Protección del suelo: medidas y uso racional
La naturaleza crea suelo desde hace miles de años, milímetro a milímetro formando una capa fértil capaz de dar vida a millones de plantas. La humanidad puede destruir toda esta riqueza en cuestión de momentos. Es por eso que en las últimas décadas la sociedad se ha preocupado por proteger el suelo, de lo contrario corremos el riesgo de quedarnos sin las principales fuentes de alimento para nosotros y los animales de granja.
¿Qué es la conservación del suelo?
La principal razón que impulsa a la humanidad a adoptar la protección del suelo es la amenaza que representa la contaminación de los recursos de la tierra. El estado del suelo afecta una variedad de factores, desde la contaminación ambiental hasta la reducción de la fertilidad, desde la acumulación de sustancias tóxicas y microorganismos hasta la violación del equilibrio ecológico.Todo esto afecta negativamente la vida de cientos de miles y millones de personas.
El estado del medio ambiente y del suelo en particular depende de la gestión de la naturaleza que haya elegido la gente:
- Irracional.
- Racional.
La gestión racional de la naturaleza es una armonía entre el hombre y la naturaleza, una actitud competente y atenta a los dones del planeta. Bajo su mando, las personas no solo tratan el medio ambiente con amor, sino que también se esfuerzan por mantener el equilibrio existente y toman medidas para garantizar que las generaciones futuras disfruten de suelos limpios y saludables y otros recursos naturales.
Los métodos racionales incluyen:
- Cuidar los recursos renovables.
- Actitud frugal hacia los recursos no renovables.
- Extracción de minerales con un impacto mínimo en la naturaleza.
- Preservación de la flora y la fauna, incluso mediante la creación de reservas naturales, reservas, áreas protegidas.
- Introducción de prácticas agrícolas avanzadas para minimizar los efectos nocivos de la actividad humana.
- Reutilización de materias primas y residuos.
- Cuidar el equilibrio ecológico.
El enfoque irracional radica en una actitud depredadora y consumista hacia la naturaleza, cuando se tienen en cuenta el beneficio momentáneo y la necesidad. Un vívido ejemplo de tal actitud es la deforestación y el saqueo descontrolado de los recursos minerales, el vertido de desechos en los cuerpos de agua, la contaminación de las fuentes de agua potable, los métodos agrícolas obsoletos y mucho más.
La contaminación de la biosfera y la destrucción de los ecosistemas, una actitud bárbara hacia los valores naturales afectan negativamente la condición de los suelos, lo que repercute en la humanidad, provocando el agotamiento de las tierras fértiles, la reducción de la productividad, la erosión, la meteorización, salinización, contaminación con sustancias peligrosas.Esto amenaza con terribles consecuencias en el futuro, incluidas enfermedades, hambrunas, desastres ambientales y naturales.
Principales problemas ambientales
Hay muchas razones para la destrucción de los recursos del suelo, y la mayoría de ellas están relacionadas con las actividades humanas.
Erosión
El suelo se forma y se regenera por sí solo mucho más lentamente que su degradación y destrucción causada por la erosión. Sus principales tipos:
- Agua.
- Viento.
- Tragando saliva.
Todos los tipos de erosión conducen al agotamiento del suelo y al adelgazamiento de la capa fértil, alteran el relieve y hacen que la tierra no sea apta para la agricultura.
Salinización secundaria
Este es el proceso de sobresaturación de suelos cultivables con minerales durante el riego.Esto sucede por el hecho de que el riego se realiza con agua con un alto contenido en oligoelementos o por el ascenso de aguas subterráneas mineralizadas durante el riego. Además, se obtiene un resultado similar cuando se drena el suelo.
La salinización tiene un efecto negativo en el crecimiento de las plantas, lo que conduce a una disminución de la eficiencia agrícola.
Contaminación del suelo
Este proceso puede deberse a las siguientes razones:
- Producción inorgánica y desechos humanos.
- Emisiones tecnológicas e industriales, transporte.
- Acumulación de metales pesados, componentes radiactivos, pesticidas.
La contaminación del suelo plantea una doble amenaza: afecta negativamente el crecimiento de las plantas y afecta negativamente la salud de la población, ya que las plantas absorben sustancias del suelo envenenado que provocan enfermedades en las personas y los animales que se alimentan de los frutos de dichas tierras.
