¿Por qué los calabacines no crecen en campo abierto y qué hacer, tratamiento con una foto?
El calabacín se considera un cultivo sin pretensiones que es bastante fácil de cultivar en casa. Sin embargo, a pesar de esto, a veces surgen problemas a la hora de cultivar esta hortaliza. Por lo tanto, algunos están interesados en saber por qué es posible que los calabacines no crezcan. A menudo, la tasa de crecimiento de los arbustos se ve afectada por la temperatura, ya que reaccionan instantáneamente a su cambio. Por ejemplo, a altas temperaturas, los arbustos de calabaza crecen, pero los frutos no se cuajan.
8 razones por las que los calabacines no crecen o dan mal fruto
Los cultivadores sin experiencia no saben qué hacer cuando los calabacines crecen mal. Para comprender esto, debe familiarizarse con las principales causas de la displasia de los arbustos de calabaza. Hay ocho razones principales por las que el calabacín crece lentamente.
1. Insectos desaparecidos
A menudo los frutos no aparecen por f alta de insectos que deberían polinizar las flores. Sin la polinización oportuna, los ovarios no aparecerán en los arbustos y los calabacines no comenzarán a dar frutos.
¿Qué hacer si el calabacín en el jardín no da frutos? En este caso, tendrá que ocuparse usted mismo de la polinización de las flores. Para ello, tendrás que recoger de los arbustos varias flores macho con estambres. Es con su ayuda que se llevará a cabo la polinización de las flores femeninas. Sin embargo, antes de eso, debes aprender a distinguir las flores femeninas de las masculinas. Hay dos pautas para ayudarlo a hacer esto:
- Las flores masculinas aparecen mucho antes que las femeninas.
- Las flores femeninas tienen un sello en la parte inferior, mientras que las flores masculinas se encuentran en un tallo delgado.
Es mejor polinizar una flor femenina con dos masculinas, para que la polinización sea exitosa. Una vez completado con éxito el proceso, aparecerán frutos en los arbustos en 5-7 días. Si no los hay, deberá repetir el procedimiento.
Algunos no quieren autopolinizar las plantas y atraer insectos a las flores. Para ello, rocían los arbustos con jarabe a base de miel. Durante la pulverización, las hojas se separan de las plantas para que más líquido de miel llegue a las flores.
2. F alta algo
Otra razón por la cual el calabacín crece pero no da fruto es la f alta de fertilizante en el suelo. Para evitar un problema con la f alta de aderezo, se deben aplicar regularmente fertilizantes orgánicos y minerales al suelo.
La alimentación se realiza al menos tres veces por temporada:
- La primera se realiza antes de la floración, una semana después de que aparezcan los primeros brotes. Se añaden al suelo fertilizantes orgánicos y preparados como Effecton o Agricol.
- La segunda se lleva a cabo en el momento de la floración de las plantas. Además del aderezo orgánico, también se agregan fertilizantes minerales al suelo.
- La última vez que se agrega fertilizante a la parcela durante la formación de frutos. El sitio se trata con medicamentos como Buton y Agricol.
3. Malas semillas
Una razón común por la cual el calabacín no da buenos frutos es la mala calidad de la semilla. Si las semillas para plantar son de mala calidad o defectuosas, no podrá obtener una buena cosecha. Por lo tanto, antes de plantar, tendrás que aprender a seleccionar semillas de cultivos para plantarlas.
Al elegir semillas, presta atención a su empaque.
Las semillas de calidad se venden en paquetes ajustados hechos de papel resistente. No debe tener daños o imágenes de baja calidad.Además, los paquetes de buena calidad contienen información sobre el productor de semillas y dejan información de contacto, con lo cual cualquier jardinero puede comunicarse personalmente con el fabricante y preguntar por qué su calabacín no crece. Si no hay nada de esto en el paquete, es mejor abstenerse de comprar tales semillas.
4. Suelo ácido
Los altos niveles de acidez son otra razón por la cual el calabacín crece lentamente. Por lo tanto, antes de plantar este vegetal, se determina el nivel de acidez del suelo en el área. Para hacer esto, use el papel tornasol habitual, que se vende en tiendas especiales. Para la muestra, se toma suelo de diferentes lugares del sitio con el fin de determinar con precisión la acidez del suelo. Luego, el suelo se infunde en agua durante aproximadamente dos horas, después de lo cual se coloca una prueba de fuego. Si cambia de color, entonces el suelo no es apto para tuétanos.
Hay varios métodos efectivos para reducir la acidez del suelo. Para estabilizar la acidez, se añaden al suelo cal apagada, harina, tiza molida, ceniza de madera o turba. Solo en este caso, los calabacines plantados crecerán normalmente.
