Spirea japonesa: descripción de variedades, plantación y cuidado en campo abierto, preparación para el invierno
Los jardineros japoneses se enamoraron de Spiraeus por sus hermosas flores y su sencillez. Este arbusto ornamental es adecuado para crear setos y decorar toboganes alpinos. Los criadores han criado más de 10 variedades de spirea, cada una de las cuales difiere en el tono de las flores, la longitud de las ramas y otras características. Además, cada tipo de cultivo se cultiva de acuerdo con las mismas reglas.
Información general sobre la espirea japonesa
La spirea japonesa (o reina de los prados) es una planta perenne con ramas erguidas. Cada arbusto está decorado con muchas flores brillantes, reunidas en grandes corimbos.Independientemente de la especie elegida, el cultivo se adapta rápidamente a las nuevas condiciones de crecimiento. Las flores de la reina de los prados varían en color desde el blanco hasta el rosa y el rojo brillante.
Spirea se clasifica en dos tipos: floración primaveral y otoñal. Cada uno de los grupos anteriores incluye varias variedades, incluidas las variedades enanas, cuya altura de las ramas no supera los 80 centímetros.
Variedades con breves descripciones
Los criadores han criado más de 10 variedades de spirea japonesa. Las siguientes variedades son populares entre los jardineros:
- Spirea Llama Dorada (Llama Dorada). Se caracteriza por pequeñas flores y hojas que cambian de color de marrón a amarillo verdoso durante la temporada. La altura del arbusto no supera los 80 centímetros.
- Spirea Macrophila. Arbusto de hojas redondeadas que en otoño cambian de color a naranja, amarillo y morado. Macrophila alcanza un metro de altura.
- Genpei (Genpei o Genpei). Varias fuentes se refieren a esta variedad como Shirobanu spirea. La especie Genpei se caracteriza por un tamaño enano (hasta 60 centímetros) y flores, cuyo tono varía del rosa al rojo púrpura.
- Edición de país. Arbusto de 80 cm con brotes erectos y flores de color rosa oscuro que aparecen a finales de verano.
- Princesa dorada. El ancho de la corona y la altura del arbusto no superan los 50 centímetros. Las hojas del arbusto tienen un tinte amarillo cremoso en primavera, que cambia a amarillo brillante en verano y a rojo anaranjado en otoño.
- Alfombra Majik. La variedad tiene una apariencia de cojín y hojas que cambian de tono durante la temporada y según el ángulo de visión.
- Crispa. Arbusto compacto de hasta medio metro de altura. La popularidad de esta variedad se debe a las flores de color rosa claro que permanecen en las ramas durante dos meses.
- Princesitas. También se aplica a pequeños arbustos. La popularidad de Little se debe a las flores de color rosa brillante que contrastan con el follaje verde.
Las variedades de Spiraea Neon, Flash, Darts, Albiflora a menudo se plantan en parcelas de jardín. Entre las especies populares está Goldmound, que tolera una caída de la temperatura del aire a -30 grados.
Pros y contras
Entre las ventajas de la espirea japonesa, los jardineros distinguen las siguientes cualidades:
- larga (hasta un mes) y exuberante floración;
- color intenso del follaje;
- gran variedad de variedades;
- sin pretensiones;
- resistencia a las heladas;
- capacidad para adaptarse rápidamente a nuevas condiciones.
La popularidad de la spirea japonesa también se explica por el hecho de que al arbusto se le pueden dar varias formas decorativas. La descripción de la cultura debe complementarse con el hecho de que la planta rara vez se enferma. Básicamente, la infección se produce debido al riego abundante.Además, el arbusto es fácil de propagar mediante esquejes o toques.
El único inconveniente importante de la cultura es que la spirea japonesa necesita refugio durante el invierno.
Cultivando una planta
Se recomienda plantar en campo abierto en primavera u otoño. Además, el último período se recomienda para todas las variedades de spirea japonesa, y el primero, solo para la floración tardía, antes de que se hinchen los brotes. Si el trasplante se lleva a cabo en la primavera, es necesario esperar a que el suelo se caliente por completo.
