Chupador de pera: medidas de control, tratamiento de la enfermedad, medidas preventivas
A menudo se encuentra en un retoño de pera, por lo que debe conocer las medidas de control de plagas. Será posible reconocer la apariencia de un insecto por ciertos signos. Se alimenta del jugo de la planta, como resultado se seca y muere. En la lucha contra el tinnitus, se utilizan recetas populares, así como preparaciones biológicas y químicas. Las medidas preventivas ayudarán a evitar que la plaga vuelva a atacar.
Descripción de la plaga
El gusano de la hoja de la pera es un insecto pequeño que puede s altar y volar bien. Aparece inmediatamente después de que la nieve se derrite. El insecto ha desarrollado alas. En invierno, se esconde bajo la corteza de los árboles y las hojas caídas.
- El cuerpo de un lechón adulto (imago) en el verano está pintado de rojo anaranjado o marrón verdoso con rayas longitudinales claras en el abdomen.
- Alas transparentes con rayas anaranjadas oscuras que se pliegan a lo largo del cuerpo. Más cerca del invierno, el cuerpo se vuelve negro.
- La cabeza tiene forma triangular. Tiene dos ojos grandes y tres pequeños, y también tiene una probóscide, con la que el insecto extrae jugo de la parte verde de la planta.
- La longitud de un insecto adulto es de hasta 2,8 mm.
- El insecto s alta o vuela rápidamente de un árbol a otro.
- Cada hembra es capaz de poner entre 450 y 1100 huevos. Los huevos son ovalados, de 0,4 mm de largo. Primero son blancos, luego se vuelven naranjas.
La larva pasa por varias etapas en su desarrollo. Gran daño a los árboles frutales es la larva del psílido de la última fase de desarrollo (ninfa).
Los insectos chupan los jugos de la planta y contribuyen al desarrollo de una enfermedad fúngica. Por lo tanto, es tan importante identificar el problema a tiempo y comenzar la lucha con medicamentos probados y efectivos.
Ciclo de desarrollo
Para pasar el invierno, los adultos (su cuerpo es de color oscuro) se meten en las grietas debajo de la corteza o debajo de las hojas caídas. Tan pronto como la temperatura del aire después del invierno alcanza los -1-2 grados (aproximadamente los últimos días de marzo), los insectos comienzan su vida activa.
Cuando el aire se calienta a +5 grados, los retoños comienzan a aparearse. Los machos mueren inmediatamente después del apareamiento, mientras que las hembras viven hasta 46 días. La primera puesta de huevos en la base de los riñones ocurre a una temperatura de +10 grados.
Cuanto más cálido es el aire, más rápido pasa la larva por todas las etapas de su desarrollo. A una temperatura de +10 grados, las ninfas comienzan a aparecer después de tres semanas, y a una temperatura de +23 grados, después de una semana.
Etapas del desarrollo larvario:
- La primera fase es diferente en que el insecto tiene un cuerpo de color naranja oscuro de hasta 0,56 mm de largo con rayas oscuras en la espalda.
- El tamaño del cuerpo alcanza los 0,73 mm, el color se aclara.
- El insecto crece hasta 1 mm, el cuerpo adquiere un tono gris claro.
- La ninfa crece hasta 1,37 mm, el color del cuerpo es amarillo verdoso, se hacen visibles los contornos de las alas.
- Aparecen parecidos con los adultos. El tamaño aumenta a 2 mm, el color del cuerpo se vuelve marrón verdoso.
¿Qué es un insecto peligroso?
La reproducción del chupón ocurre con mayor frecuencia solo en peras jóvenes y bien gestantes. Las ninfas chupan el jugo de las hojas, brotes, pedicelos y frutos. El exceso de jugo que bebe se convierte en un compuesto pegajoso.
Las áreas afectadas se infectan con enfermedades fúngicas, la inmunidad del árbol disminuye, los brotes, las hojas se secan y se caen. Los frutos maduros se vuelven pequeños, deformes y amargos.
Causas de ocurrencia
Hay varios factores desfavorables que contribuyen a la aparición de retoños en los árboles frutales:
- el clima cálido y húmedo favorece la reproducción;
- las variedades de pera de maduración tardía son las más dañadas;
- provoca la aparición de plagas de copa densa y corteza gruesa y rugosa en el tronco y las ramas;
- la presencia de una gran cantidad de malas hierbas alrededor de los árboles;
- sin cortar;
- mala preparación de las peras para el invierno.
Reducir el riesgo de psoriasis ayudará a cumplir con las reglas de cuidado y tratamiento preventivo de todos los árboles frutales en el jardín con compuestos especiales.
Señales de derrota
