Lucio común: cómo se ve y qué come, dónde vive y cuántos años vive el depredador
Hay muchos cuentos de hadas, leyendas e historias sobre la sabiduría del lucio común. La curiosidad humana sobre esta dueña de los ríos ha llevado al descubrimiento de una gran cantidad de datos intrigantes sobre este pez depredador. El lucio es bien conocido entre los depredadores de agua dulce en Rusia. Esta especie se encuentra en todo el hemisferio norte. Los lucios son cazadores despiadados y astutos que acechan en las orillas de ríos y lagos, esperando a su presa.
Descripción
El lucio es ampliamente conocido como el depredador más feroz en las aguas del país. Habita principalmente en refugios, esperando presas en emboscadas a corta distancia.El lucio común más grande jamás capturado medía 145 cm de largo y pesaba entre 35 y 40 kg. Sin embargo, la longitud corporal promedio es de solo 0,90 my el peso es de 8,5 kg. Según estudios científicos, la esperanza de vida no supera los 31-35 años. En los EE. UU., los investigadores han descubierto que los pescadores no han capturado lucios de más de 24 años; sin embargo, esto no significa necesariamente que los estadounidenses no vivan mucho tiempo. Lo más probable es que lograron evitar quedar enganchados.
No se han encontrado lucios mayores de 17 años en Suecia y Finlandia, mientras que los ictiólogos rusos informaron que la mayoría de los capturados tenían 22 años o menos, aunque el rumor popular atribuye una vida completamente diferente a este pez.
Historia de origen
El lucio, una especie de pez con aletas radiadas, existe desde el período Silúrico (hace 420 millones de años). Durante este tiempo, la especie experimentó cambios de tamaño y se adaptó a la vida en cuerpos de agua dulce grandes y pequeños en todo el hemisferio norte.Esta familia incluye siete especies diferentes, que se dividen en dos grupos: cinco se encuentran en América del Norte y dos se encuentran en Rusia y Europa. Hablaremos del lucio común (Esox lucius), que es más popular que otras especies y también se come.
Hábitat
Pike se puede encontrar en ambientes de agua dulce en América del Norte y Eurasia. Tiende a permanecer en aguas tranquilas o de movimiento lento, a lo largo de las costas y en la vegetación densa. En lagos, ríos y estanques, suele nadar cerca de la orilla y permanecer en aguas poco profundas con muchas algas. En los ríos, también se encuentra más lejos de la costa.
La especie es bastante tolerante a las condiciones de agua ácida, por lo que a menudo se la ve incluso en pantanos. Sin embargo, por lo general los peces evitan los ríos rápidos o rocosos. La vegetación es esencial para el hábitat de los peces, por lo que al vivir en el norte, a menudo se esconden detrás de rocas, arbustos o enganches.
Además de habitar en aguas continentales, esta especie se encuentra en zonas costeras del mar Báltico, como el golfo de Riga, Curonian, golfo de Finlandia y la bahía de Taganrog del mar de Azov.
Es muy sensible tanto a la salinidad como a los niveles de oxígeno; si el nivel de oxígeno cae por debajo de 2,0 mg/l, se producirá un paro respiratorio que provocará la muerte. En Rusia, se puede encontrar casi en cualquier lugar donde haya peces pequeños de los que pueda alimentarse: el lucio juvenil prefiere áreas poco profundas cerca de matorrales de totora, mientras que los adultos grandes se asientan en agujeros ubicados a gran profundidad en cuerpos de agua.
Comida de lucio
La mayor parte del año, estos depredadores se alimentan dos veces al día, por la mañana y por la noche. Durante el día, permanecen mayormente inactivos en el fondo de los ríos. Sin embargo, durante el período de desove (marzo-junio y otoño), se vuelven especialmente voraces y se alimentan casi constantemente para acumular fuerzas para el apareamiento o la invernada.
