Pregunta respuesta

Recoger plántulas: por qué es necesario, qué significa y cómo hacerlo correctamente, pros y contras

Anonim

La recolección de plántulas es una parte importante del proceso de crecimiento de las plantas. Es de gran importancia para su posterior desarrollo y salud. El procedimiento le permite fortalecer las raíces y crear condiciones favorables para el crecimiento de las plantas. Sin embargo, para lograr los máximos resultados al recolectar, se deben considerar muchos factores, desde elegir el suelo adecuado hasta el momento óptimo para el procedimiento.

Para qué sirve el picking

La recolección de plántulas es el proceso de trasplantar plantas de recipientes pequeños o semillas a macetas o cajas grandes.

Al mover las plántulas, la raíz de la planta se pellizca 1/3 de su longitud para estimular el crecimiento de las raíces laterales y garantizar una mejor absorción de los nutrientes del suelo.

Una de las principales ventajas del procedimiento es el fortalecimiento de las raíces de las plantas. Durante el período de movimiento, el sistema de raíces comienza a desarrollarse activamente y los brotes transferidos comienzan a enraizarse rápidamente en el nuevo entorno. De esta forma, obtienen un sistema radicular fuerte, lo que les permite absorber mejor los nutrientes y el agua, así como soportar periodos de sequía.

Además, la recolección contribuye a la formación de un tallo fuerte. Transferir plántulas a macetas o contenedores separados les permite más espacio para crecer, lo que fomenta el desarrollo del tallo. Como resultado, se vuelven resistentes al daño y la deformación, lo cual es especialmente importante para aquellos especímenes que se plantarán en campo abierto.

Otra ventaja es la capacidad de controlar el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Transferirlos a contenedores individuales le permite obtener plántulas de tamaño uniforme, lo que simplifica su cuidado. Además, este enfoque permite obtener datos precisos sobre el número de plantas sanas, lo cual es importante para planificar la siembra en un área determinada, así como para rechazar ejemplares no viables.

Finalmente, la recolección acelerará significativamente la maduración de los brotes y reducirá el riesgo de enfermedades. Los ejemplares sanos y fuertes obtenidos como resultado del movimiento crecen más rápido y soportan mejor los períodos de estrés. Además, son menos susceptibles a la aparición de enfermedades.

Consecuencias negativas

La recolección es un procedimiento necesario para cultivar plantas sanas y fuertes. Sin embargo, como cualquier otro procedimiento, también tiene consecuencias negativas.

En primer lugar, el proceso en sí es bastante traumático, especialmente si se realiza incorrectamente. El incumplimiento de las reglas dañará las raíces y los tallos, lo que ralentizará el crecimiento y el desarrollo.

En segundo lugar, algunas plantas son muy sensibles al trasplante, lo que provoca un estrés severo y reduce la viabilidad.

Opinión expertaZarechny Maxim ValerievichIngeniero Agrónomo con 12 años de experiencia. Nuestro mejor experto en jardinería.Hacer una preguntaTambién es importante recordar que la recolección de plántulas conduce a la propagación de enfermedades si no se siguen las normas sanitarias. Si trabaja con plántulas infectadas, existe el riesgo de infectar a otros especímenes. Por lo tanto, es muy importante utilizar herramientas y superficies de trabajo limpias, así como observar las normas de higiene.

Qué planta necesita un pico

Hay muchos cultivos que no requieren recoger plántulas, sino que se plantan inmediatamente en el suelo. Sin embargo, todavía se recomienda cultivar algunas plantas mediante la recolección de plántulas para obtener mejores resultados y plantas fuertes y saludables.

Entre los cultivos que bucean con frecuencia se encuentran:

  1. Tomates: el procedimiento ayuda a formar un sistema radicular fuerte y fortalecer el tallo, lo que conduce a frutos grandes y saludables.
  2. Calabacín: contribuye a la formación de una masa vegetal fuerte y también fortalece el sistema radicular.
  3. Melón, sandía y calabaza: ayuda a formar frutos grandes y fuertes, y también fortalece el sistema radicular.
  4. Pepino: ayuda a desarrollar un gran sistema de raíces, fortalece el tallo y aumenta la resistencia a las enfermedades.
  5. Flores: algunos tipos de flores, como el clavel, el aster, la petunia y la lobelia, también se suelen mover para obtener plantas sanas y fuertes con mejores propiedades decorativas.

