Piscis

Perca de río: cómo se ve y qué come el pez, depredador o no, dónde se encuentra, especie

Anonim

El término latino para la familia de peces a la que pertenece la perca es Perca. Es un depredador que se encuentra en lagos, ríos y mares y, sorprendentemente, es omnívoro. Este tipo de pez no es difícil de atrapar, pero aun así los pescadores lo aprecian cuando logran atrapar un individuo grande. Su carne es sabrosa y buena para la salud; los finlandeses e italianos suelen utilizarla en su cocina nacional para preparar platos gourmet. Todos estos hechos se aplican a la perca de río.

Qué clase de pez es este

Aunque la lubina puede vivir tanto en agua dulce como salada, la lubina común (o lubina de río) y la lubina son dos tipos diferentes de peces. Las tres especies más típicas de percas de agua dulce, que se ven casi iguales, pero solo se diferencian en su hábitat:

  • perca común que se encuentra en Europa y Asia;
  • Balkhan, viviendo solo en los ríos de Kazajistán;
  • amarillo, se encuentra en el ambiente de agua dulce de América del Norte.

Por regla general, las perchas viven en aguas poco profundas con abundancia de algas, donde es más fácil encontrar presas. Los especímenes más grandes tienden a encontrarse a mayores profundidades; se han visto a profundidades de hasta 40 metros. Aunque los biólogos clasifican a las percas como peces depredadores, esta especie puede consumir una variedad de fuentes de alimentos, incluidos renacuajos, huevos de otras especies de peces, insectos, gusanos, crustáceos y peces pequeños. Las perchas grandes incluso se alimentan de cangrejos de río.

Las características distintivas de la perca son su cuerpo largo y ligeramente aplanado, que está abundantemente cubierto de escamas y aletas con púas afiladas. El color de estos peces suele variar de verde-amarillo a rojo azulado en la aleta superior y verdoso en la aleta dorsal, el resto son rojos.Estos tonos pueden variar según el lugar donde vivan.

Un pez mediano suele pesar entre un kilo y medio y no supera los 40 cm de longitud. Sin embargo, había especímenes más pesados, de 2 a 3, incluso cuatro kilogramos. Estos peces tan grandes no aumentan de longitud, sino que se vuelven más gruesos y altos, por lo que se ganan el nombre de "jorobadas" .

La La perca es un tipo de pez bastante fácil de atrapar debido a que vive en grandes grupos. Las percas jóvenes forman bandadas aún más grandes, mientras que las hembras ponen de 250 a 300 mil huevos de 230 a 260 g cada uno, o incluso más de un millón. Sin embargo, desafortunadamente, la mayoría de estos huevos no sobreviven y no se convierten en alevines.

Para el verano, los alevines salen de los huevos, y cuando alcanzan una longitud de 1,9-3,2 cm, comienzan a cazar otros alevines. Por este motivo, la perca puede suponer un grave peligro para el resto de criaturas que habitan en el embalse (consumen huevos y alevines de truchas, carpas, luciopercas y doradas).

Composición química

La perca de río es una carne nutritiva pero dietética. Un filete de 100 gramos contiene hasta 90 kcal y solo un gramo de grasa, mientras que el contenido de proteínas es de unos 20 gramos. Sin embargo, si se fríe o se ahuma, el aporte calórico será ligeramente superior debido a la grasa añadida. Al igual que otros peces, la perca de río contiene ácidos grasos omega-3, sin embargo, cabe señalar que los individuos silvestres contienen casi tres veces más de esta sustancia útil que los peces cultivados en estanques.

100 gramos de filete contiene:

  1. Vitamina B12: 2 mcg.
  2. Vitamina B6: 0,3 mg.
  3. Vitamina D: 1,7 mcg.
  4. Vitamina E: 0,2 mg.
  5. Vitamina K: 0,1 mcg.
  6. Niacina: 4,1 mg.
  7. Riboflavina: 0,1 mg.
  8. Tiamina: 0,1 mg.
  9. Folato: 5 mcg.
  10. Hierro: 0,5 mg.
  11. Potasio: 350 mg.
  12. Calcio: 12 mg.
  13. Magnesio: 30 mg.
  14. Fósforo: 200 mg.
  15. Yodo: 19 mcg.
  16. Selenio: 15 mcg.
  17. Zinc: 0,5 mg.