Opinión expertaZarechny Maxim ValerievichIngeniero Agrónomo con 12 años de experiencia. Nuestro mejor experto en jardinería.Hacer una preguntaEs importante señalar que el menú de pescado a veces afecta el color de sus escamas, como suele ocurrir con otros habitantes acuáticos.La principal fuente de alimento para el lucio son los peces pequeños vivos, como los crucians, ruffs, gobios, minnows, perches, chubs, minnows, white besugos y lucios jóvenes. Estos depredadores suelen ser criaturas solitarias que se emparejan solo cuando llega el momento de desovar. Esto explica por qué no se avergüenzan de devorar a los miembros más pequeños o más lentos de su especie.
Pescadores experimentados dicen que a veces el lucio se alimenta de roedores que han caído al agua, o de aves acuáticas; sin embargo, su dieta principal sigue siendo peces pequeños, lo que los hace útiles en estanques pequeños donde el hacinamiento puede ser un problema, ya que ayudan a mantener el equilibrio al controlar los números.
Los alevines de lucio generalmente se alimentan de microorganismos en el agua, pero a medida que maduran, pasan a comer juveniles de otros peces pequeños.
Los lucios suelen desconfiar de los peces desconocidos. Se ha observado que el lucio experimenta zhor varias veces durante el año, antes del comienzo de la temporada de reproducción, después del desove en mayo-julio y septiembre-octubre; sin embargo, estas fechas pueden variar según las condiciones climáticas.
Cómo se ve un pez
El lucio es fácilmente reconocible por su cuerpo largo y casi cilíndrico, así como por las aletas solitarias que se extienden hasta la aleta caudal, lo que le permite nadar a velocidades impresionantes. Además, su cuerpo tiene un contorno aerodinámico o redondeado, lo que mejora aún más las capacidades hidrodinámicas. Las escamas encajan bien entre sí, proporcionando una fuerte armadura que protege contra otras picas o depredadores de dientes afilados.
El lucio tiene un hocico aplanado en forma de cuña que le permite juzgar la velocidad de la presa y qué tan lejos está. Esta estructura del cráneo también le permite ver lo que está frente a ella, así como desde los lados y desde abajo. Sin embargo, debido a la boca abierta, la vista de lo que está debajo se reduce significativamente, lo que anima a los pescadores a no bajar el cebo demasiado cerca del fondo.
El pez también tiene un oído excepcional, lo que le permite captar incluso cambios leves en el agua a una gran distancia. El hocico es ancho y largo, proporcionando una buena área para capturar presas, y las membranas branquiales están separadas, lo que facilita abrir la boca cuando se trata de atrapar peces grandes. Dentro de la boca hay muchos dientes afilados, entre los que se pueden encontrar colmillos de varios tamaños. Cuántos exactamente depende de la edad del pez. Además, la lengua y el paladar tienen cerdas que se asemejan a las cerdas de un cepillo de dientes.
Colorear
La coloración del lucio le ayuda a esconderse en cuerpos de agua gracias a las rayas transversales claras y las manchas que forman un patrón de camuflaje en la mayor parte del cuerpo, excluyendo el área del vientre; esto es especialmente útil cuando hay muchas plantas y enganches cerca.
Es difícil saber exactamente qué colores se consideran el color de fondo y cuáles forman la imagen. El tono de color puede cambiar según la edad del pez, su hábitat, dieta y otros elementos. Los peces jóvenes tendrán un tono más claro, mientras que los peces mayores tendrán un color más oscuro.
Los colores más comunes que se encuentran entre muchas especies de peces son la base gris verdosa con vetas o manchas oliva. Suelen tener el dorso oscuro, la parte inferior de color amarillo pálido o blanco grisáceo con motas grises, y las aletas suelen mostrar rayas y motas claras sobre un fondo gris.
El patrón de manchas en escamas de pica te permite fusionarte con el entorno, ya que la ubicación de las manchas para cada uno de ellos es única y permanece invariable a lo largo de la vida. Pero si se mudan a otra área, sus escamas cambian rápidamente de color para adaptarse a este entorno. Esta habilidad de camuflaje adaptativo es algo que ni siquiera un camaleón puede hacer.
Órganos de lucio
Los ojos de este depredador son de tamaño mediano y están ubicados en la parte superior de su cabeza, lo que le permite observar su entorno sin tener que mover su cuerpo. Al igual que otros depredadores activos, utiliza estos ojos para detectar presas y capturarlas con eficacia.
