Enfermedades y plagas del maíz: descripción y tratamiento, medidas para combatirlas, foto
Las enfermedades del maíz pueden ser causadas por virus, bacterias y muy a menudo hongos. La calidad y cantidad de la cosecha se reduce drásticamente. Si no se toman las medidas oportunas para combatirlas, las enfermedades pueden provocar la pérdida total de la cosecha. Al conocer los primeros signos de un problema, puede detener la propagación de la infección.
Enfermedades del maíz, foto, sus signos, medidas de control
El maíz es un cultivo de cereal. Si los cultivos de maíz son susceptibles a enfermedades y plagas, no podrá obtener una buena cosecha. Para prevenir la aparición de infecciones, así como su propagación, debe ser capaz de reconocer los primeros signos de un problema y actuar a tiempo.
La infección con enfermedades ocurre debido a material de siembra de mala calidad, cuidado inadecuado del cultivo, control de plagas inoportuno. Por lo tanto, es muy importante establecer un régimen de riego, aplicar fertilizantes a tiempo para formar una buena inmunidad y observar otras prácticas agrícolas.
Suelta obscenidad
Enfermedad fúngica que afecta la panícula y la mazorca de maíz. Esta es una enfermedad común en las zonas húmedas de las regiones del sur (Kuban, Transcaucasia). Las plantas afectadas se ven débiles, crecen mal, se arbustan fuertemente, las mazorcas están mal formadas. Gradualmente, las mazorcas afectadas se vuelven negras, se cubren de esporas y se convierten en una masa polvorienta.
La causa de la enfermedad es suelo contaminado, semillas mal procesadas, alta temperatura del aire.La principal medida para combatir el carbón suelto y el moho ampollado es el tratamiento de semillas antes de la siembra, observando la rotación anual de cultivos. Elija variedades e híbridos de maíz que sean resistentes a estas enfermedades fúngicas.
En caso de detección de plantas enfermas en el jardín, deben destruirse (es mejor quemarlas o enterrarlas a una profundidad de unos 50 cm). Se recomienda sembrar maíz en una nueva parcela cada tres años.
Burbuja obscena
El agente causal del carbón vegetal es un hongo que afecta a toda la parte aérea de la planta. En las zonas afectadas aparecen pequeñas hinchazones de color rosa o verdoso. Con el tiempo, la hinchazón crece y se vuelve de color negro. Pronto, el caparazón de la burbuja estalla y las esporas, con la ayuda del viento y los insectos, caen sobre otras plantas sanas.
Las plantas infectadas, las semillas infectadas sin tratar se convierten en la fuente de infección.El carbón ampollado es especialmente dañino cuando el tallo y la mazorca aparecen en los entrenudos. El rendimiento de grano en este caso se reduce al 50%. La enfermedad es provocada por la sequía y la siembra tardía de granos de plantas.
Las principales medidas preventivas son la selección de variedades e híbridos de maíz que sean resistentes al carbón vesicular, el tratamiento del material de siembra, la eliminación de los residuos vegetales del sitio después de la cosecha y la observancia de la rotación de cultivos. Las semillas se recolectan solo de plantas sanas.
Los medicamentos efectivos para el carbón vesicular, así como para la pudrición de la raíz y el tallo son: Protravitel Alpha, Delit Pro, Vincet, Lanta, Pioneer, Maxim XL.
Fusariosis
La fusariosis del maíz puede aparecer en cualquier etapa del desarrollo de la planta. Los agentes causantes de la enfermedad son las esporas de hongos que se encuentran en las hinchazones. La enfermedad conduce a la pudrición de semillas, raíces y tallos, así como a las mazorcas. En consecuencia, los síntomas serán diferentes.
La pudrición de semillas y plántulas ocurre como resultado de la siembra de material de plantación infectado. La mayoría de las semillas ya se pudren en el suelo, sin formar los primeros brotes. Se forma una capa clara o rosada en su superficie. Las plantas jóvenes en crecimiento a partir de semillas infectadas en la superficie de la tierra se ven débiles, se retrasan en el crecimiento y forman mazorcas de manera deficiente.
En la fase de madurez de cera lechosa, la pudrición del tallo y las raíces aparece con más frecuencia. Las hojas de la planta se marchitan, se vuelven amarillas, se secan. Las raíces se vuelven negras, se secan y el maíz afectado es fácil de arrancar del suelo. Las mazorcas se secan y se marchitan gradualmente.
La pudrición de la mazorca puede aparecer incluso durante el almacenamiento de la cosecha. Primero, aparece una capa blanca-rosada en los granos, toda la mazorca se ve afectada gradualmente. El color de la placa se oscurece y se vuelve marrón grisáceo.
La fuente de infección son las semillas infectadas o los residuos de plantas sin limpiar en la tierra. El clima húmedo y frío, la alta temperatura del aire durante la maduración de las mazorcas, el daño a las mazorcas y los granos por plagas pueden provocar la enfermedad.
Antes de plantar, asegúrese de tratar las semillas, elija variedades de maíz e híbridos resistentes a Fusarium, detecte y elimine las plantas enfermas a tiempo. Se muestra el arado otoñal de la tierra y la limpieza de residuos vegetales, el control oportuno de plagas de insectos.
Podredumbre del tallo
Una pudrición del tallo por enfermedad fúngica aparece al final de la temporada de crecimiento en la etapa de madurez lechera del maíz. La descripción de esta enfermedad del maíz es la siguiente: las hojas se vuelven de color verde grisáceo y se cubren con una capa mate, se secan y se marchitan. Se puede observar una floración rosada en el tallo, con el tiempo se ablanda y se rompe.
