Enfermedades del albaricoque: moniliosis, clasterosporiasis, sarna e insectos: qué hacer
Muchos jardineros están tratando de cultivar albaricoques en sus patios traseros. El cultivo de frutas de hueso es famoso por la utilidad de sus frutos y la versatilidad de su uso. Para obtener un buen rendimiento de la cosecha, es importante conocer las reglas de cuidado y comprender qué enfermedades existen en los albaricoques. De lo contrario, no solo no puede esperar los primeros frutos, sino que también puede perder la planta debido a su muerte.
Principales causas de las enfermedades de los árboles
Hay bastantes causas de las enfermedades de los albaricoques. Todos ellos están asociados a la influencia de factores climáticos, cuidados inadecuados o alguna enfermedad de origen viral, bacteriano o fúngico.En caso de problemas de salud, el árbol lo señala con su apariencia, aparecen cambios anormales en los troncos, frutos u hojas. Por los síntomas, puede determinar la naturaleza de la enfermedad del albaricoque y las tácticas para tomar medidas adicionales.
El procesamiento correcto a tiempo es la clave para un jardín saludable
Los albaricoques se clasifican como cultivos hortícolas que no pueden regular la cantidad de fructificación. El peso excesivo de las ramas hace que se rompan, por lo tanto, para excluir tal situación, es necesario realizar una poda de primavera. El procedimiento se realiza hasta el inicio activo del movimiento de los jugos y la formación de inflorescencias. La eliminación de ramas en otoño tiene derecho a existir, pero al mismo tiempo, con el inicio de las heladas tempranas, existe el riesgo de que la planta no tenga tiempo de recuperarse en este momento y pueda morir.
El tratamiento incorrecto de las heridas recientes hace que el albaricoque se debilite y aparezca la encía.La resina atrae insectos dañinos que pueden provocar enfermedades virales y debilitar aún más la inmunidad del árbol frutal. Para excluir tal situación, la herida se trata con una solución de sulfato de cobre y se cubre con brea de jardín. Al podar, es importante afilar previamente y desinfectar las herramientas de jardín para evitar daños en la corteza e infecciones.
No dejes de fumigar en primavera. El tratamiento con productos químicos reducirá el riesgo de infección de albaricoque en ocasiones. Los productos modernos tienen una capacidad única para actuar simultáneamente contra varios tipos de plagas, por lo que basta con realizar una pulverización para obtener una protección eficaz de las plantas. Los albaricoques se procesan inmediatamente después de podar la corona, pero hasta que las heridas estén cubiertas.
Enfermedades de plántulas y nuevos brotes de un albaricoquero y su tratamiento
Muchos factores influyen en la calidad de la fructificación de un albaricoque joven. Es importante elegir la variedad correcta y seguir las reglas de siembra. Al árbol no le gustan los lugares sombreados y ventosos, y el engrosamiento y la alta humedad aumentan el riesgo de enfermedades fúngicas.
En promedio, los albaricoques comienzan a dar frutos después de 3 años. A menudo, la razón de la f alta de frutos es la derrota de la moniliosis quemada, en la que las inflorescencias se vuelven marrones y se secan.
Para combatir estos y otros tipos de enfermedades fúngicas, se rocía con una solución de cobre, el líquido de Burdeos se usa con mayor frecuencia para estos fines.
El peligro para las plántulas jóvenes de albaricoque proviene no solo de enfermedades de origen fúngico y bacteriano, sino también de plagas. Los ovarios a menudo sufren la invasión de la polilla de la manzana, por lo tanto, para combatirlos y otros insectos dañinos, se utilizan productos químicos especiales, por ejemplo, Horus.
Lesiones fúngicas y bacterianas. Maneras de lidiar con ellos
La mayoría de las veces, los albaricoques se ven afectados por enfermedades fúngicas, el riesgo de que ocurran en una planta joven aumenta con alta humedad y lluvia excesiva.Las enfermedades de los albaricoques y su tratamiento dependen de la naturaleza de la lesión. Las hojas de albaricoque pueden afectar a manchas negras, pústulas, incursiones, signos de necrosis y pueden aparecer otras manifestaciones, cada una de las cuales indica la presencia de una determinada enfermedad y requiere una acción específica.
El remedio para las enfermedades del albaricoque es el cuidado adecuado y las medidas preventivas. Una parte importante de las lesiones fúngicas y bacterianas se elimina mediante fumigaciones, que se realizan varias veces durante la temporada. En la mayoría de los casos, el primer tratamiento se realiza antes de la floración, el segundo después de que termine. Cada subsiguiente se puede hacer cada 14 días según sea necesario.