El olfato y el gusto están muy desarrollados: puede distinguir entre los sabores amargo, dulce, agrio y salado. Los peces usan su sentido del olfato para detectar a otros miembros de su especie listos para desovar, así como presas escondidas en la vida vegetal submarina.
La boca del pez es ancha, ocupando la mitad de la cabeza, con una mandíbula inferior sobresaliente, lo que le permite abrirse y agarrar todo lo que caza.
Con qué frecuencia cambian los dientes
Los dientes de la pica en la mandíbula inferior están parcialmente ocultos debajo de la membrana mucosa y vienen en diferentes tamaños. Una fila de dientes ubicada en el área de su garganta puede levantarse y fijar a la presa de forma segura, lo que le impide escapar.
Los lucios tienen una forma especial de disponer sus dientes, los llamados grupos familiares: junto con los dientes ordinarios, también los hay reemplazables. Si el diente principal se rompe o se cae, entonces el diente de repuesto ocupa su lugar, haciéndose gradualmente más fuerte y alcanzando su tamaño completo.
El proceso de cambio de dientes en una pica es desigual, tanto los dientes jóvenes como los viejos pueden estar en su boca al mismo tiempo. Si, por alguna razón, un lucio ha perdido más dientes viejos de lo habitual, ya no podrá cazar peces grandes, ya que no tendrá nada que lo mantenga en su lugar hasta que crezcan otros nuevos. Esto también se aplica a la pesca con carnada: sin dientes lo suficientemente afilados para enganchar a la presa, tampoco puede hacer nada.
Un lucio en realidad no mastica a su presa, sino que usa sus dientes para agarrarla. Esto hace que los dientes del pez sean un arma formidable, ya que pueden causar daño a los principiantes que no están familiarizados con el manejo adecuado del pescado.Algunas personas creen que el lucio puede reemplazar los dientes viejos o dañados durante la luna llena después del desove. Sin embargo, tal cambio de dientes no es periódico, sino que ocurre constantemente. Al mismo tiempo, el lucio se alimenta de presas incluso cuando cambia los dientes viejos por otros nuevos, pero no de manera tan activa. Sin embargo, no está tan ansioso por ser atrapado.
Variedades
Consideremos los siete tipos de lucios que habitan nuestro globo. La especie a la que pertenece un pez determina las características de su apariencia, hábitat y comportamiento.
Ordinario
Este depredador es un miembro típico de su género, que se encuentra en muchos hábitats de agua dulce en toda Eurasia en el continente norteamericano. Hay muchos de ellos en Rusia también. A menudo alcanza hasta 170 cm de longitud y pesa una media de unos 6-8 kilogramos. La coloración de esta especie varía según el medio en el que vive, desde un verde grisáceo hasta un pardusco o gris amarillento. Por regla general, prefiere aguas poco profundas con una densa vegetación cerca de la costa.
Estadounidense
El lucio de aleta roja solo se ve en el este de América del Norte y se puede dividir en dos subespecies: norte y sur. Al mismo tiempo, el segundo vive en los ríos que desembocan en el Océano Atlántico. Ambos tipos de lucio americano no alcanzan tamaños grandes; crecen hasta 0,35-0,40 m de longitud y pesan hasta un kilogramo. Se pueden distinguir por su hocico acortado. La variedad del sur no tiene aletas rojas como su contraparte del norte. La vida útil de esta especie no supera los 10 años.
Enmascaramiento
La especie más grande de lucio se considera una variedad rara. Los nativos americanos le dieron el nombre de maashkinuzhe, que se traduce como "lucio feo" . También se ha ganado el sobrenombre de "lucio gigante" debido a su gran tamaño, algunos ejemplares pueden pesar hasta 30 kilogramos y medir hasta 1,9 metros de largo. Su cuerpo suele ser plateado, verde o marrón y tiene manchas o rayas verticales en la espalda.
Amur
El lucio de Amur tiene una coloración atractiva: pequeñas escamas plateadas o dorado-verdosas y numerosas manchas negras y marrones cubren su cuerpo desde la cabeza hasta la cola. Pueden alcanzar una longitud de 1,20 metros y pesar hasta 18 kilogramos. Esta especie se encuentra en la isla Sakhalin y en el río Amur, y la esperanza de vida es de 13 a 16 años.
