Flores, hierbas

Clematis mountain: descripción y características, plantación y cuidado, grupo de poda

Anonim

Clematis (clemátide) es la planta trepadora más popular para el paisajismo vertical. Liana en un corto período de tiempo puede envolver una glorieta, una pérgola o un arco. A principios del siglo XIX, se descubrió una planta a la que se le dio el nombre de clemátide de montaña. A continuación se presenta información sobre las características de la especie, variedades populares, así como la siembra, cuidado y reproducción de la liana.

Características de la especie

La clemátide de montaña es una enredadera cuyas pestañas pueden alcanzar una altura de 8 metros. Las flores rosadas, blancas, lilas y crema se forman en los brotes del año pasado.Pueden ser individuales o recogidas en inflorescencias, diseñadas en forma de corimbos y panículas. Las hojas trifoliadas y puntiagudas son verdes en verano y amarillas en otoño.

La clemátide de montaña sube a una altura con la ayuda de pecíolos, con los que se aferra a un soporte. Su floración comienza a finales de la primavera.

Esta planta es resistente a las heladas, por lo que se puede cultivar en regiones con inviernos bastante fríos.

Variedades populares

Las variedades más populares de clemátide de montaña cultivadas en parcelas de jardín son Pink Rubens y Montana Grandiflora.

Rosa Rubens

La decoración principal de esta variedad son las grandes flores rosadas. Pink Rubens también es valorada por el sutil aroma a vainilla que emite la planta durante la floración. Los brotes de Clematis se colocan en otoño, florecen, a fines de mayo o principios de junio.

Grandiflora de Montana

La variedad crea poderosas pestañas que pueden cubrir una glorieta o una pérgola en poco tiempo. Las flores de Clematis son grandes, parecen estrellas de cuatro puntas. La floración dura todo junio. Además del hecho de que la liana tiene una apariencia estética, emana una fragancia agradable.

Aterrizaje

Para el desarrollo de la clemátide de montaña, el lugar en el que se plantará, la composición del suelo y el momento de la plantación son de gran importancia. También es importante elegir el material de plantación saludable adecuado para que no se vea afectado por diversas enfermedades en el futuro.

Requisitos de asiento

La clemátide de montaña es una plantación fotófila. En un lugar sombreado, el crecimiento y la floración de la clemátide serán débiles. Pero, al mismo tiempo, debe asegurarse de que el sistema de raíces de la vid esté fresco. Para ello, se rocía con material de mantillo.

Selección y preparación del suelo

La clemátide de montaña prefiere crecer en suelos sueltos y fértiles. El suelo pesado y arcilloso debe aligerarse con la adición de arena y compost. Según el grado de acidez, el suelo debe ser neutro o ligeramente alcalino.

Tiempo

La clemátide de montaña se planta en primavera u otoño. Una plántula cultivada en un contenedor se puede plantar incluso en verano. Si el jardinero no tuvo tiempo de plantar clemátides en otoño, puede guardarlas hasta la primavera colocándolas en una habitación fresca. Para que las raíces no se sequen, es necesario rociarlas con una mezcla de aserrín y arena.

Selección del material de plantación

Necesita comprar plántulas de clemátide de montaña de vendedores de confianza. Los brotes de enredadera deben ser fuertes, con hojas elásticas. No deben tener signos de enfermedad, de lo contrario, la planta joven puede morir sin siquiera tener tiempo de echar raíces. Lo mejor es comprar clemátides en contenedores con un sistema de raíces cerrado.

Patrón de plantas

El hoyo para plantar clemátides se excava según el esquema 60×60×60. En su parte inferior, el drenaje se vierte de piedras o arcilla expandida con una capa de unos 10 centímetros. Si el suelo en el sitio es infértil, se agrega compost, harina de dolomita, superfosfato al hoyo de plantación.

Cuidado

Para que las clemátides favorezcan su floración durante mucho tiempo, debe cuidarlas: regarlas, alimentarlas, quitar las malas hierbas del suelo a su alrededor, prevenir la aparición de enfermedades y plagas.

Riego

Mountain Clematis ama la humedad, por lo que necesita riego frecuente, al menos una vez a la semana. Alrededor de las vides, puedes cavar algunas macetas con agujeros pequeños y verterles agua si es necesario. A través de los agujeros, el líquido penetrará lentamente hasta las raíces, hidratándolas en un verano seco.

