Reparación del suelo: 4 formas confiables, qué método es mejor elegir
La fijación de suelos se llama un cambio artificial en sus características. Para ello, se utilizan diversos métodos físicos y químicos. Gracias a este tipo de transformación, es posible aumentar la resistencia del suelo, hacerlo más estable, reducir la compresibilidad y la resistencia al agua. Hoy en día, hay muchas formas de arreglar el suelo, cada una de las cuales tiene ciertas ventajas y desventajas.
Métodos de fijación de suelos
Hay una gran cantidad de métodos para fortalecer el suelo. Se diferencian significativamente entre sí y tienen ciertas ventajas y desventajas.
Fijación química
Este tipo de fortalecimiento del suelo se lleva a cabo por diferentes métodos, con la ayuda de cementación, resinización, silicificación. La tecnología más común es la cementación. Este término se refiere al proceso de inyección de mortero de cemento líquido o leche en el suelo. Los pilotes huecos se clavan previamente en el suelo.
La cementación es adecuada para formaciones rocosas fracturadas. Además, este procedimiento es adecuado para suelos arenosos, que consisten en fracciones grandes y medianas. Dependiendo de la porosidad de la arena o del tamaño de las grietas, se pueden utilizar diferentes proporciones de cemento y agua. Además, a menudo se introducen sustancias adicionales en la composición: arena, arcilla y otros materiales inertes.
El resinizado se utiliza para fijar arenas finas. Este procedimiento se lleva a cabo utilizando soluciones de ácido clorhídrico y ceniza de urea. Los compuestos se inyectan en el suelo con inyectores especiales.
La silicización se utiliza para fijar tipos de suelo loess y arenoso. Para ello, se inyectan soluciones químicas en la estructura del suelo. Composiciones de uso común a base de cloruro de calcio y silicato de sodio. El resultado es un gel de ácido silícico que hace que el suelo sea duradero e impermeable.
Térmica
Este tipo de fijación se basa en la combustión del combustible, que se realiza en pozos excavados en el suelo. En este caso, se pueden utilizar diferentes combustibles, líquidos o gaseosos.
La fijación del suelo en el pozo se lleva a cabo bajo la influencia de una llama, y en el cuerpo de la matriz, bajo la influencia de gases calientes que penetran a través de los poros. Como resultado de estos procesos, se forma una columna de tierra quemada alrededor del pozo. Su diámetro está determinado por la duración del disparo y el volumen de combustible. Con este método, está permitido fijar el suelo a una profundidad de 15 metros.Al mismo tiempo, los parámetros de fuerza se pueden subir hasta 1 megapascal.
Para reparar suelos débiles con un alto contenido de humedad, está permitido usar congelación artificial. Este método se considera universal y altamente confiable.
La esencia de este procedimiento radica en el hecho de que el refrigerante pasa a través del sistema del pozo. Tiene una temperatura baja y le quita calor al suelo. Como resultado, se transforma en un macizo de hielo. Se caracteriza por un alto grado de durabilidad y total resistencia al agua.
La congelación puede tener diferentes tipos, todo depende del tipo de refrigerante. Entonces, se distinguen el método de salmuera y el método que usa gas licuado. En el primer caso, se utiliza una solución concentrada de cloruro de calcio o de sodio. Primero se enfría en el evaporador de la máquina de refrigeración a una temperatura de -25 grados. El nitrógeno líquido, el freón o el amoníaco se utilizan como refrigerante en dispositivos especiales.En el segundo caso, se utiliza predominantemente nitrógeno líquido. Su temperatura de evaporación es de -196 grados.
Método eléctrico
Este método es adecuado para la fijación de suelos arcillosos húmedos. Implica el uso del efecto de la electroósmosis. Para ello, se hace pasar una corriente eléctrica constante a través del suelo. Debe tener una intensidad de campo de 0,5-1 voltios por centímetro y una densidad de 1-5 amperios por metro cuadrado. Este efecto le permite secar y compactar la arcilla. Como resultado, pierde su capacidad de hincharse.
También existe un método electroquímico, que difiere en que los componentes químicos se agregan al suelo con corriente, en particular, cloruro de calcio. Esto ayuda a aumentar la intensidad de la consolidación del suelo.
Método mecánico
Este tipo de fortificación es considerada la más antigua. Su esencia radica en la construcción de varios bloques y estructuras que ayudan a mantener las capas del suelo en su lugar. Para esto se puede usar tablestacas o montaje en voladizo.
La primera opción se considera bastante cara. Se utiliza principalmente para desarrollar un rebaje o rebaje en capas de tierra que están saturadas de agua y se ubican cerca de los objetos creados. Es necesario introducir tablestacas en la capa de suelo antes de la excavación. Si se viola esta condición, no se logrará la estabilidad del suelo.
El montaje de la consola tiene un dispositivo diferente. Está hecho de bastidores o pilas especiales. Las estructuras de soporte se bajan más abajo de lo que se encuentra la excavación planificada. Las pilas contienen tablas o escudos. Toman la presión del suelo.
Este método se debe utilizar si la excavación no supera los 5 metros. En caso de mayor profundidad, se debe utilizar un montaje en voladizo-espaciador. En este caso, los espaciadores se instalan en los fragmentos superiores de los bastidores.
Qué método es mejor elegir
El método de fijación del suelo se selecciona según el tipo de suelo:
- La silikatización fortalece loess-like y ciertos tipos de manto loams, loesses de hundimiento.
- La resinación es adecuada para suelos arenosos.
- La cementación es adecuada para reforzar huecos grandes. Además, este método de fortalecimiento de los cimientos se utiliza para tipos de suelo rocoso fracturado, arenoso con grava y de grano grueso.
- La fijación de perforación se debe utilizar para limos y arcillas en suelos arcillosos de consistencia fluida.
- La fijación térmica es adecuada para margas similares al loess, loesses de relleno, margas que no se asientan y arcillas.
La reparación del suelo se puede hacer de diferentes maneras. Cada uno de ellos tiene ciertas ventajas y desventajas.
Recomendado
¿Cuál es la diferencia entre la turba y el suelo negro: descripción y cuál es la diferencia, qué es mejor elegir?

¿Cuál es la diferencia entre chernozem y turba: las principales características de los materiales naturales? En qué casos es mejor usar suelo fértil y en qué minerales.
Qué determina el color oscuro del suelo: qué colorea el suelo y determina el tono

Lo que determina el color oscuro o gris del suelo. Constituyentes comunes del suelo que afectan su sombra. Los métodos principales y populares para determinar el color del suelo.
Composición del suelo para plántulas de tomate: qué suelo es mejor

La autoproducción de tierra para tomates ayudará a organizar mejor el período de siembra y obtener excelentes plántulas, lo que no siempre se garantiza con las mezclas compradas.