Sur
Solía ser que el lucio del sur es solo el pariente más cercano del lucio común. Fue identificado por primera vez en 2011 y vive en los ríos del centro y norte de Italia. Los parámetros corporales son promedio, la esperanza de vida tampoco difiere de otras especies.
Negro
El lucio negro, un depredador norteamericano, vive en lagos y ríos con vegetación densa que se extienden desde la frontera sur de Canadá hasta Florida en los EE. UU. y hasta los valles de los Grandes Lagos y Mississippi. Puede crecer hasta 58 cm de longitud y pesar 2,3 kg.Esta especie es similar en apariencia a su prima popular, pero tiene un patrón de mosaico distintivo a lo largo de los lados, así como una franja oscura sobre los ojos.
Aquitania
El lucio de Aquitania, una especie descubierta recientemente en 2014, tiene su propio rango de vida en Francia, donde se puede encontrar viviendo en casi todas las masas de agua.
Lucio en desove
Los lucios comienzan el proceso de puesta de huevos cuando el agua alcanza temperaturas entre 3 y 6 grados centígrados, inmediatamente después de que el hielo se derrite, y se pueden encontrar a una profundidad de 15 a 1 km, dependiendo del hábitat.
Cuando empiezan a desovar, nadan hacia aguas poco profundas y hacen fuertes ruidos de salpicaduras. Por regla general, los machos entran en la edad de la actividad sexual a los 4 años y las hembras a los 5. Los peces pequeños suelen reproducirse primero, seguidos de los ejemplares más grandes. Cuando ocurre el apareamiento, puede haber de 2 a 4 machos con una hembra, o hasta 8 machos si se trata de un lucio hembra grande.
Cuando se reproducen, los lucios se frotan contra la vegetación, como arbustos y juncos, así como con otros objetos del entorno. No se quedan en un lugar por mucho tiempo; en cambio, se mueven alrededor de sus zonas de desove durante el desove. Si el nivel del agua cae bruscamente después del desove, esto puede llevar al hecho de que una gran cantidad de huevos morirán debido a la f alta de oxígeno o nutrientes necesarios para la supervivencia, lo que generalmente ocurre durante la disminución (descenso) de agua en los embalses de primavera. .
Cuando su longitud alcanza los 0,2 cm, los alevines ya obtienen alimento de forma bastante independiente, por ejemplo, comen larvas de carpa. Dado que los peces ciprínidos tienden a desovar después del lucio, los juveniles de lucio reciben abundante comida. Una vez que alcanzan un tamaño de 5 centímetros, pasan por completo a comer juveniles de otros peces.
En primavera, los peces viven en lagos inundables con niveles de agua en aumento, sin embargo, cuando se interrumpe la conexión entre lagos y ríos, su estilo de vida se vuelve radicalmente diferente al de sus parientes que viven en ríos o grandes embalses.La f alta de alimentos conduce al hecho de que los individuos de aproximadamente la misma edad se vuelven de dos a dos veces y media más pequeños de lo habitual; esto los convierte en objetivos vulnerables para los grandes depredadores.
Funciones de caza
El lucio astuto utiliza el entorno para emboscar a su presa. Se esconde detrás de plantas submarinas, rocas, troncos y fondos de agua irregulares antes de abalanzarse sobre su presa y atraparla sin posibilidad de escape.
En clima frío, cuando hay menos plantas acuáticas, el lucio cazará al aire libre, y en ocasiones sus presas pueden irse o notarlo a tiempo. Se ha observado que algunos lucios pueden seguir a sus presas durante una gran distancia sin esconderse mucho, lo que los científicos creen que se debe al hábito de caza personal desarrollado por cada pez individual. En los ríos donde la corriente es fuerte, el lucio puede moverse lo suficientemente rápido como para que incluso los peces ágiles tengan dificultades para escapar.Este pez depredador tiene la habilidad única de s altar fuera del agua y tragarse la cabeza de su presa cada vez.
