Pregunta respuesta

Capacidad de absorción del suelo: qué es y qué papel tiene en la fertilidad, 6 tipos

Anonim

El suelo es un sistema complejo que incluye partículas gruesas de dispersión, fragmentos más finos y elementos moleculares. Al mismo tiempo, la capacidad de absorción del suelo se considera uno de los parámetros clave. Este término se entiende como la capacidad del sustrato para retener elementos valiosos. Esto es de gran importancia cuando se utiliza el suelo con fines agrícolas.

¿Qué es la capacidad de absorción del suelo?

La capacidad de absorción del suelo es proporcionada por el complejo absorbente, que es una combinación de componentes minerales, orgánicos y organominerales de la fase sólida.Los científicos interpretan este término como la capacidad que tiene la tierra para retener elementos que entran en contacto con su fase sólida a través del agua que circula por ella.

Al mismo tiempo, varias sustancias pueden permanecer en el suelo: suspensiones gruesas, soluciones, minerales, microorganismos vivos y elementos orgánicos. Dependiendo de la naturaleza de la absorción, existen diferentes tipos de capacidad de absorción.

Papel en la fertilidad

Esta característica del suelo afecta no solo a la formación y evolución de los suelos. El éxito del cultivo de plantas depende directamente de ello. La capacidad de absorción del suelo afecta la habilidad de retener varios tipos de elementos solubles, incluyendo sustancias biológicamente importantes para los cultivos.

Tipos de capacidad de absorción del suelo

Los científicos distinguen una serie de variedades de capacidad de absorción del suelo. Cada uno de ellos tiene ciertas características.

Mecánica

Este término se entiende como la capacidad de retener mecánicamente partículas en los poros del suelo. Al mismo tiempo, se retienen las suspensiones de fragmentos orgánicos y de aluminosilicato y las partículas pulverizadas coloidalmente. Esto ayuda a conservar mejoradores, fracciones coloidales y aderezos que son poco solubles en agua.

La intensidad de la absorción mecánica se ve afectada por la presencia de poros en el suelo y su tamaño. La dispersión de la sustancia también es de gran importancia. Por lo tanto, los tipos de suelos arcillosos y francos se caracterizan por una mayor capacidad de absorción mecánica en comparación con los suelos arenosos y franco-arenosos. Esta característica es muy importante para la correcta distribución de los microorganismos en la estructura de la tierra.

Físico

Este tipo de absorción es la capacidad de retener elementos orgánicos y minerales en la superficie de la fase sólida del suelo.Este efecto está asociado a la acción de fuerzas de absorción. La absorción física está asociada con la presencia de una fase terrestre altamente dispersa. Debido a esto, es posible atraer y acumular aguas subterráneas y las sustancias contenidas en ellas.

En este caso, la capacidad de absorción depende del tipo de suelo. En suelos de grano grueso, las fuerzas de adsorción son bajas. Por lo tanto, tienen una baja capacidad de absorción. A medida que aumenta la finura, aumentan las propiedades de absorción.

Químico

Esta característica está asociada con la formación de compuestos insolubles o poco solubles. Esto se debe a la aparición de reacciones químicas entre sales solubles individuales en la estructura del suelo.

Esta propiedad juega un papel especial en la transformación del fósforo en el suelo. Cuando se usan preparaciones solubles en agua a base de esta sustancia, se observa una unión química pronunciada de fósforo en el suelo.En tipos de suelos ácidos, que incluyen muchos sesquióxidos, la absorción química de esta sustancia va acompañada de la liberación de fosfatos de hierro y aluminio, que son difíciles de disolver.

Debido a la absorción química en el suelo, se acumulan fosfatos, que quedan disponibles cuando cambia la reacción del medio ambiente, de lo contrario actúan como lastre en el suelo. En tal situación, la asimilación química realiza una función negativa.

Biológico

Esta característica representa la absorción de nutrientes, aire y fertilización por parte de las plantas cultivadas y la microflora del suelo. Durante la vida de las plantas y de los microorganismos del suelo se acumulan elementos orgánicos. Contienen cenizas y nitrógeno.

Una característica distintiva de la absorción biológica es la selectividad. El sistema de raíces de los cultivos y los microorganismos absorben las sustancias que necesitan del suelo.

La gravedad y el ritmo de este proceso dependen de los siguientes parámetros:

  • modo aire-tierra;
  • contenido de elementos orgánicos y residuos vegetales en el suelo;
  • condiciones térmicas del suelo;
  • reacciones del entorno.

Las secreciones de las raíces de los cultivos se utilizan como una fuente de energía de fácil acceso para los microorganismos. Por lo tanto, los procesos microbiológicos son especialmente exitosos en la rizósfera.

Para regular las características del sustrato, se puede hacer un aderezo orgánico y mineral. También para este propósito se utilizan las reglas de rotación de cultivos, el uso de fertilizantes bacterianos y otras prácticas agrícolas.

Físico-químico

Esta capacidad de absorción también se denomina capacidad de intercambio. Este término se entiende como la capacidad del suelo para absorber e intercambiar iones ubicados en la superficie de fragmentos coloidales por iones de la solución del suelo.

Cuando la capa de coloides del suelo que determina el potencial tiene carga negativa, se intercambian cationes. Si la carga es positiva, se observa intercambio aniónico. Las características clave de la asimilación de intercambio de cationes incluyen lo siguiente:

  1. El intercambio se realiza en volúmenes equivalentes. Esto sucede de acuerdo con las leyes básicas de las reacciones químicas.
  2. Cualquier catión absorbido puede ser reemplazado por otro catión en la solución del suelo.
  3. La energía de absorción y desplazamiento de los cationes es significativamente diferente. Está influenciado por la valencia y la masa atómica.

La absorción sin intercambio de cationes también se observa en el suelo. Como resultado, están fijados por minerales arcillosos, que tienen una red cristalina de tres capas.

La absorción sin intercambio de potasio y amonio tiene amplios límites: todo depende de las características básicas del suelo.Este indicador está directamente afectado por la composición mineralógica y granulométrica del sustrato. En chernozems, es mucho más pronunciado que en el tipo de suelo soddy-podzólico.

Además, este tipo de capacidad de absorción aumenta en el caso de humectación y secado periódicos de la tierra. Por lo tanto, la incorporación superficial de compuestos de potasio y amoníaco en la estructura del suelo, que está sujeto a riego y secado, mejora la absorción sin intercambio de potasio y amonio. Estas sustancias se convierten más lentamente en formas disponibles en comparación con las que se absorben en el intercambio.

Capacidad de fijación de suelos

Esta capacidad del suelo se debe a la actitud frente a los cationes, y depende de la composición granulométrica. Esta característica está determinada por el contenido de humus. Cuanto mayor sea este parámetro y más pesado sea el sustrato, mayor será su capacidad para absorber cationes.

La capacidad de absorción del suelo afecta directamente el proceso de crecimiento de las plantas cultivadas. Por eso es tan importante considerar este parámetro y sus variantes.