Algunos cultivos no son adecuados para la recolección de plántulas porque son muy sensibles al trasplante o no se trasplantan en absoluto. A continuación se muestra una lista de tales cultivos:

  • zanahoria;
  • arco;
  • ajo;
  • guisantes;
  • frijoles;
  • maíz;
  • patatas.

Si planea cultivar cualquiera de estos cultivos, entonces las plántulas deben sembrarse directamente en el suelo en lugar de recogerlas.

Selección de tiempo

Alrededor de tres semanas después de la aparición de los brotes y la aparición de 3-4 hojas de pleno derecho, se realiza un trasplante con pellizco de las raíces. Se recomienda no tocar las plantas antes de este período y no retrasar la recolección.

Además de mejorar el crecimiento de los cultivos, el trasplante con pinzamiento de raíces se realiza en los siguientes casos:

  • cuando las plántulas crecen demasiado gruesas, lo que interfiere con su normal desarrollo;
  • cuando los brotes comenzaron a enfermarse y morir, y es necesario salvar plántulas sanas;
  • cuando las plántulas crecen demasiado rápido y se estiran prematuramente.

Cuándo realizar el proceso también depende de varios factores. Primero, de una planta en particular. Las diferentes culturas tienen sus propios tiempos. Por ejemplo, para tomates y pimientos, la transferencia se realiza cuando las plántulas alcanzan los 7-10 cm de altura y tienen 2-3 hojas verdaderas. Para el repollo, el brócoli y la coliflor, haga esto cuando los brotes midan entre 3 y 4 cm de altura y tengan 2 hojas verdaderas.

Maneras prácticas

Hay tres formas más cómodas y prácticas de realizar el trámite:

  1. La recolección de plántulas con un método de pica es un proceso de trasplante que requiere una pica u otra herramienta afilada. Necesitas hacer un pequeño agujero en el suelo nuevo. Luego, con una pica u otra herramienta afilada, haz un pequeño agujero en el centro del agujero para colocar la raíz.
  2. El método del dedo es una de las formas más fáciles y efectivas. Necesitarás tus propios dedos para realizar la selección.
  3. Para realizar el procedimiento de la barra, debe tomar una barra, que debe tener aproximadamente la misma longitud que el contenedor anterior y aproximadamente el mismo ancho que el contenedor nuevo. La barra debe colocarse en el contenedor viejo, después de lo cual debe darle la vuelta con la planta para que las raíces queden arriba. Luego, debe sacar con cuidado las plántulas del contenedor viejo, sujetándolas por las raíces y colocarlas en la barra.

Preparando el recipiente

Se necesitan recipientes especiales para recoger las plántulas, como macetas de plástico o arcilla, contenedores, cajas o tabletas especiales de turba. Los contenedores deben mantenerse limpios y desinfectados para evitar el crecimiento de patógenos e infecciones.

Antes de utilizar los recipientes, se deben lavar con agua caliente y jabón o utilizar desinfectantes especiales. Después del lavado, los recipientes deben secarse completamente.

Además, se debe proporcionar un buen sistema de drenaje para evitar la retención de agua, lo que conduce a la pudrición de la raíz. Se utiliza arena gruesa o grava como drenaje.

Preparando el suelo

Antes de la recolección, la tierra debe estar lista para su uso. Prepare suelo nutritivo fresco que contenga todos los minerales necesarios para el crecimiento de las plantas. Algunos plantan plántulas en suelo comprado listo para usar, mientras que otros lo preparan ellos mismos usando una mezcla de turba, humus y arena.