Enemigos naturales
Es difícil estar de acuerdo con esto, pero incluso las picas con dientes grandes tienen oponentes. En el Lejano Oriente, en Siberia y los Urales, las nutrias de río y las águilas las cazan con placer. A los grandes taimen tampoco les importa el consumo de lucios de tamaño mediano. En las regiones del sur, los lucios adultos son perseguidos por bagres, mientras que los juveniles son perseguidos por luciopercas, rotantes y perchas grandes. Sin embargo, uno de los oponentes más importantes de la pica sigue siendo el hombre del que no tiene escapatoria.
Cómo pescar lucios
La pesca del lucio es una actividad divertida que implica el uso de señuelos y técnicas. A la hora de pescar lucios desde la orilla o desde el muelle, los pescadores suelen utilizar spinners y cañas giratorias.
Es de conocimiento común entre los pescadores que el lucio es un animal solitario que prefiere aguas con poca corriente y se basa en la vegetación y los huecos.Los alevines de esta especie se convierten temprano en cazadores activos, alcanzando 0,40 m de longitud y 1000 gramos de peso al final del primer año de existencia.
En grandes lagos en una temporada puedes atrapar hasta varias decenas de individuos, la longitud de estos ejemplares suele alcanzar un metro, y su peso es de unos quince kilogramos. La primavera y el otoño ofrecen las mejores condiciones para la pesca del lucio; durante el período de desove, esto no da los resultados deseados.
Después del desove, los peces comienzan a cazar vigorosamente nuevamente para ganar fuerza antes del inicio del invierno: en este momento picotean casi todo lo que aparece a la vista durante las horas del día (duermen por la noche). Los bajíos, así como la vegetación cercana a la línea de costa, son lugares ideales para la pesca; se pueden lograr resultados especialmente buenos en días nublados cuando hace calor afuera.
En otoño, cuando la comida escasea, los peces comienzan a almacenar grasa. La pesca en esta época no es tan intensa, pudiendo encontrarse lucios a una profundidad donde hibernan pequeños peces.Esto hace que la pesca sea emocionante porque las picas se vuelven más pesadas y luchan vigorosamente contra el pescador. La carne de estos pescados es muy apreciada por su delicioso sabor.
En verano, la picadura es impredecible; a menudo se engancha solo en el labio inferior, cerca del borde, por lo que puede romper la línea de pesca. El mediodía temprano, antes de las cuatro de la tarde se considera un momento propicio para la pesca. Durante este período, los depredadores se trasladan a áreas llenas de nenúfares y plantas de loto debido a la abundancia de pequeños peces y patitos a su alrededor. En estos lugares, a veces se pueden ver enormes lucios que pesan entre 10 y 15 kilogramos, nadando cerca de la orilla. Si lanzas correctamente el cebo con un wobbler, puedes tener suerte y capturar uno de estos grandes ejemplares.
Datos interesantes
El principal beneficio de comer su carne es su bajo contenido calórico y ausencia de grasas, lo que la convierte en una opción de alimentación saludable. Además, su carne contiene antisépticos naturales que fortalecen el sistema inmunológico y previenen enfermedades relacionadas con bacterias, por lo que es una opción ideal para la prevención de la gripe.
Este pescado también es una gran fuente de fósforo, potasio, vitaminas B y otros nutrientes que pueden ayudar a reducir las posibilidades de arritmias cardíacas, así como problemas gastrointestinales, obesidad e hipovitaminosis.
Una historia notable sobre una pica está relacionada con el emperador Federico II Barbarroja, quien en 1230 atrapó una pica en Helboron, de poco menos de 3 metros de largo y un peso de 70 kilogramos. 267 años después, el mismo pez fue capturado nuevamente en el mismo lago. Ella creció a 5,8 metros de largo y 140 kilogramos de peso. Inusualmente para su especie, el pez parecía completamente blanco debido a su larga vida. La devolvieron al agua, pero nunca más la volvieron a ver.
Estos peces tienen el potencial de desarrollarse, son capaces de absorber conocimientos, lo que contribuye a la búsqueda de presas más grandes. Se alimentan de patos, ratas almizcleras y otras aves acuáticas pequeñas.
Se sabe que algunos peces, si alcanzan los cinco metros de largo, atacan a animales grandes como perros o incluso humanos (aunque esto es raro).