Cisticercosis de cerdos: descripción y síntomas de finnosis, métodos de tratamiento
Las condiciones de vida y alimentación de los cerdos crean condiciones para el desarrollo de la cisticercosis (o finnosis). Esta enfermedad es peligrosa no solo para los animales, sino también para las personas que comen carne. En los cerdos, la cisticercosis se desarrolla como resultado de una infección con parásitos que ingresan al cuerpo durante la alimentación. Hasta hace poco, esta patología se clasificaba como una enfermedad incurable debido a la f alta de un fármaco activo.
Qué tipo de enfermedad y qué es peligroso
La cisticercosis es una enfermedad parasitaria que ocurre principalmente cuando un organismo animal se infecta con una tenia bovina o porcina. La infección ocurre al comer alimentos que contienen larvas de helmintos.
Los cerdos se infectan con dos tipos de cestodosis (otro nombre para las helmintiasis): celulosa y tenuicol. El primer tipo de la enfermedad se desarrolla en el contexto de la penetración de los huevos de la tenia en el cuerpo. Después de la infección, aparecen vesículas con líquido de hasta 15 milímetros de diámetro en los órganos internos del cerdo.
Más a menudo ataca este tipo de helmintos:
- tejido muscular;
- órganos internos (especialmente el corazón);
- cerebro y médula espinal;
- extremidades.
El principal peligro de las tenias, que incluyen tenias bovinas y porcinas, es que el ciclo de desarrollo de estos parásitos termina en el cuerpo humano. Es decir, los helmintos del interior de las personas alcanzan la madurez sexual y comienzan a poner huevos.
Otro peligro de las tenias es el aumento de la viabilidad de los huevos.Estos últimos representan una amenaza para el cuerpo de los animales incluso después del secado completo. Además, la exposición a sustancias agresivas como la solución de cloro no provoca la muerte de las larvas. En este caso, la vida útil de los parásitos se reduce, pero estos últimos siguen siendo peligrosos para los animales.
La infección por tenia es más frecuente en primavera y verano. Esto se explica por el hecho de que los huevos de helmintos permanecen viables durante mucho tiempo a una temperatura de más de 18 grados y en condiciones de alta humedad. La cisticercosis de Tenuicol (más conocida como finnosis) se desarrolla en el contexto de una infección con una tenia bovina. En este caso, los helmintos penetran en los órganos internos (a menudo el hígado), provocando la formación de una burbuja de paredes delgadas con un líquido con un diámetro de 5 milímetros a 5 centímetros.
La infección por cisticercosis tenuicol es posible en cualquier época del año. El grupo de riesgo de infección incluye cerdos jóvenes.
Para prevenir la infección, tanto en animales como en humanos, con cisticercosis, es necesario saber cómo se desarrolla esta enfermedad. Esto sucede en varias etapas:
- La puesta y maduración de los huevos de helmintos ocurren en el cuerpo humano.
- Los huevos, junto con los productos de desecho humano, ingresan al medio ambiente.
- Los cerdos, al consumir agua o comida en los pastos, se infectan con huevos de tenia.
- Al penetrar en el estómago de los cerdos, bajo la influencia del jugo, los huevos pierden su cáscara densa, que los protege contra los efectos negativos del medio ambiente.
- Las larvas liberadas ingresan al torrente sanguíneo y se propagan por todo el cuerpo.
Después de eso, las larvas forman las vesículas indicadas en los órganos. Si una persona consume carne cruda o mal frita que contiene helmintos, estos últimos, al penetrar en un nuevo organismo, alcanzan la etapa de madurez sexual. Este proceso demora hasta 90 días.
Además de la alimentación, los perros guardianes se consideran una fuente de infección de cisticercosis para los cerdos.
Síntomas y signos comunes
La intensidad de la manifestación de los síntomas de la enfermedad depende directamente de la cantidad de helmintos que hayan ingresado al cuerpo y del estado de inmunidad de los animales. La cisticercosis se caracteriza por las siguientes características:
- disfunción del tracto gastrointestinal (diarrea y otros síntomas);
