Fresa Malvina: descripción y características de la variedad, plantación, cultivo y cuidados con foto
Entre las variedades de fresas de maduración tardía, Malvina es una de las más comunes. Las plantas traen bayas grandes con un sabor pronunciado y pulpa jugosa. Criado en Alemania, el híbrido supera a otras variedades en muchos aspectos, pero tiene varios matices de crecimiento.
Descripción y características de la variedad Malvina
La variedad Malvina tiene varios rasgos y características distintivas. Al elegir esta variedad de fresas para cultivar en una casa de verano, primero debe estudiar la descripción detallada.
Rendimiento
De un arbusto puedes recolectar de 700 g a 1 kg de bayas. El rendimiento depende de las condiciones climáticas del entorno, las prácticas agrícolas, el tipo de suelo y otros factores externos Con el tiempo, el rendimiento disminuye, por lo que se recomienda propagar arbustos periódicamente y eliminar los especímenes improductivos.
Frutas
Las bayas de la variedad Malvina son grandes, de color carmesí oscuro con un brillo pronunciado. La forma de las fresas es cónica, el peso medio varía entre 40-60 g.
Transporte
La pulpa densa le permite transportar el cultivo cosechado. Durante el transporte, las bayas no pierden su presentación y alto sabor.
Arbustos
Fresa Malvina madura en arbustos fuertes con hojas grandes de color verde brillante. Las plantas están cerca del suelo, lo que mantiene la tierra húmeda por más tiempo.
tallos de flores
Al comienzo del período de verano, se forman de 5 a 8 cuernos en flor en los arbustos. Cada uno de ellos tiene 6 inflorescencias. Las flores se autopolinizan, lo que facilita su cuidado.
Historia de la crianza
Strawberry Malvina se obtuvo como resultado de un cruce híbrido de las variedades Sophie y un clon de Schimmelpfeng y Weihenstefan. La variedad fue creada como resultado del trabajo del criador Peter Stoppel de Alemania.
Pros y contras de las fresas
La variedad Malvina se caracteriza por varias cualidades positivas y negativas. Los beneficios incluyen:
- las plantas son resistentes a los factores climáticos adversos y se enfrían temporalmente;
- los arbustos dan fruto en un mes, lo que permite no alargar la cosecha durante mucho tiempo;
- la variedad forma una gran cantidad de brotes, lo que le permite propagar activamente arbustos frutales;
- las bayas rara vez son atacadas por enfermedades y plagas;
- Cosechado es adecuado para una amplia gama de usos, incluido el consumo en fresco, el procesamiento y el almacenamiento.
Entre las desventajas están las siguientes:
- los arbustos pueden no tener hojas completamente formadas debido a la herencia genética de la variedad;
- La variedad Malvina no tolera bien la sequía, por lo que es necesario controlar regularmente la humedad del suelo.
Cómo plantar Malvina
Al plantar fresas, hay una serie de reglas estándar a considerar. Un enfoque integrado del cultivo le permitirá obtener una cosecha con características de alto sabor a su debido tiempo.
Preparación del material de plantación
Antes de plantar plántulas en un lugar permanente, se requieren varios pasos preparatorios. Las raíces de las plántulas se sumergen durante 1,5-2 horas en una solución bioestimulante del crecimiento.
Esto permite que las plantas se adapten rápidamente a las nuevas condiciones y continúen activamente su desarrollo.
Al seleccionar arbustos jóvenes para plantar, es necesario que se formen de 3 a 5 hojas en ellos. Las raíces deben ser uniformes, sin signos de podredumbre. La longitud óptima de las raíces de las plántulas es de 10 a 12 cm; de lo contrario, las raíces se cortan con tijeras.
Selección de lugar y horario
Para cultivar fresas Malvina, es adecuado un área plana, bien iluminada y protegida del viento. El sitio puede ubicarse en una ligera pendiente, hacia el sur o suroeste.
Se debe prestar especial atención al tipo de suelo: la mejor opción sería aflojar, cultivar y limpiar las malas hierbas. La variedad Malvina traerá una gran cosecha cuando se plante en suelo franco arenoso, franco y negro. En un lugar, las fresas de esta variedad se cultivan durante 5 años.La siembra de bayas se alterna con tubérculos, hierbas, flores y legumbres.
Las fechas de entrega varían según la región. La opción más prometedora es el aterrizaje de primavera. En las regiones del sur, la siembra se lleva a cabo en abril y en la zona media, a principios de mayo. Si los arbustos brotaron temprano, se permite plantar nuevas plantas a principios de otoño para que puedan echar raíces antes de la aparición de las heladas.
Preparación del sitio
Las camas de fresas se preparan con anticipación. Si se planea plantar en otoño, la preparación se lleva a cabo a fines del verano, si en primavera, se requiere excavar y aderezar en septiembre. En preparación, debe:
