Bayas

Cultivo de sandías: plantación y cuidado en campo abierto, cómo formar

Anonim

A menudo, los jardineros plantan sandías en sus cabañas de verano para disfrutar de sus jugosas frutas en el verano. Sin embargo, no todos logran obtener una cosecha de alta calidad, ya que se necesitan conocimientos especiales para cultivar calabazas. Por lo tanto, es necesario familiarizarse de antemano con el cultivo de las sandías.

Características de plantar sandías en diferentes regiones

Las sandías se consideran plantas amantes del calor que tienen una larga temporada de crecimiento. Se recomienda familiarizarse con la tecnología de cultivo de este cultivo en áreas que difieren en las características climáticas.Los residentes de las regiones del sur con un clima cálido pueden plantar calabazas inmediatamente en campo abierto. Debido a la alta temperatura, los arbustos y las frutas crecerán rápidamente. Cuando se cultiva una planta en regiones cálidas, es mucho más fácil obtener una buena cosecha.


En las regiones del norte, la temperatura del aire es mucho más baja, por lo que las sandías maduran peor. Debido a las duras condiciones climáticas, muchos jardineros no consiguen grandes cosechas.

Al cultivar calabazas en tales regiones, se siguen ciertas reglas:

  • para la plantación utilice únicamente variedades de maduración temprana;
  • para crear condiciones óptimas para la germinación de plántulas, las semillas deben plantarse en invernaderos o bajo refugios de película;
  • la plantación se lleva a cabo mediante el método de plántulas;
  • para mejorar el crecimiento del sistema radicular, todas las plántulas se riegan entre hileras;
  • para obtener frutos de tamaño mediano, no se dejan más de seis bayas maduras en cada arbusto, y dos frutos para la cosecha más grande.

Selección y preparación de semillas de sandía para siembra

Antes de comenzar a sembrar sandías en casa, debe realizar la selección y preparación preliminar de la semilla.

Elección

Se recomienda preseleccionar las semillas que se plantarán en el futuro. Al seleccionar, inspeccione cuidadosamente cada semilla para buscar signos de daño. Las semillas dañadas se desechan inmediatamente ya que no son aptas para plantar.

Además, al elegir semillas de la más alta calidad, preste atención a su variedad. Los jardineros experimentados aconsejan plantar variedades híbridas, ya que son resistentes a los cambios climáticos y a las enfermedades comunes.

Preparación

Para obtener plántulas fuertes y saludables, deberá hacer la preparación preliminar de las semillas con anticipación, que consta de varias actividades:

  1. Descontaminación. Antes de sembrar, todas las semillas deberán desinfectarse para que no estén expuestas a enfermedades en el futuro. Durante la desinfección, todas las semillas se sumergen en líquido de manganeso durante 25-30 minutos. Luego se colocan sobre una toalla y se secan bien.
  2. Calentando. Los jardineros recomiendan encarecidamente calentar semillas de sandía, ya que esto contribuye a su germinación. El procedimiento se lleva a cabo con mucho cuidado para no sobrecalentar accidentalmente las semillas. Para calentar, todo el material de plantación se sumerge durante media hora en un recipiente con agua calentada a 45 grados.
  3. Escarificación. Al llevar a cabo dicho procedimiento, la cáscara de la semilla de sandía se perfora con cuidado. Esto acelera el proceso de germinación de semillas varias veces. El escarificado debe hacerse 2-3 semanas antes de la siembra.

Eligiendo un lugar para aterrizar

Para obtener una cosecha de calidad en campo abierto, debe seleccionar con anticipación el sitio más adecuado para las sandías. Al elegir un lugar en el jardín, preste atención a las características del suelo. Para las calabazas, los suelos arenosos y franco-arenosos son ideales, que son ricos en nutrientes. También se tiene en cuenta el nivel de iluminación del sitio, ya que debido a la f alta de luz, el rendimiento puede deteriorarse. Por lo tanto, los expertos no recomiendan plantar semillas o plántulas en áreas sombreadas, debajo de árboles o cercas.

Al elegir un lugar para plantar sandías en una casa de verano, se debe tener en cuenta la compatibilidad de este cultivo con otras plantas.

Las plántulas de sandía crecen bien en jardines donde se ha cultivado rábano negro durante mucho tiempo. Este vegetal satura el suelo con fitoncidas, que protegen los cultivos de los ácaros y otras plagas.Los jardineros también recomiendan plantar calabazas cerca de tomates y perejil, ya que ahuyentan polillas y moscas de sierra.

Sin embargo, hay algunas plantas con las que las sandías son incompatibles. No debes plantarlos después de pimientos, papas, fresas y berenjenas, ya que estos vegetales absorben muchos de los nutrientes del suelo que necesitan las plantas de sandía.

Preparar y fertilizar el suelo

Habiendo elegido un sitio para plantar una planta, comienzan la preparación preliminar y la fertilización del suelo en el que se cultivarán las plántulas de sandía. Chernozem debe estar suelto y contener nutrientes que acelerarán el crecimiento de las plántulas. La tecnología de preparación del suelo consta de varias etapas sucesivas.