Aflojamiento y deshierbe

Alrededor de las clemátides, debe eliminar constantemente las malas hierbas manualmente o deshierbando.Este procedimiento es especialmente necesario para las clemátides jóvenes: si no se arrancan las malas hierbas, no permitirá que se desarrollen pestañas débiles. Al desherbar, el suelo se afloja simultáneamente, lo que contribuye a la penetración de agua y aire en el sistema radicular.

Alimentación

En el primer año, las clemátides no se pueden alimentar, especialmente si se plantan en suelo fertilizado. Al año siguiente, se alimentan primero con nitrógeno para formar masa verde, luego, durante el período de brotación, con potasio y fósforo. Clematis se fertiliza con la misma composición después de la floración.

Grupo de cultivos

La clemátide de montaña pertenece al primer grupo de poda. Estas vides no necesitan poda anual, basta con eliminar solo las ramas dañadas. Para plantas adultas, se realiza una poda antienvejecimiento, eliminando la mitad de los brotes después de la floración. Las ramas viejas restantes se eliminan para el próximo año.

¡Presta atención! No se recomienda recortar los brotes al plantar.

Soporte

Dado que los brotes de la clemátide de montaña pueden trepar a grandes alturas, debe instalar un soporte alrededor de la planta o plantarla cerca de pilares ya excavados. Los soportes no tienen que ser verticales, pueden ser en forma de arcos, pirámides, estructuras en abanico. Además, las clemátides se pueden colocar entre los arbustos tirando de varias cuerdas o líneas entre ellos.

Enfermedades y plagas

Las enfermedades y plagas son más fáciles de prevenir. Para hacer esto, no se debe permitir el sobrecalentamiento del suelo, está prohibido fertilizar las vides con estiércol fresco. En otoño, es necesario quemar los residuos vegetales que contribuyen a la propagación de microorganismos patógenos.

Fusariosis

Cuando el fusarium está en la clemátide, las partes inferiores de los brotes se vuelven negras. Aparece una enfermedad fúngica debido al aumento de la humedad en las raíces de la planta.

Para prevenir el fusarium, la clemátide se rocía en primavera y otoño con una solución al 1 % de líquido bordelés.

Marchito

Esta es la enfermedad fúngica más común entre las clemátides. Los microorganismos patógenos penetran en los tejidos de las vides a través de las partes lesionadas. Los brotes se oscurecen y se marchitan rápidamente. En las etapas iniciales de la enfermedad, las plantas se rocían con fungicidas. Si la enfermedad se ha extendido a toda la planta, se desentierra y se quema.

Nematodos

Estos son gusanos parásitos microscópicos que habitan en todas las partes de la vid. Especialmente peligrosos son los nematodos de la raíz, como resultado de lo cual las células crecen y los nódulos: se forman agallas en las raíces. Las plantas infectadas se destruyen, de lo contrario pueden infectar el resto de las plantaciones.

Reproducción

Puede criar clemátides en la parcela de varias maneras: por semillas, esquejes, capas, dividiendo el arbusto.

Semillas

La propagación por semillas se realiza a principios de la primavera.Antes de plantar en campo abierto, deben someterse a estratificación (mantener durante 2,5-3 meses a bajas temperaturas). Para ello, puedes conservar las semillas todo el invierno en la nevera. La semilla se remoja en agua durante 3 días, luego se planta en el jardín a una profundidad de 1 centímetro.

Varillas

Para esquejes de primavera, se utilizan partes medias bien maduras de los brotes. Se cortan, se ponen en agua con la adición de Kornevin durante 30 minutos y luego se plantan en una maceta. Después del enraizamiento, las plantas jóvenes se plantan en campo abierto.

Capas

Clematis se propaga mejor por capas en la primavera. Para hacer esto, los brotes se clavan en pequeñas depresiones excavadas de antemano cerca de la clemátide. El lugar de contacto de los tallos con el suelo se riega, se cubre con tierra de jardín. En otoño, las plántulas enraizadas se desentierran y se trasplantan a un lugar permanente.

Dividiendo el arbusto

El procedimiento se realiza con adultos, mayores de 6 años, enredaderas. Los arbustos se desentierran, se limpian del suelo, se dividen cuidadosamente en partes. Cada división debe tener varios brotes y un sistema de raíces desarrollado.