Preparación de plántulas
Al preparar espirea japonesa para plantar, se recomienda seguir una serie de reglas:
- comprar plántulas con un sistema de raíces, terreno cerrado;
- rechazar comprar una planta con hojas florecientes;
- compre plántulas con corteza de color verde claro, sin daños visibles;
- antes de plantar, corte las raíces a 30 centímetros y remoje la planta.
Una planta debidamente preparada echa raíces con más éxito en un lugar nuevo. Si es necesario, antes de plantar, las raíces se tratan con un estimulador de crecimiento. Pero este procedimiento no es obligatorio.
Seleccionar sitio
Se recomienda plantar spirea japonesa en áreas bien iluminadas. Debido a la f alta de luz solar, el arbusto no florecerá. El sistema de raíces de la cultura se caracteriza por un crecimiento activo. Por lo tanto, los arbustos deben plantarse a una distancia de otras plantas. La distancia entre las espireas adyacentes debe exceder los 50 centímetros.
Requisitos de suelo
La espirea japonesa puede crecer en varios suelos. Pero los jardineros recomiendan cultivar en suelos mixtos (hojas o césped). Durante la preparación del sitio para plantar plántulas, se debe agregar una capa de drenaje, suelo empapado, humus, turba con acidez baja o neutra y arena de río al hoyo excavado.Además, como aderezo, vale la pena agregar un fertilizante destinado a cultivos de hojas. Gracias a esta mezcla de tierra, se simplifica el cultivo de arbustos ornamentales.
Plantar
Es necesario plantar espirea japonesa según el siguiente algoritmo:
- Cava un hoyo. El diámetro del orificio se selecciona teniendo en cuenta el volumen del sistema radicular, y la profundidad debe ser de 40 a 50 centímetros.
- Vierta la mezcla de tierra preparada en el hoyo y forme una pequeña colina en el fondo del hoyo.
- En el centro de la colina, coloca una plántula y esparce las raíces.
- Rellene la plántula con tierra para que el cuello de la raíz quede al ras del suelo.
Después de plantar, el arbusto se riega abundantemente. No es necesario aplicar fertilizantes minerales u otros durante este período.
Instrucciones de cuidado
A pesar de su sencillez y resistencia a las heladas, el cuidado de la espirea japonesa es necesario.La planta no puede tolerar la sequía prolongada y el riego abundante. El primero causa la muerte del arbusto y el anegamiento: el desarrollo de enfermedades fúngicas. El cuidado de las plantas se reduce a regar periódicamente, quitar las malas hierbas y aflojar la tierra.
Riego
La frecuencia de riego depende de la variedad seleccionada. Las plantas que florecen en verano consumen mucha humedad durante la temporada de crecimiento y las variedades de primavera pueden tolerar sequías breves.
Se recomienda regar el arbusto de forma dosificada. En suelo anegado, el sistema de raíces se pudre. En un verano seco, se deben llevar hasta 15 litros de agua debajo de los arbustos grandes, hasta un balde debajo de los arbustos enanos.
Alimentación
La spirea japonesa se alimenta dos veces por temporada. Después de la poda de primavera debajo del arbusto, se recomienda aplicar fertilizantes minerales. En verano, debes alimentar el cultivo con una solución de gordolobo.
Si la planta crece en suelos empobrecidos, la espirea debe alimentarse incluso a principios de otoño. Al mismo tiempo, está prohibido aplicar fertilizantes que contengan nitrógeno durante este período. Tal aderezo estimula el desarrollo de brotes, por lo que la planta no tiene tiempo de ganar suficiente fuerza para pasar el invierno y muere en la próxima primavera.
Aflojar, triturar
El arbusto se desarrolla bien en tierra suelta. Tal suelo proporciona una entrada de oxígeno en un volumen suficiente para el sistema de raíces. Por lo tanto, después de regar, es necesario aflojar la tierra, eliminando las malas hierbas.
Después de plantar, así como durante la estación cálida, se recomienda aplicar una capa de mantillo de 5 a 8 centímetros de espesor debajo del arbusto. Esto reduce la tasa de evaporación de la humedad. Los jardineros usan turba o compost seco como mantillo.
Borradores
La Spirea japonesa no le teme a las corrientes de aire. Por lo tanto, puedes plantar arbustos en espacios abiertos. Pero debido a fuertes ráfagas de viento, el proceso de formación de brotes se interrumpe.