Rizado de hojas
La enfermedad fúngica de las frutas con hueso es una de las más comunes. El primer signo es la aparición de formaciones rojas hinchadas en las hojas.Con el tiempo, las placas se curvan y tuercen. Los frutos no tienen tiempo para madurar y morir, la apariencia de los brotes se modifica mucho. La enfermedad solo se puede prevenir con medidas preventivas. La masa verde caída no debe dejarse pudrir y es necesario rociar líquido bordelés en el momento oportuno.
Gnomoniosis
La aparición de podredumbre y marcas amarillas en las hojas puede indicar infección por gnomoniasis. Las placas de las hojas se vuelven de color rojizo, se vuelven marrones y se secan. Los albaricoques no tienen tiempo para crecer completamente, cambian mucho su apariencia y se vuelven "feos". En algunos casos, se desmoronan por completo antes de alcanzar la madurez.
Los remedios populares hablan de la necesidad de limpiar completamente el área afectada cuando se detectan los primeros signos de la enfermedad. El árbol se rocía con una solución al 1% de sulfato de cobre o Nitrafen. Una medida preventiva es el tratamiento de primavera de albaricoque con líquido de Burdeos.
Coccomicosis
Las hojas de albaricoque se cubren con manchas de color marrón rojizo cuando se ven afectadas por la coccomicosis. Con el tiempo, crecen y se fusionan en un solo todo, después de lo cual la vegetación se seca y se cae. Con alta humedad, se pueden formar esporas de hongos en la superficie posterior de las hojas, que tiene un tinte blanquecino o rosado. Los frutos no pueden madurar por completo y se vuelven acuosos.
Aparecen manchas antiestéticas en su superficie y las frutas pierden su apariencia presentable. La pulpa del albaricoque adquiere un sabor desagradable.
Contribuye a la propagación de la enfermedad alta temperatura y alta humedad. Las esporas de hongos se propagan por la lluvia y el viento. La forma principal de tratar la coccomicosis es el cuidado preventivo del jardín. El patógeno pasa el invierno en hojas y gomas, por lo que en el otoño se eliminan dichos residuos.En otoño, es recomendable desenterrar el suelo cerca del albaricoque. Reduce el riesgo de enfermedades mediante la poda oportuna y la formación de copas.
Klusteoporiosis
La enfermedad fúngica se activa inmediatamente después de la floración, ya que los patógenos hibernan en los cogollos infectados. Los puntos rojos en frutos y hojas son los primeros signos de una anomalía. En las manchas verdes, de color marrón claro de forma redondeada, parecen como si estuvieran presionadas hacia adentro. Las lesiones conducen a la pérdida de parte de la hoja, por lo que esta enfermedad del albaricoque a menudo se denomina manchado perforado.
La enfermedad del albaricoque responde bien al tratamiento en sus primeras etapas. Para ello se utiliza Polyram u otro fungicida direccional. Una buena medida preventiva contra la clasteoporiosis es la pulverización con preparados que contengan cobre.
Folleto
La mariposa se alimenta de las hojas de los árboles frutales que, después de su visita, se tuercen en forma de tubo. Es allí donde el insecto prefiere esconderse de los peligros. Las orugas son famosas por su velocidad para comer brotes y hojas. En verano, se convierten en una mariposa adulta, que pone huevos para formar una nueva generación. Los insectos dañan gravemente la corteza del albaricoque, provocando procesos de enfermedad de las encías. Las orugas se cosechan a mano y los albaricoques se rocían con preparaciones: Decis, Inta-Vir.
Costra
La enfermedad fúngica es una de las enfermedades más comunes del albaricoque. Los primeros síntomas de la anomalía aparecen en las hojas de la planta, en las que se forman manchas redondeadas claras. Están dispuestos de manera caótica y se ubican en la superficie inferior de la placa. Con el tiempo, la mota comienza a volverse marrón y se extiende, a menudo cubriendo el tallo.Una gran área de lesiones provoca que las hojas se sequen y se caigan.
Las manchas marrones pasan a los brotes y se observan en la superficie de la madera. Además, los mismos cambios se muestran en las frutas. En frutos inmaduros, aparecen como manchas grises o marrones. Con la maduración, el área de los focos se expande, la superficie de los albaricoques se cubre con una capa aterciopelada, cuyo color varía de oliva a negro. Además, se observan el agrietamiento del fruto y la destrucción de la pulpa. Estas frutas se ven feas y se pudren durante el almacenamiento.
