Flores, hierbas

Qué son las lentejas y cómo se ven: tipos y variedades con descripciones y fotos

Anonim

Inmerecidamente olvidadas y sustituidas por otras legumbres, las lentejas vuelven a nuestra carta. Contiene una gran cantidad de sustancias útiles. Es un ingrediente indispensable tanto en la cocina europea como en la asiática.

Otra ventaja de las lentejas es que no acumulan toxinas, pesticidas, nitratos y nitritos. Tratemos de averiguar qué son las lentejas, qué son, en sus ventajas y desventajas.

Clasificación y descripción

Las lentejas son una planta de la familia de las leguminosas. En cultura, solo se cultiva una de sus variedades: la comida. Es una planta herbácea anual que forma pequeños arbustos con una altura de 30 a 75 cm.

La lenteja florece con pequeñas flores recogidas en una inflorescencia racemosa. Los cogollos tienen forma de polilla, son de color blanco, rosa, morado. Después de la floración, se forma una pequeña fruta: un frijol colgante en forma de diamante. Puede contener de 1 a 3 semillas aplanadas con bordes afilados. El color y tamaño de los granos depende de la variedad y variedad de la planta.

El líder en la producción de lentejas en Rusia es el Distrito Federal del Volga, en particular, la región de Saratov.

Tipos de lentejas

Los tipos de lentejas se distinguen por el color y el tamaño de las semillas. Ahora cultivan variedades verdes, rojas y específicas. Los tipos específicos incluyen lentejas negras, marrones y verdes francesas. Según el tamaño de los granos se distinguen 2 tipos de cultivo: de semilla grande y de semilla pequeña.

Cada variedad tiene sus propias variedades. Las variedades de lentejas más populares en Rusia son: Anfiya, Oktava, Belotserkovskaya-24, Dnepropetrovsk-3, Novaya Luna, Petrovskaya-4/105, Tallinskaya-6, Penza-14, Petrovskaya Yubileynaya. Todos ellos pertenecen a la variedad placa verde del cultivo.

Lentejas negras

Esta es la variedad de frijoles más popular y cara. Se llama Beluga por su parecido con el caviar negro. El fruto de las lentejas negras es pequeño (solo 2-3 mm de diámetro), brillante. Se crió una variedad en Canadá, pero es especialmente popular en la India. Puedes distinguir las lentejas por el color de las flores (cómo se ve - en la foto).

Los granos negros contienen la mayor cantidad de proteínas: 35 %. Su color se debe a la presencia de un pigmento especial con propiedades antioxidantes.

Lentejas rojas

La cultura con frutos rojos está muy extendida en los países asiáticos. Se llama rosa o egipcio. Los granos están libres de cáscara, por lo que hierve rápido y fuerte.

En la mayoría de los casos, la variedad roja está representada por variedades de semillas pequeñas.

Lentejas verdes

En nuestro país se cultiva principalmente lenteja verde tipo plato. Obtuvo su nombre debido al gran tamaño de las semillas planas que se asemejan a un plato. La mayoría de las variedades de la variedad verde tienen semillas grandes.

Los granos de los cereales de plato tienen un alto nivel de proteínas, hasta un 31%. Las lentejas verdes más populares son las francesas de Puy. Las variedades verdes pueden venir en todos los tonos de verde, desde el verde oliva pálido hasta el verde brillante.

Lentejas amarillas

Esta variedad incluye tipos como los macachiados mexicanos grandes, que presentan un sabor a nuez brillante, amarillo con un centro rojo, jefe rojo escamoso amarillo.

Las lentejas amarillas se forman a partir de granos verdes después de quitarles la cáscara. Variedades como Eston, Richley, Laird son adecuadas para esto.

Los granos amarillos son especialmente populares en la India, donde se utilizan para hacer el plato tradicional sambhar. Se producen en Europa, América y otros países asiáticos. La variedad amarilla tiene el índice glucémico más alto con 30.