5. Lugar equivocado
A menudo, debido a un lugar elegido incorrectamente para plantar calabacines, no es posible obtener una cosecha de calidad. El rendimiento de una hortaliza se deteriora si se ha cultivado durante varios años en el mismo lugar o si en la parcela anterior crecieron pepinos, calabazas y tomates.
¿Qué hacer si los calabacines pierden productividad y dan pocos frutos? Para que el rendimiento de la verdura no disminuya, debe elegir el lugar adecuado para el cultivo. Se recomienda elegir sitios donde previamente se hayan cultivado cultivos aptos para calabacín. Estos incluyen zanahorias, remolachas, ajo, frijoles y berenjenas. Si no observa la rotación de cultivos, el desarrollo de los arbustos de calabaza se ralentizará significativamente. Esto sucede debido al hecho de que las semillas crecen en un área con suelo empobrecido, que carece de nutrientes para el crecimiento normal de las plantas.
6. Nivel freático alto de las tierras bajas
El nivel freático elevado suele ser la razón por la que los calabacines no crecen durante el cultivo. Debido al alto nivel de agua subterránea, la fructificación de los vegetales disminuye varias veces. Por lo tanto, es seguro decir que mucha agua para el calabacín también es muy mala.
Para lidiar de alguna manera con la alta humedad, hacen camas altas. Al crear crestas altas a partir de barras de madera, se hace una caja en la que se vierte tierra para plantar. Luego se agregan fertilizantes orgánicos al suelo para que los arbustos de calabaza crezcan mejor. Con una gran cantidad de agua subterránea en el área, se requieren lechos altos, porque de lo contrario los arbustos no crecerán.
7. F alta de calor y luz
A veces, los calabacines no crecen y solo se forman pequeños ovarios en los arbustos. Esto sucede si las plantas no tienen suficiente luz solar. La f alta de iluminación aparece cuando las hortalizas se plantan bajo árboles que dan sombra a las plántulas.Los calabacines se consideran plantas amantes de la luz y, por lo tanto, no crecen bien en áreas sombreadas.
Para plantar, se recomienda elegir un lugar sin árboles u otras plantas que puedan dar sombra a los arbustos de calabaza.
8. Malos vecinos
Una razón común por la cual las frutas de calabacín no crecen son los vecinos inadecuados. El calabacín se planta cerca de cualquier planta y al mismo tiempo crecerá. Sin embargo, su rendimiento varía según el lugar donde se planten. Por ejemplo, al plantar calabacines cerca de una calabaza, la cantidad de cultivo disminuirá significativamente. Por lo tanto, antes de crecer, debe familiarizarse con los vecinos compatibles. Los arbustos de calabaza crecen bien cerca de tomates, remolachas, maíz y cebollas.
Consejos de un jardinero experimentado
Antes de plantar calabazas, se recomienda leer los consejos de jardineros familiares que cultivan estas plantas:
- Ajuste adecuado. Para que las verduras tengan un alto rendimiento, deben plantarse adecuadamente en el suelo. En suelos abiertos, los calabacines se plantan espaciosamente a una distancia de al menos 90 cm entre sí.
- Agua. Para aumentar la productividad, los jardineros experimentados recomiendan regar los arbustos con regularidad. Al mismo tiempo, se consumen al menos treinta litros de agua por metro cuadrado de una parcela con calabacín.
- Alimentación. La fertilización regular acelera la formación de frutos y aumenta los rendimientos. Al alimentar los arbustos, se agregan fertilizantes orgánicos y nitroammofos al suelo para aumentar la cantidad de frutos.
Conclusión
Todos los jardineros aficionados al cultivo de hortalizas en el jardín se enfrentan a problemas con el crecimiento de los calabacines. Se recomienda que se familiarice con las causas del crecimiento deficiente de las plántulas de calabaza para evitar este problema.
Recomendado
Cómo crecen los frijoles: cultivo y cuidado en campo abierto en el campo con una foto

Depende de la observancia de las reglas de la tecnología agrícola y la creación de condiciones adecuadas, cómo crecerán los frijoles en las camas. Para aumentar el rendimiento, es importante proporcionar una buena iluminación y un suelo fértil.
Por qué los pepinos no crecen en un invernadero y campo abierto: qué hacer

Hay muchas razones por las que los pepinos pueden crecer mal en un invernadero. Conociendo el problema, puede intentar revivir la planta y salvar la cosecha. Los consejos y trucos ayudarán.
Por qué los pimientos no crecen en un invernadero después de la siembra y en campo abierto: qué hacer

¿Por qué la pimienta no crece en un invernadero? Esta pregunta la hacen muchos jardineros. La razón puede estar oculta en varios matices, comenzando con una iluminación deficiente y terminando con el riego.