Animales

Dispepsia en los terneros: síntomas y diagnóstico, pautas de tratamiento y prevención

Anonim

La dispepsia de los terneros es una patología grave caracterizada por trastornos digestivos, problemas metabólicos e intoxicación general. Esta condición es un verdadero peligro porque puede provocar la aparición de deshidratación. Como resultado, los terneros pueden morir. Para evitar tales problemas, debe participar en la prevención de enfermedades.

¿Qué es esta enfermedad?

La dispepsia se entiende como una patología que se presenta en los primeros 10 días de vida de los terneros. Se caracteriza por malestar intestinal severo. La enfermedad en sí no es peligrosa.Sin embargo, un alto porcentaje de las muertes se debe a la deshidratación severa y a la pérdida de elementos útiles.

En otras palabras, la dispepsia es la reacción tóxica de los terneros recién nacidos al calostro materno. Su aparición se debe a la f alta de sustancias importantes durante el embarazo. Otro factor es el subdesarrollo de los órganos digestivos de los terneros.

El primer signo de la enfermedad aparece ya en las primeras 2 horas después de que el ternero recibe la primera porción de calostro. Esto conlleva un fuerte trastorno metabólico, deshidratación, retraso en el crecimiento y desarrollo. Al mismo tiempo, los terneros no pueden absorber la leche materna. Si no ayudas a tiempo, la mayoría de los animales morirán.

Causas de ocurrencia

La razón clave para el desarrollo de la dispepsia se considera una violación de las recomendaciones para el crecimiento y la cría de animales. Esto puede ser desnutrición o incumplimiento de las condiciones del microclima. Otro factor que provoca el desarrollo de la enfermedad es el desarrollo insuficiente de los órganos digestivos.Como resultado, se altera el pH intestinal, se producen elementos tóxicos y microflora putrefacta.

Las principales causas de los problemas incluyen las siguientes:

  • desnutrición de las vacas;
  • f alta de caminar;
  • lanzamiento tardío;
  • sobrealimentación de terneros;
  • calostro o calostro agrio;
  • violación de las normas sanitarias e higiénicas.

Formas y síntomas de la enfermedad

La dispepsia puede tener dos formas: simple y tóxica. En el primer caso, el ternero se ve letárgico y débil, pierde parcialmente el apetito y parece deprimido. El animal no se para después del nacimiento. Se acuesta constantemente con el cuello estirado y tiembla. Aproximadamente al 2° día aparece diarrea amarilla. En esta etapa, el tratamiento siempre tiene un pronóstico favorable y ayuda a eliminar por completo la enfermedad.

La dispepsia tóxica aparece repentinamente en los primeros días de vida de los recién nacidos. Al mismo tiempo, los terneros pierden el apetito, su temperatura disminuye, la piel se enfría. La diarrea a menudo contiene impurezas mucosas. Si no se toman las medidas a tiempo, el animal muere por intoxicación y deshidratación.

El síntoma principal de la enfermedad es la debilidad general y la apariencia deprimida. El ternero también tiene diarrea. Tales signos aparecen en la primera etapa de la enfermedad. Los bebés enfermos a menudo se acuestan de lado y se miran el estómago. Pueden rechazar parcial o completamente el calostro. En situaciones más difíciles, los terneros empiezan a gemir oa bajarse. Suelen tener una disminución de la temperatura corporal, un aumento del ritmo cardíaco y de la respiración.

En casos difíciles de patología, se produce una deshidratación severa.Al mismo tiempo, los terneros se enfrentan a debilidad severa, ojos hundidos, membranas mucosas secas. Su pelaje se eriza. A menudo hay escalofríos en el cuerpo, pérdida de sensibilidad, sequedad de la piel. Antes de la muerte, la piel se vuelve pálida o azulada. También hay un aumento en la frecuencia cardíaca. La muerte del animal suele ocurrir después de 2-5 días.

Diagnóstico del problema

Para hacer un diagnóstico preciso, debe evaluar la dinámica del bienestar del animal durante varios días. Con dispepsia normal, los terneros muestran debilidad y disminución de la actividad motora. Las heces adquieren un tinte amarillo y un olor desagradable. También existe el riesgo de evacuaciones intestinales involuntarias. Presionar el vientre pondrá nervioso al ternero.

La aparición de tales signos es la base para contactar a un veterinario. El médico hará un diagnóstico basado en el cuadro clínico y un análisis de sangre. Este estudio ayudará a identificar anomalías electrolíticas y niveles bajos de potasio.Además, con la dispepsia, los indicadores de leucocitos y ESR disminuyen.

Los factores adicionales en el diagnóstico son el análisis de la nutrición animal y el examen virológico. Le permite excluir enfermedades infecciosas y elegir un curso de terapia eficaz.

Régimen de tratamiento para la dispepsia de los terneros

Para hacer frente a una forma simple de la enfermedad, se recomienda seguir estas reglas:

  • cancele las próximas 2 porciones de calostro;
  • administrar solución salina tibia al 1 %.