Propiedades útiles

Los beneficios de comer percas están determinados por el hábitat del pez y la composición de su carne, que, como saben, contiene muchos elementos útiles.

una serie de propiedades útiles por las que se recomienda incluirlo en la dieta:

  1. Proteína: la carne de perca contiene una cantidad significativa de proteína, un elemento importante para construir y reparar los tejidos corporales.
  2. Ácidos grasos omega-3: la perca es una buena fuente de ácidos grasos omega-3, que promueven la salud cardiovascular, mejoran la función cerebral y ayudan a reducir la inflamación.
  3. Vitaminas: contiene vitaminas B12, B6, A, E y D, que son importantes para mantener la salud de los huesos, la visión, el sistema nervioso y el sistema inmunitario.
  4. Minerales: La perca contiene magnesio, potasio, hierro, fósforo y zinc, que son esenciales para el buen funcionamiento del organismo.
  5. Baja en grasas: la carne de perca es baja en grasas, por lo que es una buena opción para las personas preocupadas por su peso y su salud.
  6. Antioxidantes: La carne de perca contiene antioxidantes que ayudan a proteger el organismo de los radicales libres y previenen el desarrollo de ciertas enfermedades.

Sin embargo, no olvide que las propiedades beneficiosas de la carne de perca pueden verse reducidas por un procesamiento y una cocción inadecuados, por lo que es importante controlar cómo cocina este pescado.

Quien no puede comer pescado

Puede parecer extraño, pero hay algunas personas que pueden verse afectadas negativamente por comer lubina. Las personas con gota, urolitiasis, inflamación de las vías urinarias y disfunción renal deben evitar comer este tipo de pescado.

Además, en casos raros, una persona tiene una intolerancia individual a este tipo de mariscos.

Usar percha

El filete de perca es un tipo de carne blanca tierna con un sabor atractivo. A menudo se usa en los platos de las culturas eslava y del norte, se encuentran menciones en la antigüedad. Su versatilidad y tamaño mediano permiten que se cocine en una variedad de formas, como frito, hervido, al horno, guisado, relleno o seco, e incluso como relleno de pasteles.

Además, su carne se puede conservar y congelar (a menos 18 grados centígrados, conserva su sabor hasta por tres meses).

Se dice que la perca es la sopa perfecta. Para preparar este plato se utilizan tanto pescados grandes como pequeños. Los especímenes más grandes se hierven en una pequeña cantidad de caldo, mientras que los champiñones, los pepinillos encurtidos, las especias y el vino blanco pueden realzar el sabor del pescado.Incluso desde los cadáveres más pequeños puedes cocinar sopa. Para hacer esto, los cadáveres eviscerados deben colocarse en una gasa y agregarse a una olla con agua. Una vez cocinado, el pescado hervido debe desecharse.

Una forma alternativa de cocinar la perca es el ahumado en caliente. El pescado más delicioso se ahuma sin especias, en leña extraída de árboles frutales, y dicho producto se puede almacenar hasta por 3 días. Al asar, las canales se suelen condimentar con sal, hierbas aromáticas y pimienta para darles una corteza crujiente. Los filetes se rebozan y se fríen en mucho aceite, aunque hay que tener cuidado de no pasarlos demasiado, ya que esto puede provocar la formación de toxinas.

Opinión expertaZarechny Maxim ValerievichIngeniero Agrónomo con 12 años de experiencia. Nuestro mejor experto en jardinería.Hacer una preguntaEl pescado a la parrilla también produce excelentes resultados culinarios.Tiene un aroma distintivo junto con un regusto amargo. Las percas prácticamente no tienen espinas, pero algunas personas evitan cocinar este tipo de pescado porque sus aletas espinosas y sus tenaces escamas hacen que sea una tarea abrumadora.

Recomendaciones

La carne de perca no debe evitarse debido a sus aletas puntiagudas y escamas densas. Según la descripción, este pescado resulta muy sabroso y saludable, si se cocina correctamente. Lo principal es elegir una carcasa de calidad y limpiarla a fondo.

Limpieza

Limpiar a un miembro de la familia Perca es muy fácil. Debes comenzar limpiando el pescado desde el interior y luego cortar sus aletas con unas tijeras afiladas. Luego sumérjalo rápidamente en agua hirviendo durante no más de dos segundos. Esto hará que sea más fácil deshacerse de las escamas sin quitar demasiada piel. Es importante tener cuidado de no pasarse y quitar las escamas junto con la piel.

