Melon Cinderella: características y descripción de la variedad, la opinión de los jardineros con una foto
El melón Cenicienta es una planta de alto rendimiento que puede formar bayas incluso con un cuidado mínimo y condiciones adversas. ¿Qué otros beneficios tiene la baya?
Descripción
Variedad de maduración temprana, fructificación que ocurre 70-75 días después de la germinación. Los arbustos son de tamaño mediano, medianamente trepadores. Los limbos de las hojas son grandes, ligeramente disecados.
La variedad Cenicienta tiene una alta inmunidad a las enfermedades del melón, tolera bien la sequía y las heladas moderadas. Las principales desventajas de este tipo son una vida útil corta y poca tolerancia al transporte a largas distancias.
Los frutos ovalados están cubiertos de una fina piel de color amarillo pálido. La superficie de las bayas está cubierta con una malla blanca. Con el cuidado adecuado, los melones pesan entre 1,2 y 1,4 kg. En algunos casos, los frutos crecen hasta 2-2,5 kg. La carne de rico sabor a melón es moderadamente dulce y muy jugosa. El olor está saturado. El núcleo es de color blanco, que cambia a verde claro más cerca de la piel.
Los melones son aptos para consumo en fresco, postres, mermeladas.
Características del cultivo
Los melones Cenicienta se siembran a fines de abril, la primera quincena de mayo, cuando el suelo se calienta a +16 ⁰С. El aterrizaje se lleva a cabo en una cama soleada, donde el año pasado crecieron papas, repollo y legumbres. No se recomienda plantar en el mismo lugar o donde creció la calabaza. Esquema de desembarque - 140x60 cm.
Preparación de semillas
Del material comprado o recolectado, se seleccionan semillas grandes, se colocan en un recipiente y se vierten con una solución débil de permanganato de potasio. El procesamiento se lleva a cabo en el siguiente orden:
- Después de una hora, las semillas se lavan y se colocan sobre un paño.
- La bolsa se sumerge en agua tibia y se deja en remojo durante 12 horas. Cada 5 horas, las semillas se sacan del tanque de ventilación.
- Después de terminar el tratamiento, las semillas se colocan sobre un paño ligeramente húmedo y se dejan en un lugar cálido hasta que aparezcan los brotes.
- Para que el material no se seque, el marcador se rocía regularmente con agua tibia de una botella de spray.
Preparación del suelo
En otoño se empieza a preparar la parcela para la plantación del melón Cenicienta. Para hacer esto, se coloca una capa delgada de humus sobre la cama y luego se realiza una excavación profunda volteando el terrón de tierra. El consumo de materia orgánica es de 3-4 kg por 1 sq. m camas.
¿Cómo cultivar plántulas?
Las semillas de melones se siembran en la segunda quincena de abril. Como contenedor de cultivo se utilizan pequeñas macetas de turba o vasos llenos de una mezcla de tierra, estiércol podrido y ceniza. Los contenedores se cubren con papel aluminio y se colocan en un alféizar soleado.
Las plantas se plantan en un lugar permanente después de la formación de 3-5 hojas o 30-35 días después de la siembra. En las regiones central y norte del país, donde las condiciones climáticas son muy diferentes a las condiciones ambientales, las plántulas de melón se endurecen. Una semana antes de la siembra, las cajas se sacan al exterior diariamente, aumentando gradualmente el tiempo de permanencia al aire libre.
Aterrizaje
Los melones se plantan en surcos poco profundos, cuyo fondo se vierte con agua y se rocía con humus. Las plántulas se sacan de los contenedores, se colocan en posición vertical en un hueco y se cubren con tierra. Las plantas jóvenes se riegan nuevamente y, si es necesario, se cubren con una película por la noche.
Cuidado
Existe la opinión de que cuidar los melones es bastante difícil. Esta declaración no se aplica a la variedad Cinderella. Para que una planta cultivada crezca normalmente, necesita un mínimo de cuidado. Por lo tanto, el cuidado de las bayas debe incluir manipulaciones de jardín tan simples como regar, fertilizar, pellizcar, aflojar. Tecnología agrícola:
- A los melones les encanta crecer en suelos ligeramente húmedos. Dependiendo del clima de la región de cultivo, se lleva agua debajo de los arbustos 1 o 2 veces por semana. No se recomienda aumentar la frecuencia de riego a su propia discreción, ya que debido a la alta humedad, los melones sufren pudrición y enfermedades fúngicas.
- Los melones Cenicienta se alimentan cada 10 días. Las soluciones de fertilizantes minerales complejos o sustancias orgánicas se utilizan como mezclas de nutrientes. Durante el período de crecimiento activo, se aplican fertilizantes con un alto contenido de nitrógeno, y durante el período de fructificación y vertido, potasio y fósforo.
- Para estimular la planta para que forme brotes, pellizque la parte superior del conductor central. También se eliminan los ovarios adicionales, dejando solo 5-7 piezas.
- El suelo se afloja después de la introducción de agua y fuertes lluvias. La profundidad de aflojamiento durante el crecimiento de la masa verde es de 15 cm, la formación de frutos es de 10 cm. Las malas hierbas se eliminan inmediatamente después de que aparecen.
Reseñas
Angelina, 47 años: “Cultivé la variedad Cinderella el año pasado. Realmente me gustó el sabor de estas bayas y a mí y a mi familia. La plantaré el próximo año. Recomendado.”
Marina, 41 años: “La variedad no impresionaba en nada. El sabor es normal, dulce y el rendimiento es promedio. Hay variedades mejores.”
Alexander, 52 años: “Después de probar un melón de esta variedad de un vecino, decidí plantar una planta en mi parcela. Los arbustos complacidos con la sencillez y el alto rendimiento. Definitivamente plantaré más.”
Lilia, 39: “Empecé con la jardinería hace 2 años. La primera variedad de melones que se plantó en el sitio fue la variedad Cenicienta. Los arbustos complacieron con su apariencia compacta, sin pretensiones y bayas dulces y fragantes.”
¿Has cultivado la variedad de melón Cenicienta? ¿Se confirmó la descripción adjunta a la planta? Deje un comentario para que los jardineros no se arrepientan de su elección.
Recomendado
Pepino Dolomita: descripción y características de la variedad, la opinión de los jardineros con una foto

Descripción y características del híbrido Dolomita. Cómo cultivar y cuidar adecuadamente un cultivo. Susceptibilidad a enfermedades y formas de utilizar los vegetales en la vida cotidiana. Reseñas de jardineros.
Cebolla Hércules: descripción y características de la variedad, la opinión de los jardineros con una foto

Sobre el arco Hércules. Descripción, ventajas, desventajas y principales características de la variedad. Reglas para plantar, cultivar y cuidar vegetales. Opiniones y opiniones de jardineros.
Tomate Boy con un dedo: características y descripción de la variedad, la opinión de los jardineros con una foto

Descripción de la variedad Niño con un dedo - una variedad temprana de tomates. Reseñas, ventajas, productividad, siembra para plántulas y cuidados.