¿Qué actividades se realizan para la protección sanitaria del suelo?
Para la eficacia de la protección sanitaria de los suelos, es necesario utilizar un conjunto de medidas encaminadas a prevenir todo tipo de impactos negativos sobre los mismos.
Legislativo
Para que la protección del suelo sea efectiva, es necesario adoptar leyes a nivel estatal y mundial. Cada país tiene sus propios actos legislativos, que están diseñados para formular formas de proteger los suelos y sanciones por su violación.
A nivel internacional, tales leyes también se adoptan y aplican. En particular, la Comisión Ambiental de las Naciones Unidas está involucrada en esto junto con las acciones de la Organización Mundial de la Salud.
Tecnológico
Los siguientes métodos tecnológicos se utilizan para proteger los suelos, destinados a resolver los siguientes problemas:
- Limpie los fluidos usados antes de desecharlos.
- Limpieza de emisiones de aire.
- Reciclar residuos.
- Transporte y almacenamiento de materias primas, productos y residuos, eliminando el impacto negativo sobre el medio ambiente y el suelo en particular.
- Remoción y almacenamiento de la capa cultivable durante la construcción de empresas industriales.
- El uso de tecnologías avanzadas que reducen la carga ambiental.
El desarrollo de métodos destinados a crear empresas sin residuos o con pocos residuos, así como el reciclaje de residuos, es el método de gestión más prometedor.
Plomería
Estas medidas incluyen la recolección, almacenamiento, transporte, eliminación y procesamiento de desechos industriales y domésticos líquidos y sólidos.
Los desechos líquidos incluyen las aguas residuales, incluidas las aguas pluviales, los líquidos cloacales y los desechos líquidos domésticos. Los desechos sólidos son más diversos e incluyen no solo la basura doméstica y de la calle, sino también desechos médicos, cadáveres y partes de cuerpos de animales, escoria, desechos de alimentos y materiales de origen no alimentario.
Los residuos líquidos requieren un tratamiento previo antes de su reutilización o eliminación. Los desechos sólidos se clasifican, algunos se envían para su reciclaje, otros se envían a vertederos o incineradores.
Planificación
Estas actividades consisten en la selección de zonas para la construcción de instalaciones de tratamiento, la creación de zonas de protección sanitaria entre ellas y áreas pobladas previstas para el asentamiento, lugares de toma de agua. Asimismo, tales eventos consisten en planificar y trazar las rutas para el movimiento de vehículos especializados.
Científico
Estas actividades están relacionadas con el desarrollo de normas higiénicas para evaluar el estado sanitario del suelo en caso de contaminación química y biológica.
Eficiencia
Para lograr un resultado global en la conservación y protección de los suelos, se necesita una acción coordinada en todo el planeta. Debe incluir una gama completa de medidas destinadas a la protección versátil de los recursos del suelo. Moviéndose solo en una dirección y resolviendo problemas en fragmentos, es difícil lograr resultados. Es necesario combinar los esfuerzos dispersos de las distintas ramas del gobierno y del Estado en su conjunto con los avances técnicos y científicos.
La educación de los usuarios de la tierra y la formación de una cultura de la agricultura del nuevo milenio, que consiste en el uso cuidadoso y consciente de los recursos, juegan un papel importante.Restaurar la fertilidad del suelo es mucho más difícil y más largo que tratar de proteger lo que tenemos en este momento.
Para lograr el éxito, es necesario utilizar toda la gama de medidas, solo así podemos contar con la eficacia de la protección. Todos los niveles deben participar en el trabajo, desde el individuo hasta las estructuras estatales.
Recomendado
Los principales tipos de suelo de Eurasia: su descripción y características del suelo

Hay varios tipos principales de suelos en Eurasia, cada uno de los cuales tiene ciertas características. Sin embargo, difieren según la localización en un cinturón en particular.
Calcinación del suelo: métodos y normas de desinfección del suelo

Por qué es necesario calcinar el suelo, métodos de desinfección, químicos utilizados, tratamiento biológico, métodos populares, tiempos y errores.
Suelo arcilloso: aspecto del terreno y características del suelo, métodos de mejora

El suelo arcilloso es un suelo suelto que incluye arena y arcilla. Este tipo de suelo se caracteriza por una serie de propiedades que le permiten ser utilizado para la jardinería.