  1. Determinación del nivel de soltura del suelo y su acidez. Si la tierra en el sitio tiene un mayor nivel de acidez, deberá regarla con tiza o mortero de cal. Los suelos pesados se fertilizan previamente con vermicompost para aumentar la friabilidad.
  2. Adición de suplementos minerales para aumentar los rendimientos. En las primeras semanas después de plantar sandías, se agregan fertilizantes minerales al suelo, en los que predomina el nitrógeno. Este componente activa el crecimiento de las plántulas, por lo que las frutas se atan antes a los arbustos. Además, la parcela se alimenta con fertilizantes que contienen fósforo, lo que aumenta la resistencia de las plántulas a los cambios de temperatura.
  3. Introducción de productos orgánicos. Para saturar el suelo con microelementos útiles, es necesario fertilizarlo con un aderezo orgánico. Se recomienda distribuir uniformemente los excrementos de pájaros con humus sobre el sitio, luego aflojar el suelo y verterlo con agua tibia. Para mejorar el rendimiento de las sandías, puedes humedecer la tierra con una infusión de hierbas mezclada con ceniza de madera.

Cultivo de plántulas

Cuando se utiliza el método de plantación de plántulas, los jardineros tienen que cultivar plántulas, que se trasplantarán al jardín en el futuro. Se recomienda familiarizarse de antemano con las características de plantar semillas y trasplantar plántulas cultivadas a un lugar permanente.

Plantar semillas de sandía

Las semillas se siembran cuando han brotado un poco y han aparecido brotes blancos en su superficie. Al realizar el trabajo de siembra, todo el material de semilla se siembra en macetas con mezcla de tierra. Se siembran alrededor de 2-4 semillas en cada contenedor, de modo que en el futuro pueda deshacerse de las plántulas débiles y dejar solo las plántulas más sanas. Las semillas se siembran a una profundidad de 3-5 centímetros.

Cuando todas las semillas de sandía se han plantado en macetas, se cubren con una envoltura de plástico y se transfieren a una habitación bien iluminada.

En los primeros 5 a 7 días, las macetas con sandías plantadas deben estar en una habitación con una temperatura de al menos 23 grados. Después de la aparición de los primeros brotes, se retira la película de las macetas y los recipientes con plántulas se transfieren a una habitación con una temperatura de 15 a 17 grados.

Trasplante de plántulas

Las plántulas de sandía deben cultivarse en macetas hasta que aparezcan las primeras tres hojas en las plántulas.Después de esto, las plántulas deben trasplantarse a un lugar permanente. Para hacer esto, se marcan filas a lo largo de todo el sitio, en las que se hacen agujeros para plantar más. La profundidad de cada agujero debe ser de unos 8-10 centímetros para que las raíces puedan encajar completamente bajo tierra.

Cada hoyo se riega con agua tibia, después de lo cual las plántulas se plantan cuidadosamente en el suelo. Luego, los agujeros se cubren con tierra y se vuelven a humedecer con agua.

Dar forma y pellizcar

Los jardineros experimentados recomiendan pellizcar las calabazas con regularidad. Este procedimiento se lleva a cabo para mejorar el rendimiento y acelerar el desarrollo de las bayas de sandía. La mayoría de las veces, la poda de pestañas se lleva a cabo cuando se cultivan plantas en campo abierto, ya que en condiciones de invernadero no es necesario formar arbustos. Para formar adecuadamente las plántulas, debe familiarizarse con las características de eliminar hijastros adicionales.

Hay tres métodos principales para pellizcar que los jardineros usan con más frecuencia:

  1. Pasynkovanie brotes laterales. Este método se considera universal, ya que es adecuado para cualquier variedad de calabazas. Durante el procedimiento, quedan 1-2 brotes en el tallo principal. Al mismo tiempo, los ovarios se extirpan por completo en todos los tallos laterales.
  2. Poda de tallos laterales. Usando este método de pellizcar plantas, deberá eliminar completamente los brotes. Solo quedan unas pocas pestañas en el tallo principal y todo lo demás se corta.
  3. Formación en varios tallos. Esta es la forma más común en la que no necesita cortar completamente los brotes. En los arbustos, deje 2-4 pestañas laterales. Al mismo tiempo, cada uno de ellos debe tener 2-3 ovarios. Si hay más de ellos, entonces se eliminan todas las frutas adicionales que se hayan fijado.

Los expertos recomiendan realizar todas las actividades relacionadas con la formación de arbustos solo en días soleados. Esto evitará que los cortes se pudran y acelerará el secado de las pestañas recortadas.

Reglas para la alimentación y cuidado de la planta

Se recomienda cuidar adecuadamente las calabazas, porque sin cuidado no podrá obtener una cosecha de calidad. La calidad de las frutas depende directamente de la aplicación de fertilizantes al suelo en todas las etapas del cultivo de las sandías.