Lentejas marrones

Las lentejas marrones son el tipo de producto más común. Una variedad popular de grano marrón es la variedad de lentejas Motley (Pardina). Esta es una variedad española. Se distingue por una cáscara fina y una textura densa, prácticamente no hierve blanda.

Esta es la única variedad que debe remojarse antes de cocinar.

Propiedades útiles de las lentejas

El alimento de lentejas contiene 25-31% de proteína completa, que incluye 21 aminoácidos, incluidos 12 esenciales (treonina, arginina, triptófano y otros). La proteína de lentejas tiene una composición similar a la de los animales y es fácil de digerir, lo cual es especialmente importante para los vegetarianos.

Los granos de lentejas son ricos en vitaminas y minerales, antioxidantes y otras sustancias biológicamente activas. Por su composición química, la lenteja tiene las siguientes propiedades beneficiosas:

  1. Los carbohidratos en las lentejas son lentos, por lo que se recomienda incluir productos y recetas en el menú dietético para adelgazar y nutrición deportiva. Además, los cereales estimulan los procesos metabólicos del organismo.
  2. Los cereales contienen una gran cantidad de fibra dietética insoluble, que normaliza la digestión, mejora el perist altismo y la microflora intestinal.Se unen a las toxinas y promueven su eliminación, regulan el nivel de colesterol y glucosa en el cuerpo. La fibra soluble se transforma en una masa gelatinosa que ayuda a mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
  3. Debido a su bajo índice glucémico, los cereales ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre. Por lo tanto, se recomiendan alimentos y recetas de lentejas para diabéticos.
  4. La lenteja estimula el sistema inmunológico, previene el desarrollo de cáncer.
  5. Los aminoácidos están involucrados en el metabolismo, la hematopoyesis y la respuesta inmunitaria. El triptófano participa en la síntesis de la hormona de la felicidad, la serotonina, mejora el funcionamiento del cerebro y los nervios. La treonina previene la degeneración grasa del hígado. La leucina es importante para la salud de los huesos, los músculos y la piel. Interviene en la síntesis de la hormona del crecimiento. La metionina es un potente antioxidante, un estimulante del metabolismo de las grasas.
  6. La rica composición mineral de las lentejas tiene un efecto positivo en todo el cuerpo.El manganeso es un poderoso antioxidante. El magnesio activa algunas enzimas y acelera la regeneración de tejidos, mejora la calidad de la circulación sanguínea, favorece la saturación de oxígeno en sangre. El potasio normaliza el funcionamiento del sistema cardiovascular y la hematopoyesis, regula el equilibrio ácido-base. Los cereales contienen calcio, fósforo, flúor, cobre, yodo, zinc, selenio, etc. 100 g de lentejas contienen una dosis diaria de molibdeno, que interviene en el metabolismo de las purinas.

Hierro

Las lentejas son una fuente confiable de hierro necesario para la formación normal de sangre y la prevención de la anemia dependiente de hierro, lo cual es especialmente importante para vegetarianos, niños y mujeres embarazadas.

100 g de producto contiene 7,6 mg de hierro. Para mejorar la absorción de hierro, los cereales deben consumirse con verduras y hierbas.

Vitaminas

Las lentejas contienen las siguientes vitaminas:

