Pregunta respuesta

Platija de mar: dónde vive y cómo se ve, qué come, variedades y tamaños

Anonim

La platija de mar es un pez interesante, que se distingue por un cuerpo inusual de una forma extraña. Este individuo se caracteriza por una interesante forma de cuerpo aplanado. Al mismo tiempo, su carne tiene un excelente sabor y aporta grandes beneficios para la salud. Por un cuerpo plano, es fácil determinar que el pez vive en el fondo. Al mismo tiempo, no todos están familiarizados con sus hábitos y características de captura.

Descripción

Este pez depredador pertenece a la familia de los Flatfish. Vive principalmente en los mares ubicados en las cuencas de los océanos Atlántico y Pacífico. El pez tiene un aspecto inusual y esta es su principal característica distintiva.

Apariencia

El rasgo característico principal de la platija son los ojos s altones, que se encuentran en el lado derecho del cuerpo. Por esta característica, a menudo se le llama diestro. En casos raros, el órgano de la visión se encuentra a la izquierda o a los lados.

El lado izquierdo del cuerpo sin ojos se llama el lado ciego. Está cubierto de una piel gruesa y dura. Esto proporciona al pez protección contra los enemigos y mejora el movimiento en arena y terreno rocoso.

Los rasgos característicos de la platija de mar incluyen los siguientes:

  1. Torso: un cuerpo plano ayuda a los peces que viven en el fondo a esconderse debajo de una piedra o excavar en la arena. La línea lateral se encuentra directamente entre los ojos. La piel de la derecha se considera más suave y puede cambiar de tono según el color de la parte inferior. Esto mejora el camuflaje. El lado izquierdo, que está en contacto con el fondo, se caracteriza por un tono más claro.
  2. Cabeza: los ojos sobresalen y están bastante juntos. La línea lateral, que los separa claramente, permite realizar funciones por separado. Esto aumenta significativamente la visión general. Hay dientes afilados en la boca. Al mismo tiempo, difiere en una forma sesgada. La cubierta branquial está a la izquierda.
  3. Aletas: la cola se acorta, pero cumple perfectamente sus tareas. Debido a este elemento, el pez se mueve rápidamente. La aleta dorsal es alargada y cercana a la cabeza. Los elementos abdominales están ubicados simétricamente. Se distinguen por una base estrecha y una gran cantidad de rayos. Gracias a esto, el depredador se vuelve más diestro e invulnerable. La parte superior del cuerpo suele ser de color marrón. Sin embargo, está influenciado por una serie de factores: las variedades de lenguado y su hábitat.

Hábitat

La platija vive principalmente en los mares y océanos. En cuanto a la geografía, su hábitat cubre las siguientes áreas:

  • zonas costeras del Mar Mediterráneo;
  • la costa de Escandinavia;
  • cuerpos de agua del continente centroeuropeo.

La platija de mar vive en las aguas de los océanos Pacífico y Atlántico. En general, este depredador tiene muchas variedades y se distingue por los límites significativos de su hábitat. Este pez está muy extendido y no está al borde de la extinción.

Estilo de vida

La platija es río y mar. En cualquier caso, este pez se considera solitario y prefiere llevar un estilo de vida de fondo. Los representantes de la familia pueden esconderse, imitando el paisaje circundante. La mayoría de las veces, los peces se encuentran en la superficie del agua o se entierran profundamente en el sedimento. Debido a la presencia del camuflaje natural, la platija tiene la oportunidad de emboscar a sus presas y esconderse de los grandes depredadores.

A pesar de la lentitud y la lentitud visual, la platija es una excelente nadadora. Tal pez rápidamente comienza a moverse. En distancias relativamente cortas, es capaz de desarrollar una velocidad bastante decente.

Si es necesario, la platija puede literalmente disparar con un cuerpo plano varios metros en la dirección requerida. Con la ayuda de una tapa branquial, lanza un potente chorro de agua hacia el fondo. Mientras la arena y el limo se asientan, el pez logra capturar presas o esconderse de un gran enemigo.

En condiciones favorables, la vida media de una platija es de 30 años. Sin embargo, en un entorno real, los peces rara vez logran vivir hasta esa edad. Los individuos a menudo mueren en masa en las redes de pesca industrial.

Dieta

La platija se considera un depredador. Todo tipo de gusanos, moluscos, peces pequeños y crustáceos se consideran la dieta principal de su dieta. El pez tiene dientes bien desarrollados. Gracias a esto, es capaz de recorrer varias zonas del fondo del agua en busca de alimento. Además, el depredador sabe cómo esconderse en emboscadas, excavando en el suelo hasta los ojos.En ocasiones ataca con especies separadas representantes más protegidos de la fauna marina. La platija se caracteriza por el movimiento constante y la búsqueda de alimento.