La fuente de infección es la persistencia de esporas en restos de plantas después de la cosecha. El hongo se multiplica activamente en climas cálidos y secos. El factor provocador es el riego inadecuado y la siembra demasiado espesa de maíz.
Para aumentar la resistencia de las plantas a la pudrición, es necesario observar las fechas óptimas de siembra, la densidad de siembra y la profundidad de siembra, después de la cosecha, debe excavar el sitio y eliminar todos los restos de plantas, es imperativo encurtir el material de plantación con fungicidas.
Helmintosporiasis del Sur
Con mayor frecuencia, las hojas de la planta sufren de la helmintosporiasis del sur del maíz, con menos frecuencia las raíces y la mazorca. Los primeros signos de la enfermedad son la aparición de manchas alargadas de color marrón en las hojas. Poco a poco, el área afectada se seca. Las manchas crecen y ocupan toda el área de la hoja.
El manchado o helmintosporiasis del maíz aparece a mediados del verano. El factor provocador es la alta humedad y la baja temperatura del aire. La fuente de infección son las semillas no tratadas y los restos de plantas.
Antes de plantar, asegúrese de clasificar y encurtir las semillas. Si se plantan semillas infectadas, las plántulas son débiles y, a menudo, no pueden alcanzar la superficie del suelo. Para aumentar la inmunidad, los fertilizantes se aplican al suelo varias veces por temporada. No es deseable sembrar maíz tres años seguidos en el mismo sitio.
Plagas del maíz, sus signos y medidas de control
Las plagas de insectos se consideran una de las razones de la propagación de enfermedades entre los cultivos. Para combatirlos, puede usar tanto remedios caseros como preparaciones preparadas.
Polilla del tallo
Las plagas del maíz se comen las partes de la planta que se encuentran por encima y por debajo del suelo y, como resultado, se debilita y se vuelve propensa a las enfermedades. Además, las propias plagas pueden transferir bacterias patógenas de una planta enferma a una planta sana.
Las orugas de la polilla no causan más daño a la planta, pero las orugas de la polilla. Las orugas de color amarillo grisáceo (25 mm de largo) son especialmente activas en julio y agosto, cuando el clima es seco y cálido. Las orugas del barrenador del maíz viven en la superficie de las plantas, excavan en los pecíolos de los tallos, las hojas y las flores de la panícula.
La nutrición de las plantas se altera, a veces los tallos pueden romperse. La planta comienza a florecer más tarde, el tamaño de las hojas disminuye, la polinización empeora.
Para evitar la propagación del barrenador de la pradera en el maíz, es necesario combatir las malas hierbas, cortarlas alrededor de las plantaciones y no dejar las puntas después de la cosecha.
Áfido de raíz
Los áfidos de la raíz suelen atacar el maíz en climas cálidos y secos. La planta ralentiza su crecimiento, las hojas se vuelven amarillas y secas, se ve afectada fácilmente por enfermedades fúngicas. Si el área de propagación de la infección es pequeña, las plantas enfermas se pueden cortar.
Los insecticidas y fungicidas (Confidor, Actellik, Fitoverm, Fas) se utilizan como protección de las plantas contra las plagas. Dado que los insectos pueden pasar el invierno en los restos de los tallos, después de la cosecha, debe limpiar el área de toda la vegetación. Lo mejor es elegir variedades de maíz de maduración temprana.
Mosca sueca
La mosca sueca infecta con mayor frecuencia el maíz durante la germinación de las plántulas. Las larvas dañan las plántulas jóvenes y comienzan a retrasarse en crecimiento y desarrollo. Las hojas del maíz afectado se vuelven de color verde oscuro, el tallo se espesa. Las plagas del maíz reducen no solo la cantidad de la cosecha, sino también su calidad.
Durante el verano masivo de moscas y puesta de huevos, se recomienda tratar las plantas con preparaciones como Karate, Decis, Tsiperon. Como medida preventiva, es útil realizar fertilizaciones con fertilizantes nitrogenados, observar las fechas óptimas de siembra y seleccionar variedades de maíz resistentes.
Medidas preventivas
La prevención debe comenzar desde el momento en que se seleccionan las semillas y terminar con la limpieza del campo de residuos vegetales. Medidas preventivas:
- Es mejor elegir variedades de maíz de maduración temprana.
- Las semillas deben tratarse preferentemente.
- Al plantar, se recomienda agregar fertilizantes de potasio y fósforo al suelo.
- Es importante conocer los primeros signos de enfermedades y plagas.
- Elimine las plantas dañadas del sitio a tiempo.
- Excava profundamente en el campo en otoño.
Otra enfermedad común en el maíz es la marchitez o marchitez bacteriana. La bacteria infecta todos los órganos de la planta. Aparecen rayas verde claro y amarillas en las hojas.
La principal medida para combatir la enfermedad es la negativa a sembrar semillas infectadas. Además, los granos deben revestirse antes de plantarlos, deshacerse de las plagas a tiempo y combatir las malas hierbas.
Recomendado
Enfermedades del cerezo: descripción y causas, tratamiento y medidas para combatirlas

Qué enfermedades son susceptibles a las variedades de cereza, causas y sus signos. Descripción de los principales síntomas de la infección de las plantas. Medidas preventivas para prevenirlas.
Enfermedades y plagas de la soja: primicia, araña roja y medidas para combatirlas con foto

Enfermedades y plagas de la soja: oídio, mancha oxidada, moho rosa, mosca del brote y otras. Cómo lidiar con ellos para obtener una cosecha decente.
Plagas y enfermedades de los guisantes: descripción y tratamiento, medidas para combatirlas

Describe las plagas y enfermedades de los guisantes, que a menudo afectan a los arbustos plantados, y las características de su tratamiento.