se propaga a la cabeza del repollo y el arbusto muere gradualmente. Durante la infección del repollo, la enfermedad se propaga inmediatamente a la cabeza de la planta.
En la segunda opción, la pudrición comienza desde el tallo. La bacteria penetra en él desde el suelo o es introducida por insectos dañinos. Luego, la enfermedad se propaga a las hojas internas, que cambian de color y se vuelven más suaves.
Hay diferentes formas de prevenir la enfermedad:
- almacenar correctamente las cabezas de repollo;
- durante el año para combatir plagas;
- cultive solo aquellas variedades que sean resistentes a la bacteriosis viscosa;
- desinfectar el material de plantación antes de sembrar;
- El almacenamiento de repollo se está procesando.
Bacteriosis vascular
Muy a menudo, los patógenos llegan a los arbustos durante la lluvia o con la ayuda de varios insectos. Al mismo tiempo, la bacteriosis vascular del repollo aparece en cualquier etapa de desarrollo.
Los primeros signos comienzan a aparecer en los bordes de las hojas. Comienzan a volverse amarillos gradualmente y se secan. A veces se vuelven negros y se forma una rejilla en su superficie. Al cortar las hojas, puedes ver que sus vasos también se volvieron negros. A los pocos días, la cabeza de la col se deforma y las hojas marchitas comienzan a caerse.
Para el tratamiento de esta enfermedad, puede utilizar remedios caseros:
- Zelenka con agua. Los arbustos se tratan con una solución débil preparada con 15 gotas de verde brillante mezcladas con un balde de agua.
- Zelenka con yodo. Esta mezcla es muy eficaz en la lucha contra las enfermedades. Para prepararlo, las verduras se mezclan con yodo en una proporción de 1:2 y se diluyen con 10 litros de agua.
Conclusión
La prevención y el control de las enfermedades del repollo te ayudarán a obtener una buena cosecha. Para curar enfermedades es necesario estudiar previamente su descripción y tratamiento.
Recomendado
Enfermedades del calabacín en campo abierto y la lucha contra ellas photo

Enfermedades de la calabaza y su control: antracnosis, bacteriosis, pudrición blanca, esclerotinia, pudrición gris, bortrytis, pudrición de la raíz, oídio, peronosporosis por mildiú velloso, moho negro de las cucurbitáceas, marchitez por fusarium. Cómo lidiar con las plagas de calabacín.
Enfermedades de la remolacha: descripción y tratamiento, lucha contra ellas con fotos

Describe las plagas, las enfermedades de la remolacha y las características de su tratamiento en el hogar.
Enfermedades de la papa: descripción y tratamiento, lucha contra ellas y fotos

Descripción de las enfermedades fúngicas y virales más comunes de las papas y las características para tratarlas.