Verduras

Tomate Olya: características y descripción de la variedad, rendimiento con foto

Anonim

Los tomates provienen de los países cálidos de América Central y del Sur, pero la hortaliza tan querida por los habitantes de la zona media se ha adaptado durante mucho tiempo y se cultiva fácilmente en condiciones bastante inusuales. Esto sucede gracias al trabajo de los criadores, una de cuyas novedades es el tomate de Olya f1.

Variedad característica

Los tomates Olya pertenecen a la categoría de variedades de maduración temprana y alto rendimiento, lo que le permite obtener hasta 25 kilogramos de fruta de 1 metro cuadrado de plantaciones. El arbusto de la planta alcanza un metro de largo, tiene pocas hojas y poca ramificación.

Follaje verde claro doblemente pinnado. Los frutos maduran el día 105 después de la germinación en el caso de un método de cultivo extendido, y cuando se plantan para plántulas en la primavera, y en el día 90 - 100.

Se forman varios racimos en una planta, el número máximo puede llegar a 15 piezas, mientras que tres de ellos pueden madurar juntos, formando hermosos pinceles con tomates del mismo tamaño. Los frutos son carnosos, de tamaño medio y forma redondeada con un diámetro de 6 - 7 centímetros. Cuando maduran, se vuelven de color rojo brillante. El peso de la fruta es de unos 130 - 140 gramos. Los tomates se almacenan y transportan bien.

El agradable sabor agridulce de los tomates Olga f1 te permite usarlos para hacer ensaladas y otras preparaciones de invierno, comer frescos y en varios platos.

Descripción de la planta que caracteriza las virtudes del tomate Olga:

  • excelente rendimiento;
  • resistencia a bajas temperaturas;
  • tolerancia al calor;
  • alta resistencia a enfermedades como cladosporiosis, fusarium, virus del mosaico del tabaco, nematodos;
  • revelado con poca luz.

Agrotecnología

El cultivo de esta variedad de tomate es necesario a través de plántulas, de lo contrario, la planta no tendrá tiempo de madurar. El suelo para las plántulas se prepara por separado:

  • 1 pieza de aserrín;
  • 1 trozo de turba;
  • 2 pedazos de suelo de invernadero.

La composición se vierte con agua hirviendo y una solución de urea. Se recomienda agregar cáscaras de huevo trituradas, un frasco de ceniza de medio litro y un par de cucharadas de superfosfato por cubo de la mezcla a la mezcla de suelo. Luego debe mezclarse y verterse con una solución caliente de permanganato de potasio, después de lo cual el suelo se puede usar para plantar semillas.Se recomienda sumergir las plántulas y comenzar a endurecerse unas semanas antes de plantar, llevando las plantas a un balcón o terraza.

La siembra se realiza en marzo, y en mayo, después de la finalización de las heladas, las plantas se pueden plantar en el suelo a razón de 4 arbustos por metro cuadrado. El cultivo es posible tanto en campo abierto como en invernaderos. En el proceso de cultivo, es necesario hacer un aderezo superior, que le permitirá obtener el máximo rendimiento, tratar el cultivo de las plagas.

El tomate puede infectarse con las siguientes enfermedades:

  • rot;
  • tizón tardío;
  • manchas marrones.

Las soluciones de medicamentos como Barrier, Zaslon, Epin y sulfato de cobre ayudarán a proteger contra estas enfermedades.

Reseñas sobre la variedad

Alena S., Nizhnyaya Tura:

“He estado usando los tomates de Olenka durante tres años, no obtengo rendimientos particularmente altos, pero gracias a la buena resistencia de la planta, hay frutas en cualquier clima. La forma prolija de los tomates los hace excelentes para servir, y los arbustos siempre se ven bien en el jardín, así que a menudo los planto en primer plano”.

Evgeny M., Satka:

“Solía cultivar variedades viejas, no me interesaban las nuevas. Sin embargo, escuché comentarios sobre esta variedad de un vecino que la plantó y decidí probarla yo mismo. Estudié las características y descripción de la variedad de tomate Olya y comencé a cultivarla. Quedé satisfecho con el resultado: no es difícil cuidar las plantas y el rendimiento es bastante alto. Se forman frutos limpios y sabrosos, que son convenientes para enrollar en tarros y es agradable para comer directamente del arbusto.”

Svetlana M., Novosibirsk:

“Este año decidí probar Olya por primera vez.Lo cultivé en un invernadero. Me gustó el alto rendimiento, la resistencia de las plantas a las enfermedades. Sin embargo, el sabor no es muy: cerca de la tienda, no hay un aroma tan agradable como las variedades antiguas. Pero los pinceles uniformes y hermosos se ven bien, puedes presumir de ellos.”