- Excave una parcela a una profundidad de 20-30 cm. Para aflojar después de excavar, se agrega arena de río y materia orgánica al suelo pesado.
- Compost o estiércol podrido a razón de 1 balde por cuadrado de terreno. Los fertilizantes orgánicos se pueden reemplazar con nitrofoska.
- Comprueba la acidez del suelo. La tierra debe ser ligeramente ácida o neutra. Si el indicador es inferior a 5,5, se procesa harina de dolomita.
Patrón de plantas
Se recomienda cultivar la variedad Malvin según un esquema de línea única. Se deja una distancia de 90 cm entre hileras y 20 cm entre arbustos. Con el tiempo, los pasillos se llenan de brotes en crecimiento, que se forman al enraizar rosetas.
Cuidado adicional de las bayas
Para lograr características de alto sabor del cultivo, es necesario brindar un cuidado integral durante todo el proceso de cultivo. Las fresas no tienen pretensiones en su cuidado, pero solo cuando se siguen las prácticas agrícolas básicas, dan frutos de forma intensiva.
Frecuencia del agua
El riego de las fresas es necesario para un rápido enraizamiento y desarrollo de raíces.Humedecer el suelo debe ser temprano en la mañana o tarde en la noche, evitando el agua en las hojas. Si las plantas se plantaron en otoño, los arbustos se riegan al comienzo de la temporada de crecimiento, a fines de abril. El número estándar de riegos es de 1 a 2 veces por semana, pero la frecuencia puede variar según las precipitaciones y el clima.
Reglas de alimentación
Necesitas fertilizar el suelo varias veces durante la temporada. Con el crecimiento activo del follaje en los arbustos recién plantados, el suelo se fertiliza con nitrógeno, lo que favorece la formación de bayas. Para este propósito, es adecuada una solución de nitrato de amonio y urea. Durante el período de floración de las fresas, se introducen en el suelo fertilizantes minerales complejos con un alto contenido de potasio y fósforo.
Después de la cosecha, se usa un aderezo para formar cogollos frutales fuertes. En este caso, el suelo se trata con superfosfato o cloruro de sodio. De los aderezos orgánicos, puede elegir una solución de ceniza de madera, superfosfato y estiércol de vaca.
Preparándonos para el invierno
En previsión del período invernal, los arbustos de fresa se cubren con una capa de mantillo o material protector. En zonas de clima frío, es mejor dar preferencia a la segunda opción para que las plantas no mueran por un fuerte descenso de la temperatura. El uso de refugios te permite mantener un microclima confortable cerca de los arbustos.
Control de plagas y enfermedades
Al cultivar fresas, se recomienda inspeccionar periódicamente las plantaciones para detectar oportunamente signos de infección y plagas. Con un cuidado inadecuado, las bayas pueden infectarse con verticillium, mancha marrón y fusarium. Trips y gorgojos se encuentran a menudo entre las plagas de fresas de Malvina.
Para eliminar enfermedades y ahuyentar insectos dañinos, es necesario realizar fumigaciones protectoras con preparaciones insecticidas y fungicidas. También se recomienda realizar un tratamiento preventivo de las camas 1-2 veces durante la temporada.
Limpieza y almacenamiento
Las bayas maduras se pueden recoger a mano o cortar junto con el tallo. Para ahorrar tiempo en la clasificación de las bayas, la clasificación se realiza mejor directamente durante la cosecha. Los especímenes podridos y dañados deben desecharse, ya que pueden estropear otras bayas.
El cultivo seleccionado debe almacenarse en el refrigerador o congelador. Las bayas se pueden verter en un recipiente y dejar en un compartimento especial para verduras y frutas, donde se mantiene la temperatura óptima. Si desea congelar las bayas, es mejor llenarlas en una bolsa de plástico. Cuando almacene fresas, no las apile en muchas capas para no aplastar las bayas inferiores.
Recomendado
Fresa Roxana: descripción de la variedad y características, plantación, cultivo y cuidados

Fresa maduración media-tardía variedad Roxana. Cómo cultivar plantas sanas y obtener una cosecha abundante. Reglas para plantar plántulas en el suelo, características de crecimiento y cosecha.
Fresa de Siria: descripción y características de la variedad, plantación, cultivo y cuidado con foto

Descripción de la variedad de fresa de jardín Siria: características, ventajas, reglas de tecnología agrícola, recomendaciones para el cuidado y control de plagas y enfermedades.
Fresa Gigantella: descripción y características de la variedad, plantación, cultivo y cuidado con foto

La cantidad de variedades de fresas de jardín es simplemente increíble, pero muchos residentes de verano, al ver bayas enormes y hermosas en los anuncios de empresas que venden semillas y arbustos, sueñan con cultivar fresas Gigantella.