Enfermedades y plagas del eneldo y su control con foto
El eneldo es un cultivo sin pretensiones y no requiere condiciones especiales de cultivo. Al mismo tiempo, existe el riesgo de que la planta se dañe por podredumbre e insectos peligrosos. Para evitar la reducción de cultivos, debe aprender más sobre las enfermedades del eneldo y cómo tratarlas.
¿Por qué el eneldo se vuelve amarillo, sonrojado y gris?
Al cultivar eneldo, los jardineros a menudo se enfrentan al hecho de que las verduras comienzan a cambiar de color. Habiéndose preguntado qué hacer cuando el eneldo se vuelve amarillo, debe averiguar el motivo exacto. El cambio de color puede ocurrir debido a un riego inadecuado: los greens no aceptan el exceso de humedad o, por el contrario, la tierra seca.También puede ser causado por un aterrizaje desigual. Se recomienda dejar una distancia de unos 2 cm entre brotes para que los sistemas de raíces no se entrelacen entre sí. En el caso de una plantación densa, los primeros brotes deben eliminarse inmediatamente para mantener el aislamiento espacial.
Las razones por las que el eneldo se ruboriza con mayor frecuencia radican en el aumento de la acidez del suelo, cuando el fósforo en el contenido del suelo se vuelve insoluble. En tales condiciones, las raíces de las plántulas no reciben nutrientes y las hojas se vuelven rojas.
Cuando las hojas verdes se vuelven grises, el problema probable es una enfermedad viral. En este caso, es mejor destruir inmediatamente los especímenes afectados para evitar la propagación de la enfermedad. Uno de los síntomas visibles, además del encanecimiento de las hojas, es la formación de podredumbre blanda en la misma base.
Enfermedades del eneldo
Cada enfermedad característica del eneldo tiene síntomas, causas y consecuencias individuales. Una parte importante de las enfermedades se pueden detectar durante una inspección externa del cultivo.
Peronosporosis
El riesgo de desarrollar mildiú velloso en las plantas es mayor con un clima húmedo constante y temperaturas de alrededor de 20 grados. La enfermedad afecta la parte superior de las plántulas y, cuando la infección se propaga, la superficie de las hojas se vuelve amarilla o marrón. Aparece una capa blanca visible en el reverso del follaje. Con el tiempo, los brotes se secan por completo y mueren.
La causa de la peronosporosis es una gran cantidad de malas hierbas y los restos de una cosecha no cosechada en el suelo. También existe la posibilidad de propagar la infección a través de las semillas. Para prevenir la peronosporosis, es necesario inspeccionar visualmente periódicamente las camas y eliminar las malas hierbas de manera oportuna.
Oídio
La enfermedad del mildiú polvoroso, común en muchos cultivos de hortalizas, también puede afectar a cualquier variedad de eneldo. En terreno cerrado, el patógeno ocurre en invernaderos donde hay malezas, y en condiciones de campo abierto, el mildiú polvoroso ocurre debido al aire húmedo. Una característica de la enfermedad es una capa blanca, similar a una red, que consiste en el micelio de un hongo plaga. Al principio, solo el follaje se vuelve blanco debajo de la película, después de lo cual aparecen manchas en los tallos de la planta. Las consecuencias de la enfermedad del oídio incluyen la pérdida de las características aromáticas y gustativas.
Fomosis
La enfermedad de la fomosis se caracteriza por el ennegrecimiento del eneldo. La manifestación de la infección se puede detectar en brotes tempranos o en la segunda mitad del período de verano en arbustos enraizados. La infección afecta a todos los tejidos y progresa en la planta afectada durante no más de 2 semanas.Las esporas del hongo plaga se propagan por el viento, a través de insectos o partes de plántulas muertas que quedan en el suelo. El principal peligro de la fomosis es que las propias plántulas afectadas se conviertan en una fuente de infección.
Marchitamiento por Verticillium
El agente causante del marchitamiento por verticillium es un hongo que afecta los vasos de la planta. En presencia de una enfermedad, los arbustos marchitos pierden la oportunidad de recibir agua y nutrición, ya que el sistema vascular está bloqueado. Los síntomas principales del marchitamiento aparecen a principios del verano y el pico de desarrollo ocurre durante el período de floración activa y formación de semillas. La fuente del marchitamiento por verticillium puede ser el suelo contaminado o el uso de estiércol mal descompuesto como fertilizante.
Cercospora