Después de 12 horas, la condición del bebé debe restaurarse. Con el cese de la diarrea, la frecuencia de alimentación se duplica. En este caso, el tamaño de la porción debe reducirse 2 veces. Durante la semana, la comida debe volver al estándar. Al mismo tiempo, antes de cada comida, se recomienda darle al ternero 500 mililitros de solución salina. Debe estar a temperatura ambiente. Es importante tener en cuenta que está prohibido usar azúcar común en lugar de glucosa, ya que esto provocará un deterioro en la condición del ternero.

En caso de una forma tóxica de la enfermedad, se debe hacer lo siguiente:

  • cancelar calostro;
  • el primer día, administre solución salina para normalizar las funciones digestivas y restablecer el equilibrio hídrico;
  • el día 2, reducir la ingesta diaria a la mitad y dar alimentos en porciones iguales 4 veces al día;
  • utilice un ciclo de antibióticos para suprimir la microflora putrefacta;
  • usa sulfonamidas para combatir las bacterias.

Corrección nutricional

Cuando aparece dispepsia simple o tóxica, no se debe dar calostro al ternero. Debe ser reemplazado con solución salina. Es una solución de cloruro de sodio al 1%. La temperatura del líquido debe ser de 38 grados.

Los próximos 3-4 días se recomienda mantener al ternero con la mitad del volumen de calostro.La segunda mitad debe reemplazarse con solución salina. También está permitido dar decocciones de plantas medicinales o arroz. Dentro de un mes después de la enfermedad, debe continuar administrando solución salina y restaurar gradualmente la norma de la leche. Se recomienda que todos los líquidos se administren a través de la tetina. Esto ayudará a evitar la ingesta excesiva de leche y a prevenir la recurrencia de la enfermedad.

Bloqueo de novocaína

Este procedimiento ayuda a sobrellevar el dolor intenso. En este caso, se recomienda administrar el medicamento al ganado en el área afectada. La elección del agente o su combinación depende de la duración deseada del efecto y el grado de intensidad del dolor. Para reducir las molestias en el tracto digestivo, se recomienda utilizar 1 mililitro de solución de novocaína con una concentración de 0,5% por 1 kilogramo de peso corporal. La inyección debe realizarse en el primer orificio hambriento. Además, se recomienda insertar la aguja a 20-30 milímetros.

Tratamiento compensatorio

En medicina veterinaria se denomina tratamiento compensatorio, en el que se sustituyen las funciones del órgano afectado por otro. Con el desarrollo de dispepsia, se requiere compensación por el trabajo del intestino. Para esto, al animal se le da una solución de jugo gástrico con una concentración del 50%. Se recomienda hacer esto 20 minutos antes de las comidas. El uso de esta herramienta ayuda a obtener los siguientes resultados:

  • reponer la deficiencia de enzimas;
  • estimular la función del páncreas y activar la síntesis del jugo gástrico;
  • regular el equilibrio ácido-base;
  • restaurar la microflora intestinal;
  • desinfectar los órganos digestivos;
  • hacer que la leche sea más fácil de digerir.

Se requiere una solución de electrolitos para reponer el equilibrio de líquidos y electrolitos. Para hacer esto, puede comprar preparaciones preparadas, por ejemplo, Regidron. También puedes hacer tu propio mortero.

Terapia específica

Si la situación se complica por infección o contaminación bacteriana, el ternero debe ser tratado con antibióticos, sulfonamidas y nitrofuranos. Los agentes antibacterianos solo pueden ser recetados por un médico. Muy a menudo, la dispepsia se trata con "Tetraciclina". Ayuda a hacer frente a la mayoría de las infecciones. El curso del tratamiento dura 4 días. En este caso, el remedio debe tomarse 3-4 veces al día.

Las sulfanilamidas tienen un efecto antibacteriano. También detienen la inflamación y hacen frente a la producción de toxinas. Este grupo incluye "Sulgin", "Ftalazol", "Ftazin". Los nitrofuranos son necesarios para suprimir la microflora gramnegativa y grampositiva. Estos incluyen "Furacilin", "Furagin". El curso de la terapia dura 3-4 días.

Remedios caseros

Para el tratamiento del ternero se pueden utilizar decocciones herbales y envolventes. Se recomienda cocerlos durante media hora a fuego lento. Por lo general, se usa un puñado de materias primas vegetales para 2 litros de agua. Con la dispepsia, se muestran hierbas que tienen un efecto astringente. Estos incluyen corteza de roble, helenio, hierba de San Juan. También puedes usar conos de aliso. Para las decocciones envolventes se utiliza arroz, semillas de lino y avena.

Medidas de prevención

Para la prevención de patologías, se recomienda seguir las siguientes reglas:

  • proporcionar a la vaca una cantidad suficiente de vitaminas y oligoelementos en la etapa de madera muerta;
  • después del parto proporcionar a la hembra una dieta equilibrada;
  • observar las normas de higiene en el establo;
  • mantener una temperatura ambiente óptima;
  • Aísle inmediatamente a los animales enfermos.

Se recomienda comenzar a alimentar a los terneros con calostro solo 1 hora después del nacimiento, y el alimento debe provenir de una vaca sana. La dispepsia es una patología bastante compleja que se encuentra a menudo en los terneros. Para hacerle frente, se recomienda contactar inmediatamente al veterinario y seguir sus citas.