Poda, trasplante
La Spirea japonesa se caracteriza por un rápido desarrollo. Para evitar el crecimiento de la cultura, se recomienda cortar nuevos brotes a los primeros brotes con el inicio de la primavera. Además, después del invierno, es necesario retirar las ramas afectadas y muertas. Este procedimiento asegurará el crecimiento normal de la planta. El corte infectado debe quemarse.
Las espireas de 4 años requieren la eliminación del exceso de longitud, hasta 30 centímetros de cada rama. Este procedimiento le permite lograr una corona más exuberante y aumentar el número de flores.
Puedes trasplantar un arbusto adulto en otoño. Desenterrar la planta debe guiarse por el volumen de la corona. El sistema de raíces generalmente no crece más de lo que se extienden los brotes. Es necesario transferir el arbusto a un lugar nuevo junto con tierra de césped. El suelo del antiguo sitio acelerará la adaptación.
Control de plagas y enfermedades
La espirea japonesa es altamente resistente a las enfermedades de jardín más comunes. La planta se ve afectada principalmente por la podredumbre gris, que se desarrolla en suelos encharcados. La fitosporina ayuda a curar un arbusto de esta enfermedad.
De las plagas, la más peligrosa para el cultivo es la araña roja, que puede resistir los efectos de los insecticidas populares. Esta plaga se come las flores. Puedes deshacerte de los ácaros con Karbofos o Fosfamida.
La segunda plaga más común es el pulgón, que se alimenta de la savia de las plantas. El enrollador de hojas, que también se encuentra a menudo en la espirea japonesa, se come las hojas. Pirimor ayuda a hacer frente a estas plagas.
Características de reproducción
Puedes propagar espirea japonesa de cuatro maneras:
- esquejes;
- capas;
- semillas;
- dividiendo.
La primera opción de crianza es la más popular, ya que da resultado en el 70% de los casos. Y en el caso del uso de estimulantes del crecimiento, esta cifra aumenta al 100%.Para propagar la planta, es necesario cortar el tallo a principios de otoño, dejando no más de 4-5 hojas. Después de eso, el brote se empapa durante 2-3 horas en agua corriente y se coloca en la mezcla de tierra preparada. El corte debe colocarse a una profundidad de 2 centímetros, inclinado en un ángulo de 45 grados. El recipiente con el corte se coloca en un área sombreada.
Para la propagación por capas, es suficiente doblar 2-3 brotes al suelo en primavera, cubrirlos con tierra, dejando la punta sobre la superficie y presionarla con una piedra u otro objeto. Con suficiente agua, las ramas echarán raíces la próxima primavera.
La propagación por semillas se considera el método menos eficiente. Este método de reproducción no es adecuado para variedades híbridas. Para propagar el arbusto por este método, basta con sembrar las semillas en tierra suelta y cerrar el recipiente con el material con polietileno. Después de que las plántulas alcancen los dos centímetros, la planta se sumerge. Un año después, se trasplanta un nuevo arbusto al sitio.
La reproducción por división es posible en verano o principios de otoño. Para hacer esto, debe cavar un arbusto, quitar algunos tallos y rizomas fuertes y transferir la planta a un lugar previamente preparado, fertilizado con carbón triturado.
Recomendado
Enotera: plantación y cuidado en campo abierto, descripción de variedades, preparación para el invierno.

La abundancia de variedades y tipos de onagra, los métodos para cultivar una flor en el jardín, las condiciones de plantación, los principios del cuidado de los arbustos, la reproducción y el uso de la onagra.
Knifofia: plantación y cuidado en campo abierto, cultivo, 25 mejores variedades, preparación para el invierno

Describe las características de plantar y cuidar knifofiya en campo abierto, variedades de plantas, así como métodos de propagación y métodos para eliminar plagas y enfermedades.
Monarda: plantación y cuidado en campo abierto, descripción de variedades, preparación para el invierno, cultivo

Descripción y diversidad de especies de monarda, propiedades valiosas de la planta, recomendaciones para la siembra y cuidado adecuado de cultivos en campo abierto, métodos de propagación, trasplante.