Honeysuckle Lakomka: descripción y características de la variedad, instrucciones de plantación y cuidado
Actualmente, existen una gran cantidad de variedades de madreselva. Esta planta se distingue por frutos sabrosos y saludables. Al mismo tiempo, muchos jardineros están interesados en la descripción y las características de las variedades de madreselva Lakomka. Esta cultura tiene frutas deliciosas sin amargura, lo cual es típico de esta cultura. Además, los frutos de tal madreselva son mucho más grandes en comparación con otras variedades.
Historia de la variedad
La variedad fue obtenida por el criador Fefelov. Fue presentado sobre la base de la Academia Agrícola Estatal de Nizhny Novgorod. Este cultivo se obtuvo como plántula con la ayuda de la polinización libre.La madreselva de Turchaninov se utilizó como base. Esta cultura entró en el Registro Estatal en 1998.
Descripción
La madreselva Lakomka es un arbusto de tamaño mediano, cuya altura no supera los 1,5 metros. La planta se distingue por su tamaño compacto y su densa corona ovalada, que consiste en delgados brotes rectos de color antociánico. Las hojas son de tamaño mediano y de forma plana. Tienen forma alargada y tienen un color verde claro.
Las bayas se distinguen por una forma ovalada alargada y una parte superior plana. Crecen hasta 2-2,8 centímetros y pesan 0,8-1,3 gramos. Desde arriba, los frutos están cubiertos con una densa cáscara de color azul oscuro, que se distingue por una capa de cera azulada. En el interior hay una pulpa fibrosa jugosa, que tiene un agradable sabor agridulce. No tiene amargor ni astringencia.
Si consideramos las ventajas de la variedad, en primer lugar, cabe destacar el dulce sabor a postre de la fruta. Además, Lakomka se caracteriza por tales ventajas:
- fructificación temprana: la planta produce frutos sabrosos y saludables en un momento en que otras variedades aún están en la etapa de maduración;
- rendimiento estable;
- universalidad de las frutas: se pueden consumir frescas, secas, congeladas, utilizadas para hacer mermeladas, mermeladas y compotas;
- alta resistencia a las heladas: la variedad soporta fácilmente temperaturas de hasta -50 grados y heladas primaverales;
- crecimiento lento de los brotes de raíces;
- características decorativas - gracias a la forma esférica compacta de los arbustos, Lakomka se utiliza a menudo para crear setos y composiciones paisajísticas.
Al mismo tiempo, la cultura difiere en algunas deficiencias. Estos incluyen los siguientes:
- colapso de bayas;
- largo proceso de maduración.
Características del fruto
La madreselva gourmet se caracteriza por frutos no demasiado grandes. Su peso medio es de 0,9 gramos. Las bayas se distinguen por una forma cilíndrica estándar, que se acerca a un óvalo alargado con un ligero aplanamiento. Desde arriba, los frutos están cubiertos con una cáscara de color azul azulado con una ligera capa de cera. Las bayas tienen un ligero aroma agradable.
A qué sabe Gourmet
Los frutos de esta variedad son considerados uno de los más deliciosos. Combinan armoniosamente dulzor y acidez. Al mismo tiempo, no hay notas amargas en el posgusto. En las bayas de Lakomka hay una acidez pronunciada. Esta variedad se caracteriza por una pulpa jugosa, que tiene una textura agradable.
Cómo y cuándo da fruto la madreselva
La fructificación Gourmet comienza a los 3-4 años de cultivo. En cuanto a la maduración, la variedad se considera temprana. Es posible cosechar ya del 17 al 22 de junio. Esta cultura se caracteriza por una fructificación extendida. Se recomienda recoger frutas 2-3 veces. Esto se hace a intervalos de varios días.
Los parámetros de rendimiento promedio son 2.5-3 kilogramos. Las cifras máximas alcanzan los 5,5 kilogramos de 1 planta.
Instrucciones de plantación y cuidado
Honeysuckle Gourmand es una cultura amante de la luz, por lo tanto, las áreas abiertas que están protegidas de corrientes de aire son adecuadas para ello. Con f alta de iluminación, los frutos se vuelven más pequeños. Además, el rendimiento general está cayendo.