En varias características, la cercosporosis es similar a la fomosis y sirve como requisito previo para su desarrollo.La infección por cercosporosis afecta todas las partes aéreas del eneldo, después de lo cual se forman manchas negras en los sitios de introducción del hongo. A medida que las esporas maduran, se forma una placa en las manchas, por lo que las plantas mueren. La causa de la enfermedad son las semillas infectadas y la abundancia de malas hierbas en los lechos.
Pierna negra
Cuando se cultivan cultivos en un invernadero o semillero, aumenta la probabilidad de enfermedad de la pata negra Debido a una infección fúngica en las semillas, comienza el proceso de pudrición del cuello de la raíz. El desarrollo de la infección provoca el ennegrecimiento de los tallos y un mayor secado. La enfermedad puede progresar antes de que el follaje comience a abrirse. En condiciones de humedad excesiva, la enfermedad puede destruir más de la mitad de los cultivos.
Marchitamiento por Fusarium
Fusariosis se manifiesta en un cambio en el color del eneldo y posterior marchitamiento. Los agentes causantes de la infección viven en el suelo y entran en los tejidos con un aflojamiento insuficiente de la tierra. Los factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad incluyen humedad excesiva y temperatura alta del suelo.
Plagas
El cuidado incorrecto, las condiciones desfavorables del suelo y ciertas condiciones climáticas pueden provocar daños en el cultivo por parte de insectos peligrosos. Las plagas provocan la muerte de las plantas y reducen los rendimientos.
Cortinas tipo paraguas
Insectos discretos que comen brotes y semillas inmaduras y dejan telarañas en las hojas. El daño significativo se hace solo con cultivos a gran escala.
Chinche rayado o bicho italiano
Un insecto rojo brillante que libera un secreto cáustico cuando se siente amenazado. El insecto chupa el jugo de las semillas, lo que hace que las plántulas se vuelvan débiles o mueran.
Pulgón (del latín Aphidoidea)
Una plaga común que afecta a todos los cultivos. Pequeños insectos verdes, que quedan en el eneldo, chupan el jugo de los tallos y las hojas, lo que lleva al agotamiento.
Mancha de zanahoria
El insecto provoca la deformación de las hojas y conduce a la desecación. El psílido puede liberar sustancias tóxicas que afectan negativamente el sabor del eneldo.
polilla del eneldo
Las larvas de polilla plantan telarañas y comen hojas. Se desarrolla una generación de insectos por temporada.
Mosca de la zanahoria
La plaga se produce cuando se violan las normas de rotación de cultivos. Las moscas de la zanahoria comen a través de los tallos, provocando la pudrición y eventualmente marchitando la planta.
Oruga
Varias variedades de orugas pueden infectar el eneldo. Las plagas roen el follaje y los tallos, lo que reduce el rendimiento de los cultivos.
Prevención y tratamiento de enfermedades
Para prevenir enfermedades en los cultivos, es importante sembrar solo semillas sanas y realizar una desinfección antes de plantar. Para la siembra, se deben seleccionar áreas ventiladas e iluminadas con suelo fértil. Si la enfermedad ha afectado al eneldo, incluso con la creación de las condiciones adecuadas, será necesario combatirla con el uso de fertilizantes especializados.
Alimentación a partir del amarillamiento y secado del eneldo
La alimentación constante de cultivos con fertilizantes de potasio y fósforo ayudará a salvar el cultivo de enfermedades y sequía. En el caso de utilizar compost o estiércol, en los que puedan quedar componentes nocivos, se deberán sustituir por abonos creados por el método de fábrica.
Por qué el eneldo sabe amargo
La infección o infestación de insectos del eneldo puede afectar el sabor. A menudo, la interrupción del crecimiento de las plantas da como resultado un sabor amargo.
Recomendado
Enfermedades de la peonía: causas, síntomas, métodos de control de plagas, las mejores drogas

Es importante determinar qué enfermedad padece una peonía para mantener la salud y el aspecto de la flor. Signos de enfermedades fúngicas y virales de las peonías y cómo tratarlas.
Enfermedades y plagas de la nuez: causas y métodos de control, cómo tratar y qué hacer

Nogal, sus enfermedades: las causas de las enfermedades y plagas que pueden recoger una nuez, insectos parásitos de la nuez, métodos para combatir patologías y plagas, medidas preventivas.
Enfermedades y plagas del cedro: descripción de las causas, tratamiento y control

Cultivar grandes árboles gigantes en el sitio a menudo conduce a problemas indeseables, y uno de ellos es tratar la enfermedad del cedro. ¿Cómo ayudar a una planta favorita y cómo prevenir enfermedades posteriores o la ocupación de insectos?