- inflamación del tejido muscular, lo que indica una gran acumulación de larvas en un área limitada;
- picazón e hinchazón de la piel;
- azul de las membranas mucosas, lo que indica daño al corazón;
- daño a pequeños capilares;
- temperatura corporal superior a 40 grados.
En el caso de una fuerte invasión, es posible que se produzcan alteraciones en el funcionamiento del sistema nervioso. Esto se manifiesta en forma de paresia (entumecimiento parcial) de las extremidades, temblores y debilidad general. Tampoco se excluye la aparición de signos de hepatitis, característicos de los helmintos hepáticos.Además, debido a una reacción alérgica aguda, es posible la insuficiencia respiratoria. Como resultado, la infección por cisticercosis puede provocar la muerte del animal debido a una falla orgánica.
Estos síntomas son preocupantes durante las dos primeras semanas después de la infección. Durante este período, las larvas de helmintos migran por todo el cuerpo, causando alteraciones en el funcionamiento de los órganos internos. En el caso de una invasión menor, la enfermedad es asintomática.
Diagnóstico de la enfermedad
Es imposible detectar la cisticercosis en cerdos. La enfermedad se diagnostica sólo en animales sacrificados. Si se encuentran más de tres parásitos vivos, se recomienda destruir la carne. Con un número menor de helmintos, la canal y los órganos internos se someten a un procesamiento obligatorio. Si se detectan casos de infección animal después del sacrificio, el veterinario informa la presencia de infección en una granja en particular a las autoridades pertinentes.
Cómo tratar la cisticercosis (finnosis) de los cerdos
El tratamiento de Finnoz hoy no es rentable. Sin embargo, a pesar de esto, Praziquantel puede usarse contra la enfermedad. La dosis del fármaco se calcula teniendo en cuenta el peso total del animal infectado. Para el tratamiento de la cisticercosis, se utilizan 50 miligramos del fármaco por cada kilogramo de peso del cerdo.
En este caso, la eficacia de la terapia solo puede conocerse después del sacrificio del animal. Por lo tanto, una condición importante para prevenir la propagación de la enfermedad al ganado es la implementación de medidas preventivas.
Acción preventiva
La prevención de la finnosis en cerdos es cumplir con las siguientes reglas:
- tratamiento oportuno de helmintiasis en perros guardianes de cerdos;
- evitar el contacto del ganado con animales salvajes;
- las letrinas en la finca deben estar equipadas de acuerdo con las normas sanitarias vigentes;
- formación obligatoria para propietarios y empleados de granjas porcinas sobre las características de la infección y el desarrollo de la cisticercosis.
Si los cerdos se crían en granjas pequeñas, los propietarios de estas últimas deben excluir la alimentación de animales cerca de los asentamientos. Está prohibido sacrificar ganado en la finca. Este procedimiento, con el fin de evitar la propagación de helmintiasis, debe realizarse en puntos especializados, que dispongan de equipos destinados a la detección de larvas de parásitos.
Otra condición importante para prevenir el desarrollo de la enfermedad es que las personas que hayan pasado el examen correspondiente puedan trabajar con cerdos. Es decir, una persona infectada con helmintos no debe entrar en contacto con animales.
Recomendado
Cisticercosis bovina: agente causal y localización, síntomas y tratamiento

La cisticercosis del ganado se entiende como una enfermedad parasitaria que conduce a consecuencias negativas. Por lo tanto, cuando aparezcan síntomas de patología, debe comunicarse de inmediato con su veterinario.
Triquinosis de los cerdos: síntomas y diagnóstico, métodos de tratamiento y prevención

Triquinosis de cerdos domésticos y jabalíes. Tres fases del desarrollo del parásito. Síntomas de la triquinosis. Diagnóstico, métodos de tratamiento, prevención de la enfermedad.
Enfermedades de la piel en cerdos: tipos y síntomas, tratamiento y prevención

La aparición de enfermedades de la piel en los cerdos se observa con bastante frecuencia. Para hacer frente a la patología, debe realizar un diagnóstico preciso y elegir un tratamiento eficaz.