Bayas

Blackberry Ebony: descripción y características de la variedad, plantación y cultivo

Anonim

La mora de ébano se considera un cultivo común sin espinas. Es fácil de cuidar y fácil de recoger bayas. Además, la planta tiene excelentes parámetros de rendimiento y excelente sabor a fruta. Para que la cultura se desarrolle normalmente y no sufra el desarrollo de patologías, debe cuidarse adecuadamente. Al mismo tiempo, los arbustos deben regarse, podarse y alimentarse a tiempo.

Breve características y descripción de la variedad

Esta variedad de mora se caracteriza por tener arbustos poderosos con brotes verticales que alcanzan una altura de 1,8 a 2 metros. La corona tiene un tamaño compacto. Por lo tanto, está permitido plantar arbustos bastante densamente.

La planta tiene brotes poderosos que no se doblan bajo el peso de la fruta. Las hojas son de tamaño mediano y están pintadas en un tono verde intenso. La maduración de las bayas comienza temprano.

La primera cosecha se puede obtener a finales de junio. Blackberry tiene frutos negros de forma redondeada. De diámetro, alcanzan los 2 centímetros. Las bayas de esta variedad se caracterizan por un sabor dulce con una ligera acidez. La pulpa es tierna, jugosa y aromática.

Pros y contras de Blackberry Ebony

Pros y contrasf alta de espinas en los brotes; alto rendimiento;fuerte inmunidad;excelente sabor a frutas;excelente transportabilidad;aspecto decorativo de los arbustos;corona compacta.la necesidad de refugio obligatorio para el invierno;sabor agrio de las bayas.

Reglas de cultivo y cuidado

Para que un cultivo crezca con éxito, debe proporcionar una atención completa y de alta calidad. Las operaciones de aterrizaje adecuadas no son de poca importancia.

Dónde y cómo plantar

Blackberry necesita un lugar iluminado, protegido del viento del norte. Cuando se planta a la sombra, los parámetros de rendimiento disminuirán considerablemente. Además, las bayas serán pequeñas y agrias. Antes de plantar, vale la pena preparar hoyos o zanjas. El tamaño promedio de los huecos debe ser de 50 centímetros. Se recomienda rellenar cada uno de ellos con compost o humus. También vale la pena agregar 2 puñados de superfosfato y un vaso de ceniza de madera a la composición.

Se recomienda mezclar fertilizantes con el suelo, para instalar una plántula en la parte superior, profundizando el cuello de la raíz en 2-3 centímetros.Una vez que se completa la siembra, vale la pena verter 5-7 litros de agua debajo del arbusto. Luego se recomienda cubrir el suelo con una capa de mantillo. Puede consistir en turba, paja u hojas.

Regar y fertilizar

La zarzamora se considera un cultivo amante de la humedad. Sin embargo, no tolera la humedad estancada. El sistema de raíces de la planta está en la superficie. Por lo tanto, es importante evitar el encharcamiento del suelo. Se recomienda regar los arbustos durante la floración y formación de frutos. También debe hacerse en un clima seco y caluroso.

La planta necesita fertilización anual. En primavera se recomienda hacer preparados nitrogenados. Esto fomenta el crecimiento verde. Para el aderezo, es adecuada una infusión de gordolobo o estiércol de pollo. También está permitido usar urea. Durante la floración, las moras requieren fertilizantes complejos y cenizas. Los preparados de potasio y fósforo deben aplicarse a finales de verano u otoño.

Poda e invernada

El algoritmo de poda de plantas no es diferente de otras variedades de moras. Es importante tener en cuenta que este cultivo rinde solo en brotes de dos años. Por lo tanto, es imposible eliminar ramas sin pensar. Vale la pena podar solo aquellos brotes que ya han dado frutos. Lo mismo se hace con fragmentos de plantas secas y dañadas.

Las moras requieren poda de forma todos los años. Al mismo tiempo, se recomienda acortar los látigos fuertes con una altura de más de 2 metros. Esto facilita la cosecha. También vale la pena eliminar los brotes débiles. Para una maduración normal, las moras necesitarán 8-9 ramas.

La variedad de ébano se considera cubriente. Antes de la llegada del invierno, se recomienda doblar los brotes directos al suelo. Esto se hace gradualmente para que las ramas no se rompan. Por lo general, los arbustos están aislados con agrofibra y, en invierno, se rocían con nieve.

Tratamiento de enfermedades y plagas

Para la prevención de patologías, es importante practicar un aterrizaje escaso.La poda oportuna es importante. Todas las ramas viejas deben ser quemadas. Si se notaron parásitos la temporada pasada, con la llegada de la primavera, los arbustos se tratan con Fitoverm. Esto debe hacerse antes de la brotación.

Del oso está permitido usar cáscaras de huevo trituradas. Se recomienda agregarlo a los huecos para plantar. Para ahuyentar a los escarabajos de mayo, vale la pena plantar mostaza entre las hileras. Desde la mosca de la frambuesa, los arbustos se tratan con Karbofos o Fufanon. Esto debe hacerse en la primavera.

Métodos de propagación de plantas

Se recomienda propagar moras por brotes de raíz o esquejes. También puedes enraizar la parte superior de los tallos. Para hacer esto, el escape debe colocarse en el suelo y asegurarse. A una distancia de 20 centímetros de la parte superior, espolvoree con tierra. Gradualmente, las raíces aparecerán en esta área. En esta etapa, el brote puede separarse del arbusto principal y plantarse en un lugar permanente.

Recolección y almacenamiento de la cosecha de moras

Se recomienda cosechar las moras a medida que la fruta madura. La plena madurez se puede determinar mediante sépalos secos. Los frutos deben ser arrancados a mano y separados de los tallos. Se recomienda cosechar en un recipiente pequeño. Es importante que las bayas estén secas.

Después de la cosecha, se recomienda colocar las moras en un lugar fresco. En el frigorífico puede conservar su frescura durante 3-4 días. A una temperatura de 0 grados, este período aumenta a 3 semanas. Para conservar las moras durante más tiempo, sécalas o congélalas.

Los frutos que necesitan ser transportados son arrancados en la etapa de madurez técnica. Es imposible verter las bayas recolectadas. Se deforman y deterioran rápidamente.

La mora de ébano se considera un cultivo de jardín popular. Esta planta da una excelente cosecha y destaca por su excelente sabor. Para que los arbustos se desarrollen normalmente y tengan una fuerte inmunidad, deben cuidarse adecuadamente.