Hay algunos trucos que pueden facilitar la limpieza de una carcasa de lubina:

  1. Utiliza cuchillos afilados. Los cuchillos afilados hacen que el proceso sea más rápido y preciso, y ayudan a evitar dañar la carne.
  2. Usa pinzas para quitar los huesos. Los huesos pequeños en la percha pueden ser difíciles de quitar con un cuchillo, por lo que usar pinzas puede facilitar el proceso.
  3. Primero quita la cabeza y la cola. Quitar primero la cabeza y la cola puede hacer que el proceso sea más conveniente y ayudarlo a concentrarse en limpiar el cuerpo del pez.
  4. Usa tus manos. Algunas personas prefieren usar sus manos en lugar de cuchillos para quitar las escamas y las entrañas del pescado.
  5. Congela un poco el cadáver. Congelar ligeramente la carcasa puede facilitar el proceso y evitar daños a la carne durante la limpieza.
  6. Coloca el cadáver en papel periódico. El papel periódico puede ayudar a sostener el cadáver y evitar que se deslice durante la limpieza.
  7. Espolvoree el cadáver con sal de mesa y déjelo toda la noche; por la mañana, las escamas se desprenderán mucho más fácilmente.
  8. Usa una cuchara para quitar las entrañas. Una cuchara puede ser útil para quitar las entrañas del cadáver de una perca.

Según la percha

Al elegir un filete congelado, se deben tener en cuenta los mismos criterios que al elegir cualquier otro pescado. Primero debe verificar que la cantidad de hielo no exceda el 5%, de acuerdo con los requisitos estándar; de lo contrario, se verá una capa de agua congelada. Además, tiene sentido estudiar el peso del producto. Si es inusualmente ligero, es posible que se haya almacenado en el congelador durante demasiado tiempo.

La etiqueta te dará una idea de si el filete contiene huesos o no. La abreviatura PBO significa que el pescado no tiene espinas, y PBI indica la presencia de espinas pequeñas. Además, si se libera una cantidad excesiva de líquido y espuma blanca durante la cocción, esto puede indicar que el pescado ha sido tratado con polifosfatos.

Recetas populares

La La perca es un alimento muy saludable. Según los pescadores experimentados, es fácil crear obras maestras culinarias a partir de él. Aquí tienes algunas recetas fáciles para que empieces.

Perca salada

La receta clásica para salar los filetes es sencilla.

Ingredientes:

  • 500 gramos filete de perca;
  • 1/4 taza de sal;
  • 1/4 taza de azúcar;
  • 1 litro de agua;
  • especias a tu gusto (pimienta, laurel).

Instrucciones:

  1. Mezcla la sal y el azúcar en un bol grande con agua hasta que se disuelva por completo.
  2. Añadir especias al gusto y remover.
  3. Cortar el filete en trozos de aproximadamente 2-3 cm de ancho y 10-15 cm de largo.
  4. Sumerja los filetes en la solución de sal y azúcar, asegurándose de que queden completamente cubiertos.
  5. Deje el pescado en el refrigerador durante 12-24 horas, volteando periódicamente los trozos de pescado para que estén uniformemente saturados con la solución.
  6. Después de 12-24 horas, retira el filete.

Perca estofada

Ingredientes para Pargo al horno con albahaca, tomates y jengibre:

  1. 2 canales de percas.
  2. 1 tomate grande.
  3. 1 jengibre fresco.
  4. 1 manojo de albahaca.
  5. 1 limón.
  6. Sal y pimienta al gusto.
  7. 2 cucharadas de aceite de oliva.

Instrucciones:

  1. Precalentar el horno a 180 grados.
  2. Lave los cadáveres de las percas, retire el interior y enjuague bien desde el interior.
  3. Cortar el tomate en cubos, el jengibre en trocitos pequeños, picar finamente la albahaca.
  4. Coloque los cadáveres en una bandeja para hornear, salpimiente por dentro.
  5. Rellenar cada canal con tomate picado, jengibre y albahaca.
  6. Mezcla aceite de oliva con jugo de limón y frota cada canal con la mezcla.
  7. Coloca la bandeja con las perchas en el horno y hornea durante 25-30 minutos.

Cuando la percha esté lista, retírala con cuidado del horno y sírvela en una mesa adornada con albahaca fresca y rodajas de limón.