  1. Tiamina (B1). Participa en la síntesis de ácidos nucleicos y proteínas, procesos regenerativos. Estimula el trabajo de los sistemas nervioso y cardiovascular, glándulas suprarrenales.
  2. Riboflavina (B2) - regulador del metabolismo intracelular, metabolismo general y síntesis de glucógeno en el hígado, estimulante del SNC. Normaliza el tono de los vasos sanguíneos, la cantidad de leucocitos, el trabajo del tracto gastrointestinal. Mejora la piel y la visión, reduce el riesgo de cáncer.
  3. El ácido fólico es especialmente necesario para niños y mujeres embarazadas. Es necesario para el desarrollo normal de la médula ósea. Previene el desarrollo de anomalías neurales del desarrollo intrauterino. Previene la propagación de procesos tumorales y la enfermedad por radiación. Una ración de lentejas contiene una dosis diaria de vitamina B9.
  4. El ácido nicotínico (PP) participa en todo tipo de metabolismo, estimula la hematopoyesis, la formación de leucocitos y la protrombina. PP aumenta la eficiencia y reduce los niveles de colesterol en sangre.
  5. Vikasol (K) - regulador de la coagulación sanguínea, su composición y condición, permeabilidad vascular y elasticidad.
  6. Tocoferol (E): un antioxidante, necesario para la prevención de la esclerosis vascular y la distrofia muscular, la regulación de la hematopoyesis y las funciones reproductivas, el funcionamiento de los sistemas nervioso y cardiovascular, procesos metabólicos.
  7. Los carotenoides son estimuladores de las reacciones redox. Afectan el nivel de glucosa y colesterol en la sangre, inician procesos regenerativos en los tejidos.

Fitoestrógenos

Las lentejas contienen fitoestrógenos que imitan a la hormona sexual femenina estrógeno. Estas sustancias facilitan el curso de la menopausia, previenen el desarrollo de procesos tumorales, endometriosis, fibrosis uterina y otras patologías en el cuerpo femenino.

Los fitoestrógenos tienen un efecto más leve en el cuerpo que los sustitutos hormonales sintéticos y tienen menos efectos secundarios. Las isoflavonas no se destruyen durante la cocción. Las lentejas naranjas son especialmente ricas en estas sustancias.

Calorías de lentejas

Cultura se refiere a alimentos bajos en calorías y grasas. El contenido calórico promedio del grano seco es de 260-360 kcal y cocido - 116-175 kcal.

El producto contiene fibra y proteínas solubles e insolubles para mantener la sensación de saciedad, por lo que necesita menos granos para cocinar. Gracias a esto, los cereales se incluyen a menudo en el menú de la dieta para adelgazar.

100 g de cereales contienen 21-31 g de proteína, solo 1,2-2 g de grasa y 42-58 g de carbohidratos lentos. La menos grasa se encuentra en las variedades rojas de la planta.

Daño y contraindicaciones de las lentejas

A partir de los cereales se pueden preparar varios platos dietéticos aptos para la nutrición médica. Pero al mismo tiempo, el producto tiene una serie de contraindicaciones de uso.

Los frijoles estimulan una mayor formación de gases, por lo tanto, no son adecuados para personas que padecen enfermedades del tracto gastrointestinal como disbacteriosis, enterocolitis, discinesia biliar, colelitiasis, gastritis. Una contraindicación para comer cereales son las hemorroides.

Debido a que el cereal contiene purinas naturales, no debe ser consumido por pacientes con gota, artritis y artrosis.

El consumo a largo plazo de productos de lentejas que contienen aproximadamente un 30 % de proteínas puede provocar daño renal, nefritis o urolitiasis. Lo que aportan y contienen los oxalatos de los cereales.

Para reducir el impacto negativo de los cereales en el tracto digestivo, puede cocinarlos después de remojarlos durante 4 a 6 horas. Verduras, hierbas, té verde ayudarán a reducir el impacto negativo de los cereales en la digestión.

Las lentejas reducen la absorción de calcio, hierro, zinc.

Los niños, cuyo sistema enzimático aún es imperfecto, y los ancianos necesitan limitar el uso del cultivo. Está permitido incluirlo en la dieta 3 veces por semana.

Signos de intoxicación por frijoles: vómitos, dolor de cabeza, piel amarillenta, orina marrón.

Uso para cocinar

Distinguir entre cultivos de semillas pequeñas y semillas grandes o en placas. Este último está representado por semillas de 5-9 mm de tamaño en varios tonos de verde. Todas las demás variedades (rojas, negras, marrones y otras) son principalmente lentejas de semillas pequeñas.

Se dice que el cereal enrollado tiene mejor sabor y mayor valor nutricional, pero cada variedad tiene sus propios méritos.