La tierra debe estar húmeda, pero no demasiado, ya que el exceso de humedad hará que las raíces se pudran. Para ablandar la tierra, se coloca contra la ventana y se deja al sol durante varias horas, se corta y se voltea periódicamente. También añaden fertilizantes orgánicos al suelo, como humus o compost.

Instrucciones paso a paso

Mover plantas a una nueva ubicación es un proceso de varios pasos que requiere ciertas habilidades. Para realizar este procedimiento, siga estos pasos en secuencia:

  1. Agua. Este es un paso obligatorio, que no depende del método de selección que se utilice.
  2. Determine la profundidad de plantación para que la planta no esté apretada y el sistema de raíces pueda desarrollarse libremente en el nuevo entorno.
  3. Retira con cuidado la muestra de la olla vieja.
  4. Pellizca la raíz en un tercio. Esto permitirá que el brote obtenga más nutrientes y fortalezca el sistema radicular.
  5. Transplante a una maceta nueva más grande, extendiendo con cuidado las raíces y llenando el hoyo con tierra.

Dependiendo del tipo de cultivo y las condiciones de crecimiento, el proceso de recolección es ligeramente diferente. Por ejemplo, a veces es necesario verter agua en el hoyo antes de trasplantar o regar las plántulas después del procedimiento. Sin embargo, debe recordarse que las etapas principales se mantienen sin cambios y la correcta implementación de cada una de ellas garantiza un trasplante exitoso y una mayor salud de la planta.

Cuidados después de una selección

El cuidado de las plántulas después del procedimiento es fundamental para garantizar la salud y la productividad de las plantas. Aquí hay algunos pasos que le permitirán cuidar adecuadamente las plántulas después de la recolección:

  1. Riega tus plántulas regularmente. Sin embargo, evite regar en exceso, ya que esto conduce a la pudrición de la raíz.
  2. Alimenta tus plántulas regularmente. Use fertilizante especial para plántulas y siga las instrucciones del paquete.
  3. Mantener una temperatura e iluminación óptimas. Asegúrate de que la plántula esté en un lugar cálido y luminoso, pero evita la luz solar directa.
  4. Ventilar las plántulas. Las plántulas necesitan acceso constante al aire fresco para un crecimiento saludable.
  5. Eliminar instancias débiles. Después de la recolección, algunas plantas no sobrevivirán al procedimiento y comenzarán a desvanecerse. Elimina los brotes débiles para que no inhiban el crecimiento del resto de plántulas.
  6. El trasplante final. Después de que las plántulas crezcan y se vuelvan más fuertes, deben trasplantarse a un lugar permanente en campo abierto. Al hacer esto, asegúrese de que el suelo esté bien caliente y que haya pasado el peligro de las heladas.

Errores comunes de principiante

A pesar de que este procedimiento parece simple, tiene sus propias sutilezas:

  1. Elige demasiado pronto o demasiado tarde. Si el proceso se lleva a cabo demasiado pronto, las plantas aún no estarán listas para el trasplante y morirán. Por otro lado, si es demasiado tarde, crecerán más y no sobrevivirán al trasplante.
  2. Usando el suelo equivocado. El uso de un suelo inadecuado provocará enfermedades en las plantas y un crecimiento deficiente.
  3. Tamaño de bote incorrecto. Si la maceta es demasiado pequeña, las raíces no se desarrollarán correctamente, lo que provocará un crecimiento deficiente. Por otro lado, si la maceta es demasiado grande, la planta crecerá demasiado rápido y no obtendrá suficientes nutrientes.
  4. Manera incorrecta de sacar del suelo. Si las raíces están dañadas, las plantas no sobrevivirán al trasplante.
  5. Posición incorrecta en el nuevo bote. Plantado demasiado profundo o demasiado superficial causará problemas de crecimiento.
  6. Humedad del suelo insuficiente después del trasplante.
  7. Fecundación inmediatamente después del procedimiento. Las plantas que reciben un exceso de fertilizante se volverán demasiado vulnerables a enfermedades y plagas y comenzarán a crecer demasiado.