La razón de tal reacción al albaricoque puede ser el estrés del árbol frutal, la reacción a los cambios climáticos, tales circunstancias lo hacen vulnerable a la infección por hongos. Los frutos revientan debido a la costra en alta humedad o cuando cambios bruscos de temperatura en primavera. El trabajo preventivo realizado inoportunamente o su implementación incorrecta puede provocar enfermedades.
El agente causal de la enfermedad es un hongo que hiberna en las hojas y frutos caídos, por lo que se deben eliminar los residuos vegetales.
Para la lucha se utilizan fungicidas de última generación - "Kaptan", "Topsin". Los jardineros experimentados para eliminar la costra en los albaricoques riegan y riegan la corona con una solución de mostaza preparada con 40 g de polvo y 5 litros de agua. Algunos usan permanganato de potasio para estos fines, mientras que el líquido debe ser de color rosado, ya que si se excede la concentración de la droga, las hojas de albaricoque pueden quemarse.
Moniliosis
Si las hojas del albaricoque se marchitaron después de la floración y se volvieron marrones, este puede ser el primer signo de moniliosis. Otros cambios afectan a los frutos, que se cubren de manchas oscuras y comienzan a pudrirse. Las placas de las hojas se enroscan y su apariencia se asemeja a los efectos de la exposición al fuego.
Para curar, el albaricoque se trata con Topsin, Topaz o Strobe. La fumigación preventiva en la primavera con una solución al 3% de la mezcla de Burdeos ayudará a prevenir la aparición de la enfermedad. En otoño se requiere eliminar los restos de follaje y ramas dañadas.
Hongo de Vals, verticillium
La aparición de úlceras de color naranja brillante en el tronco indica infección por el hongo Vals. La enfermedad provoca daños en la madera, como resultado de lo cual se altera la circulación del jugo. La ausencia de encharcamiento del suelo, la poda periódica y el tratamiento con fungicidas cuando aparecen los primeros síntomas del hongo ayudarán a acabar con el problema.
Las variedades de albaricoque son muy susceptibles a la marchitez por verticillium. Un árbol infectado ya a principios de verano comienza a perder follaje, los verdes se vuelven amarillos y se desvanecen antes de caerse. Los extremos de las ramitas se vuelven sin vida y se secan, los cambios desde los bordes comienzan a extenderse hacia el centro del árbol, con el tiempo, los brotes del esqueleto mueren.
Para diagnosticar con precisión la enfermedad del albaricoque, corte la madera y examine la apariencia de su estructura. Un árbol infectado tendrá una capa moteada en la sección transversal, las motas tendrán una forma irregular y, en algunos casos, podrán formar anillos.
La verticilosis es difícil de diagnosticar y de tratar. El hongo puede demostrar tácticas expectantes durante mucho tiempo, pasar el invierno en las hojas caídas y, cuando se activa, se extiende por completo a través del árbol. Las medidas preventivas son la elección correcta del sitio de plantación, no debe colocar un albaricoque en el territorio de la presencia anterior de papas, tomates y fresas. Se requiere fumigación del suelo o solarización.
Citosporosis
Si el albaricoque se seca, entonces con un alto grado de probabilidad hubo una infección con citosporosis. Una enfermedad fúngica afecta la madera del tronco, localizándose en lugares de daños y cortes. Los primeros signos aparecen al comienzo del período de verano, cuando, inmediatamente después de la floración, las hojas de albaricoque comienzan a marchitarse bruscamente, el proceso comienza desde la parte superior del árbol y los cambios se manifiestan en los extremos de los brotes jóvenes.
La lesión se observa en la superficie del tronco y las ramas.
La enfermedad de la corteza se ve como manchas de un tono marrón, se vuelve de color marrón, aparece una gran cantidad de grietas, de las cuales rezuma goma. Con el tiempo, la madera se cubre de tubérculos negros, que en un año se transforman en crecimientos de hongos que han crecido profundamente en las capas del árbol.
La enfermedad del albaricoque solo se puede tratar en la etapa inicial. Para ello se eliminan las ramas y focos afectados, captando 10 cm de zona sana. La herida se trata con una solución de sulfato de cobre y se cubre con brea de jardín. En otoño, se añade fósforo y potasio al suelo.
Fusariosis
El daño a la salud del albaricoque se puede obtener de un patógeno fúngico en cualquier momento, pero el riesgo de infección es mayor durante el período de floración. En las hojas con Fusarium aparecen manchas marrones deprimidas, extendiéndose gradualmente a los frutos.La pulpa de la fruta se seca y se pudre, la piel se arruga.