Reconocer la apariencia de un retoño de pera no es difícil:
- hojas jóvenes, ovarios y yemas mueren;
- aparece una capa gris sucia y pegajosa en el verde;
- los bordes de las hojas se vuelven negros, comienzan a secarse, se rizan;
- capullos, hojas, frutos caen prematuramente;
- los frutos están cubiertos de flores, se forman de tamaño pequeño y tienen una forma deformada.
Métodos para tratar el tinnitus
La dificultad de lidiar con el psílido es que comienza a poner huevos temprano y s alta rápidamente de una planta a otra. Las preparaciones químicas resultan efectivas, pero el tratamiento se lleva a cabo con bastante éxito con composiciones populares.
Uso de insecticidas
Es fácil comprobar si hay una mancha en un árbol. Cuando la temperatura del aire alcance los +4 grados en el exterior, debe colocar un paño blanco debajo del peral y golpear ligeramente las ramas. Si hay plagas presentes, es fácil detectarlas en una colcha liviana:
- Antes de la brotación, los árboles se tratan con preparados como "30 Plus", "Commander", "Prophylactin", "Inta-vir".
- Después del final del período de floración, se realizan fumigaciones con medicamentos como Iskra o Agravertin.
- Durante la temporada de crecimiento, se recomienda realizar tratamientos con soluciones a base de productos como Fufanon, Aktara, Iskra M.
La fumigación de los árboles debe hacerse por la noche. El clima debe ser seco y tranquilo. Es especialmente eficaz para tratar después de la lluvia, cuando parte de la base pegajosa se lava con agua.
Al diluir la solución, asegúrese de seguir las proporciones recomendadas, que se indican en el envase del producto seleccionado.
Agentes biológicos
Los biopreparados son tóxicos para los insectos, pero no representan un peligro para los humanos y los animales. Los remedios más populares incluyen: Lepidocide, Bitoxibacillin, Fitoverm.
Los insectos beneficiosos, como las mariquitas y las crisopas, pueden ayudar a controlar las plagas.
Los mejores ayudantes en la lucha contra el lechón son los insectos depredadores Anthocoris nemoralis. Se venden en tiendas especializadas por 200 uds. Las chinches y los retoños aparecen al mismo tiempo después del invierno.
Trato popular
Las formulaciones populares son efectivas solo en una etapa temprana de la aparición de insectos, cuando su número no es grande y el daño es insignificante:
- Después del final del período de floración, se lleva a cabo la fumigación con tabaco de las peras. Pequeños montones de paja húmeda mezclada con polvo de tabaco se colocan en el jardín y se les prende fuego. El humo empieza a envenenar a las plagas y estas caen al suelo.
- Use decocciones e infusiones de dientes de león, milenrama. La solución de ceniza o jabón es eficaz.
Medidas de prevención
Para evitar la propagación de psílidos, debe seguir las reglas de prevención:
- necesita realizar trabajos preventivos en otoño y primavera;
- en otoño es necesario limpiar el territorio de vegetación, hojas caídas, ramas;
- la zona cercana al tronco debe excavarse cada otoño;
- los suplementos minerales ayudarán a aumentar la inmunidad de la planta;
- tronco de árbol blanqueado;
- eliminar la corteza y las ramas viejas y dañadas;
- Se recomienda para atraer insectos benéficos a los árboles frutales: crisopas, escarabajos de tierra, mariquitas, arañas.
El cuidado adecuado de los árboles frutales puede reducir el riesgo de plagas y otros problemas.
Recomendado
Nosema enfermedad de las abejas: qué es y síntomas de la enfermedad, métodos de tratamiento y prevención

La enfermedad de Nosema de las abejas es una patología invasiva causada por el parásito Nosema. La enfermedad se encuentra predominantemente en regiones con largos inviernos y se desarrolla en primavera.
Por qué se pegan los ojos de los patitos: causas y tratamiento, medidas preventivas

Las razones por las que los ojos de los patitos se pegan pueden ser diferentes. Es importante notar el problema a tiempo y comenzar el tratamiento. El cumplimiento de las reglas para criar patos ayudará a prevenir el desarrollo de la enfermedad.
Enfermedad de las encías: tratamiento de la resina en un árbol, medidas de control y qué hacer

Causas de la enfermedad de las encías en las cerezas y métodos de tratamiento. Información sobre posibles formas de remediar la situación. Los principales métodos para prevenir la formación de secreciones de resina en un árbol.