Al sembrar

Antes de plantar la semilla, deben fertilizar el suelo. Para ello, se mezcla la tierra con un líquido que se prepara a base de humus. Luego, el sitio se trata con ceniza de madera y harina de huesos, lo que aumenta la permeabilidad del oxígeno en el suelo.

Al aterrizar en campo abierto

Algunas personas prefieren cultivar arbustos de sandía en campo abierto, por lo que inmediatamente plantan las semillas en el jardín. Antes de eso, la tierra del sitio se mezcla con plantas de abono verde, que se consideran el mejor aderezo para fortalecer las raíces.

Cuando florece

Cuando comienza la polinización y la floración de los arbustos, se recomienda agregar más fertilizante con potasio al suelo. Esta sustancia contribuye a la aparición de nuevas flores en las plántulas, por lo que el rendimiento aumenta significativamente. Los jardineros aconsejan rociar las sandías con Kelik y Nutrivant una vez al mes.

Al comienzo de la fructificación

En la etapa inicial de fructificación, es necesario tomar en serio la alimentación de cada arbusto, ya que debido a la f alta de nutrientes en el suelo, el rendimiento se está deteriorando. A menudo, se atan pocas bayas a los arbustos debido a la f alta de boro.

Por lo tanto, para mejorar la formación de ovarios y la maduración de los frutos, es necesario pulverizar periódicamente la zona con Megafol y Boroplus.

Alimentos para el feto

El esquema de fertilización correcto para las plántulas de sandía contribuye a la maduración de las bayas. Para que los frutos sean más aguados y sabrosos, las plantas se rocían regularmente con Uniflor y Terraflex.

Con qué frecuencia regar

Antes de comenzar a cultivar calabazas, debe familiarizarse con las características de su riego. En las primeras semanas después de la germinación, la planta necesita un riego intensivo, ya que su sistema de raíces se debilita. Con la f alta de humedad, las plántulas crecen mal y se desvanecen gradualmente. Además, con mayor frecuencia será necesario humedecer el suelo durante la formación de flores y la formación de los primeros frutos. Durante esos períodos, las plántulas se riegan al menos cuatro veces por semana.

Los expertos aconsejan humedecer la tierra por la tarde, cuando el sol empieza a ponerse. Durante el día, no vale la pena humedecer el suelo, ya que debido a la alta temperatura y la luz solar, la humedad se evaporará más rápido. Para el riego utilice agua sedimentada a temperatura ambiente. Está contraindicado regar los arbustos con líquido demasiado frío, ya que esto puede provocar la pudrición del sistema de raíces y una mayor muerte de las sandías.

El riego de las calabazas se detiene después de que los frutos estén completamente maduros.

Cosecha y almacenamiento de cultivos

Si se ha observado completamente el cultivo de sandías, la cosecha madura se puede cosechar 35-50 días después de la siembra. Sin embargo, a veces las bayas de sandía maduran prematuramente. Para asegurarse de que los frutos estén maduros, inspeccione el color de su pulpa y semillas. Las semillas deben ser de color marrón oscuro y la pulpa debe ser de color rosa con un tinte rojizo. La piel de la sandía madura debe ser firme y áspera.

La cosecha cosechada se almacena mejor en estantes altos con estantes, que se encuentran a una distancia de 55 a 65 centímetros entre sí. Cada estante debe cubrirse con una fina capa de turba o paja. Tal recubrimiento aumentará la vida útil del cultivo. Durante el almacenamiento, las sandías se inspeccionan cuidadosamente todos los meses. Todas las frutas podridas se desechan para que la podredumbre no se propague a las bayas vecinas.El tratamiento mensual de las frutas con mortero de cal ayudará a proteger el cultivo de la pudrición.

A qué enfermedades y plagas son susceptibles las calabazas: formas de combatirlas

A menudo, las calabazas crecen mal debido a los ataques de plagas o al desarrollo de enfermedades:

  1. antracnosis. La presencia de tal patología puede determinarse por las manchas marrones que aparecen en las hojas de las sandías. Para deshacerse de los síntomas de la antracnosis, todos los arbustos infectados se tratan con líquido de Burdeos y solución de Kuprozan.
  2. Bacteriosis. La enfermedad daña las hojas, en cuya superficie aparecen manchas blancas ovales. La bacteriosis no se puede curar, por lo que las sandías infectadas se desentierran y se queman.
  3. Marque. Debido al clima seco, las plántulas jóvenes de sandía a menudo son atacadas por arañas rojas. Los insectos se alimentan del jugo de las hojas y los tallos, lo que hace que los arbustos se sequen. Una mezcla hecha de cebollas y ajo ayudará a combatir la plaga.

Conclusión

Muchos veraneantes plantan arbustos de sandía en sus parcelas. Para cultivarlos correctamente, debe familiarizarse con las características de plantar calabazas y cuidarlas.