La enfermedad afecta principalmente a árboles debilitados, brotes con signos de lesión mecánica. Para combatir la infección, se llevan a cabo la eliminación oportuna de ramas, podas, aderezos y fumigaciones con preparaciones especiales. El agente causal de Fusarium vive en el suelo, por lo que se eliminan las hojas caídas y los restos de vegetación alrededor del árbol.
Enfermedad de las encías de albaricoque
Cuando ocurre la enfermedad de las encías, aparece resina en el tronco de un albaricoque. La causa puede ser daño mecánico, reacción al estrés por heladas o quemaduras solares. La enfermedad provoca un debilitamiento del árbol frutal y reduce el rendimiento de su cosecha. El lugar dañado se recorta, se trata con una solución de sulfato de cobre y se "suelda" con brea de jardín. No se recomienda utilizar productos a base de derivados del petróleo para tapar grietas, ya que suelen ser perjudiciales para las personas y los árboles.
Plagas y cómo protegerse contra ellas
La lista de plagas de albaricoques es bastante diversa. La invasión de tales insectos conduce a un debilitamiento de la inmunidad de la planta y una disminución en la calidad de su fructificación. Los árboles debilitados son más susceptibles a varias enfermedades y son menos capaces de soportar los factores ambientales.
Áfido
Las infestaciones múltiples de áfidos generalmente ocurren hasta mediados del verano. Las plagas se asientan en la superficie posterior de las hojas y chupan los jugos vitales de la planta. La f alta de nutrición afecta negativamente el crecimiento de los brotes y conduce a su deformación. Deshágase de los pulgones "Fitoverm" o "Fufanon".
polilla de la manzana
Las orugas de mariposa aparecen hacia el final del período de verano. Comen frutos de albaricoque y van al suelo para pasar el invierno, a menudo eligiendo el territorio cercano al tronco o ladrando en la parte inferior del árbol para esto. Una solución de "Clorofos" o "Entobacterina" salva de la polilla de la manzana.
Gorgojo
Los escarabajos de tamaño pequeño atacan con mayor frecuencia a los albaricoques de otros cultivos de frutas de hueso. Las plagas se alimentan de verduras, dañan los brotes, las inflorescencias y las frutas. Con una gran invasión de ellos, el árbol puede arrojar todas las hojas en junio. Los insectos esperan el invierno en la corteza o en el suelo, por lo que se recomienda desenterrar el suelo en otoño. Para combatir los escarabajos, se lleva a cabo un montaje manual y un tratamiento con preparaciones: "Decis", "Kinmis".
Complejo de medidas preventivas
Para conseguir un albaricoque fuerte y su buena fructificación, es importante seguir una serie de medidas preventivas. Las recomendaciones clave incluyen:
- evitar el encharcamiento del suelo;
- poda correcta y oportuna;
- eliminar brotes dañados y enfermos, hojas caídas y frutos;
- supervise el crecimiento de malas hierbas alrededor de la base del albaricoque, afloje la capa superior de tierra en el círculo del tronco;
- supervise el momento en que aparecen los primeros signos de la enfermedad del albaricoque, tome medidas inmediatas si se detectan.
En primavera, con fines preventivos, el albaricoquero se trata con un 1% de líquido bordelés. La fumigación de brotes con aserrín muestra un buen efecto. Cuando se detectan plagas o infecciones, las plantaciones se tratan con productos químicos direccionales.
Para combatir los insectos dañinos, se lleva a cabo la excavación otoñal del suelo alrededor del tronco del albaricoque, ya que las larvas a menudo eligen ese lugar para pasar el invierno. En otoño, los troncos se blanquean. Se utilizan tipos especiales de insecticidas para combatir.
Recomendado
Enfermedades del indoutok: por qué enfermedades mueren las aves y qué hacer

Signos de enfermedades infecciosas, no infecciosas y helmínticas del Indote. Tratamiento de enfermedades y medidas preventivas para prevenir enfermedades en el hogar.
Sarna en cerdos: qué hacer y cómo tratar, patógeno y síntomas

Describe las características de la aparición de la sarna en los cerdos, los síntomas de la enfermedad, los métodos de diagnóstico, así como los métodos efectivos de tratamiento y prevención.
Por qué el albaricoque no da frutos: causas del problema y qué hacer al respecto, consejos

A veces el albaricoquero no da frutos. ¿Por qué un albaricoque no da frutos y qué hacer si no florece? Considere todas las posibles causas y formas de eliminarlas.