Esta variedad no se considera demasiado exigente con la composición del suelo. Se desarrolla normalmente incluso cuando se cultiva en suelos pobres.Sin embargo, para altos rendimientos, la planta requiere suelo franco ligero y franco arenoso. Debe tenerse en cuenta que Lakomka apenas crece en suelos ácidos. Por lo tanto, la tierra debe encalarse previamente. Al elegir un lugar de aterrizaje, es importante asegurarse de que la profundidad del agua subterránea esté al menos a 1,5 metros de la superficie.
Se recomienda plantar una planta en otoño, desde principios de septiembre hasta finales de octubre. Antes del inicio de las heladas persistentes deben pasar al menos 3 semanas. Es este período que una cultura necesita para echar raíces en un nuevo lugar. El sitio debe excavarse con anticipación para que el suelo se asiente. Se recomienda plantar arbustos a intervalos de 1 metro.
El tamaño del hueco para plantar debe ser de 40 centímetros. Necesita ser llenado con nutrientes por adelantado. Para ello, se recomienda mezclar humus, turba y tierra vegetal en una proporción de 1:1:2. Además, se deben agregar a la composición 60 gramos de superfosfato y 40 gramos de sulfuro de potasio.Todos los componentes deben mezclarse y rellenarse con la composición del hueco.
Para plantar madreselva, se recomienda hacer lo siguiente:
- Haz una pequeña elevación en el centro del agujero.
- Elimina los fragmentos dañados o rotos de las raíces.
- Coloca la plántula en el centro y extiende el sistema de raíces.
- Espolvorear la planta con tierra y compactarla.
- Regar bien el cultivo.
Al día siguiente, el círculo del tronco debe cubrirse con una capa de mantillo. Puede consistir en humus, paja o turba. Esto ayudará a evitar que el sistema radicular se seque.
Para que una cultura se desarrolle con normalidad, es necesario cuidarla adecuadamente. Para ello, considere lo siguiente:
- Agua: la madreselva necesita suelo húmedo. Por eso es tan importante regar sistemáticamente el cultivo. Esto es especialmente cierto en la etapa de aparición de ovarios y maduración de frutos.En primavera y verano, debe verter 1 cubo debajo de un arbusto con un intervalo de 2 días. En el calor, un solo volumen se aumenta a 2 cubos. En otoño conviene interrumpir el riego.
- Fertilización: los arbustos necesitan muchos nutrientes durante el desarrollo. Esto provoca el agotamiento del suelo. Si el suelo se fertilizó antes de plantar la madreselva, los nutrientes deben agregarse solo después de 2-3 años. En la primavera necesitas usar humus. Para 1 arbusto, se recomienda tomar de 5 a 7 kilogramos de esta sustancia. En otoño, es deseable hacer formulaciones que contengan potasio y fósforo.
- Aflojamiento: este procedimiento debe llevarse a cabo durante toda la temporada. Es especialmente importante aflojar el suelo después de regar. Esto mejorará el suministro de oxígeno al sistema radicular. Simultáneamente con el aflojamiento, se requiere eliminar las malas hierbas, lo que puede provocar una alta humedad y el desarrollo de patologías.
Control de Plagas
Gourmet se considera una variedad bastante resistente, que se distingue por una fuerte inmunidad a los ataques de plagas. Sin embargo, si se violan las reglas de la tecnología agrícola, los problemas aún son posibles. Los parásitos más comunes que afectan a esta variedad de madreselva incluyen:
- Aphid - absorbe los jugos de los brotes y hojas jóvenes. Como resultado, el cultivo comienza a retrasarse en el desarrollo, lo que tiene un efecto negativo en los parámetros de rendimiento.
- La cochinilla es una pequeña plaga que se adhiere a la corteza y absorbe el jugo de las ramas. Si no se actúa a tiempo, existe el riesgo de muerte de la cultura.
Para hacer frente a las plagas, se recomienda utilizar preparaciones insecticidas. Los medios más efectivos incluyen Actellik, Fufanon, Inta-Vir.
La madreselva Lakomka es una planta popular que tiene frutos muy sabrosos. Carecen de la amargura característica de esta cultura. Las ventajas adicionales de la planta incluyen la maduración temprana y el cuidado poco exigente.