Las lentejas marrones tienen un pronunciado sabor a nuez y un sabor especiado. Es adecuado para hacer sopas. Se puede agregar a ensaladas, guisos, guisos. Esta variedad no hierve bien.

Los granos amarillos tienen un sabor neutro. Hierve rápidamente, se utiliza para guisos, sopas, purés, patés, cereales.

La sémola verde puede tener sabores tanto a nuez como a hongos. Mantiene bien su forma cuando se cocina, se usa en ensaladas, como guarnición para platos de carne y pescado.

La sémola roja o naranja tiene un sabroso sabor dulce y se usa mucho en la cocina asiática.

Las lentejas negras tienen un sabor fuerte. Su color inusual se desvanece un poco cuando se cocina. La variedad va bien con verduras, carnes, pescados y especias, salsa de tomate picante.

La lechada se puede utilizar para hacer patés, chuletas, albóndigas, medallones. Las lentejas se usan para hacer una bebida que se parece al café. La harina de lentejas se usa para hornear (pan, tortitas, tartas) y batidos de proteínas.

Cómo hervir lentejas

El tiempo de cocción de los frijoles varía según la variedad y el color. Entonces, las variedades verdes se cocinan de 25 a 40 minutos, las marrones, de 30 a 35 minutos, las rojas y las naranjas, no más de 20 a 30 minutos.

Los granos como resultado de la cocción aumentan de volumen 3 veces. Las variedades rojas mantienen mejor su forma. Las lentejas se pueden hervir redondas o picadas. Picado se usa para hacer sopas. Solo toma de 10 a 15 minutos para cocinar.

Para hervir lentejas como guarnición, primero hay que clasificarlas y lavarlas. A diferencia de otras legumbres, solo se ponen en remojo los cereales destinados a la sopa para acelerar su cocción y no sobrecocer otras verduras.

Verter el cereal con agua fría a razón de 1:2 y llevar a ebullición. En esta etapa, puede agregar 1 cucharada. yo aceite de oliva u otro aceite vegetal. Los granos deben hervir ligeramente debajo de la tapa entreabierta durante el tiempo requerido. Justo antes del final de la cocción, agregue sal al gusto.

También puede cocinar granos en una olla de cocción lenta en los modos "Estofado", "Gachas de avena" o "Groats".

Las variedades rojas se pueden cocinar en el microondas. Para esto, 0.5 cucharadas. vierta agua caliente para que cubra los granos, sal al gusto y coloque en el horno de microondas en el modo "Verduras" o simplemente en el modo más potente durante 7-10 minutos.

Las lentejas van bien con romero, laurel, salvia, pimienta y salsa de soja.

Cómo almacenar lentejas

Las semillas de lentejas se pueden almacenar el tiempo suficiente. Con el tiempo, se secan, se oscurecen y se endurecen. Luego lleva más tiempo cocinarlos, pero esto no afecta el valor nutricional.

La vida útil óptima es de 10 a 12 meses. Los granos de lentejas se vuelven pálidos cuando se almacenan a la luz, por lo que es mejor conservarlos en un lugar oscuro o en recipientes opacos, frascos de vidrio oscuro. Una bolsa de tela o una caja de cartón son adecuadas para los granos. En recipientes sellados y bolsas de plástico, si las legumbres se almacenan con un contenido de humedad superior al 14 %, puede producirse condensación.

Almacene el grano en un lugar fresco, seco y con buena ventilación. En una habitación húmeda, las legumbres se cubrirán de flores, pueden comenzar a pudrirse, oxidarse, adquirir un olor no placentero. Lo mismo sucede en una habitación bien calentada o cerca de fuentes de calor.

Las lentejas cocidas se pueden almacenar en un recipiente hermético en el refrigerador hasta por 5 días. El grano hervido se puede almacenar en el congelador durante 6 meses. Al mismo tiempo, el valor nutricional disminuirá y la consistencia cambiará, mientras que el sabor seguirá siendo el mismo.