El depredador del fondo marino a menudo realiza incursiones para buscar acumulaciones de caviar fresco de otras especies de peces. La platija arruina los lugares de desove y se come rápidamente los huevos de otras personas. Sale a cazar principalmente de noche, porque se siente más cómoda en la oscuridad. Durante el día, a los peces les gusta enterrarse en el suelo, descansando de la actividad nocturna.

Características de pesca

Las redes de arrastre proporcionan capturas comerciales. De la descripción se sabe que el pez vive en las capas profundas. Esto significa que vive en aguas perfectamente limpias y no acumula impurezas peligrosas para las personas.

En las zonas costeras, los pescadores capturan la platija con cañas giratorias. En tales lugares, viven principalmente peces jóvenes.Se recomienda lanzar el tackle lo más lejos posible. En este caso, el hilado debe colocarse en un ángulo significativo. Cuando use un lugar equipado para pescar, debe usar tablas cómodas. También se puede pescar platija desde la orilla. En este caso, lo más conveniente es utilizar un trípode.

Este pez muerde de manera bastante inusual. Puede tomar presas y permanecer inmóvil durante algún tiempo. Con un largo lanzamiento de la caña, es fácil pasar por alto la platija, porque el pescador simplemente no nota la picadura.

Los siguientes tipos de cebo deben usarse como cebo:

  • gambas;
  • toros;
  • anchoas;
  • mejillones;
  • calamar;
  • gusanos.

Los pescadores experimentados lanzan jigs y grandes wobblers de hundimiento. Si tiene un bote a motor, debe usar un señuelo transparente. Pescar en un barco es mucho más fácil ya que es más fácil de seguir y enganchar.

Para la pesca de la platija, debe utilizar un hilo de pescar con un diámetro de al menos 0,4 mm. También necesitarás un carrete fuerte, que te permita lanzar sedal a 150 metros. La masa de la plomada debe ser de al menos 60 gramos. Al mismo tiempo, al elegir los anzuelos, debe dar preferencia a los números del 6 al 10. Debido a la gran cantidad de olas, a menudo aparecen corrientes subterráneas en los mares.

El pez debe engancharse con rapidez y confianza. En este caso, no debe permitirse ningún retraso. A veces, la presa se resiste activamente. Es importante estar preparado para esto. En este caso, no te apresures a atraer a la presa hacia ti. Tiene que estar un poco cansada. Dado que la platija traga el cebo profundamente, es posible que se requiera un anzuelo o un extractor.

platija en la cocina

Este pescado se echa a perder rápidamente. Por lo tanto, se recomienda descongelarlo inmediatamente antes de cocinarlo. Después de eso, se requiere quitar la cabeza, si la carcasa está entera, y cortar las aletas. Una opción más práctica es comprar pescado eviscerado sin cabeza.

El pescado se caracteriza por una carne suave y tierna, que tiene un sabor ligeramente dulce. Por lo tanto, para su preparación, se recomienda utilizar métodos simples. Esto permitirá conservar el sabor y el aroma.

La forma más fácil es freír una platija. Para hacer esto, tome una carcasa o filete preparado, enróllelo en harina con especias y fríalo por ambos lados en una sartén. En este caso, vale la pena usar una mezcla de vegetales y mantequilla. Sin embargo, es importante considerar que este método de preparación aumenta significativamente el contenido calórico del producto. Sirva patatas, estofado de verduras o arroz como guarnición para la platija frita.

La platija al horno sería una excelente opción. Si la canal es grande, se recomienda cortarla en porciones. Para darle al producto un sabor rico y expresivo, vale la pena agregar mantequilla al hornear. El pescado preparado de esta manera está en armonía con los cítricos y las hierbas.Para acelerar el proceso de cocción de la platija, debe comprar una carcasa marinada previamente.

Se recomienda utilizar lenguado seco como entrante o snack. Este pescado tiene un rico aroma y se ve muy apetitoso.

Datos interesantes

La platija es un pez inusual con muchos datos interesantes:

  1. En 1980 se capturó una platija de 2 metros de largo y 105 kilogramos de peso. Ocurrió en Alaska.
  2. La platija es el único pez visto por el oceanólogo Jacques Picard en la Fosa de las Marianas.
  3. La parte superior del cuerpo del pez incluye un pigmento especial. Debido a esto, es capaz de cambiar de color y adaptarse a cualquier suelo.
  4. Solo las especies de lenguado avistadas son capaces de camuflarse. Los peces ciegos no tienen esta habilidad.

La platija de mar es un pez interesante que tiene una apariencia inusual. Además, se distingue por su deliciosa carne, que aporta beneficios para la salud.