Pregunta respuesta

Suelos de castaño: características y condiciones de formación, fertilidad y dónde se encuentran

Anonim

Los tipos de suelo Castaño se encuentran en estepas áridas y semidesiertos ubicados en la zona templada. Son más claros que los chernozems y pueden ser castaños, castaños oscuros o castaños claros. El color de la tierra se debe al menor contenido de humus. La proporción de esta sustancia es 1.5-4.5%. Este tipo de suelo se forma sobre loess, arenas carbonatadas y aluviones. Las áreas con estos suelos se caracterizan por un clima árido marcadamente continental.

Características

Tales suelos se encuentran en estepas secas dominadas por chernozems. Se trata principalmente de grandes franjas que se extienden desde la parte occidental de Altai. En las regiones orientales, el número de tales suelos es mucho menor. Se encuentran solo en las tierras bajas en forma de parches separados.

Estos suelos son comunes en las estepas del este de Transbaikalia, en el sur de la llanura de Siberia Occidental. También se encuentran en el terreno montañoso de Kazajstán, región de Astrakhan, Daguestán. El sur de Ucrania también se considera la ubicación geográfica de las tierras de castaños.

La composición granulométrica de este tipo de suelo se caracteriza por algunos rasgos. Son altos en sal. Esto se debe a la capacidad de la tierra para absorber sodio.

La parte limosa, por regla general, se distribuye uniformemente a lo largo del perfil del suelo. Sin embargo, con distintos grados de salinidad, puede pasar de la capa superior a las estructuras inferiores.

En comparación con la tierra negra fértil, los suelos de castaños contienen menos humus. Su capa no supera los 40-55 centímetros. Por lo tanto, los suelos tienen un color marrón.La estructura de este suelo tiene horizontes claramente definidos. La parte superior contiene más humus. La capa inferior se considera de transición y contiene mucho menos humus.

Luego hay otro horizonte de transición, que se caracteriza por fracciones grumosas y planas con una estructura rugosa. En el fondo hay una capa de carbonato iluvial sin estructura de alta densidad. En profundidad, se transforma en la roca madre.

Condiciones naturales de formación del suelo

El proceso de formación del suelo depende de la influencia de muchos factores. Estos incluyen condiciones climáticas, relieve, vegetación.

Clima

Los suelos de castaño se forman en las zonas de estepas secas. Tienen un clima continental. En invierno, esta zona experimenta bajas temperaturas y una insignificante capa de nieve. El verano se considera muy seco.

De particular importancia es el efecto del anticiclón sobre el notable enfriamiento radiativo en invierno. Las zonas de formación del suelo castaño se caracterizan por precipitaciones irregulares. La ubicación cercana del agua subterránea contribuye a la humectación de solo las capas superiores. Al mismo tiempo, la alta evaporación conduce a un déficit de humedad en las estructuras inferiores. El coeficiente de humedad de este tipo de suelo es de 0,25-0,45.

Relieve y rocas formadoras de suelo

La estructura de los suelos de castaños depende del relieve. En su mayor parte, es plano. Sin embargo, casi siempre se complementa con estuarios, depresiones y depresiones. Por lo tanto, la composición del suelo y el contenido de humus pueden diferir.

Es importante tener en cuenta el microrrelieve: el estado de la capa superior de la tierra. Este parámetro está estrechamente relacionado con las comunidades vegetales y zoológicas.

Rocas que contribuyen a la formación de suelos castaños se presentan en forma de depósitos del Terciario y Cretácico.Incluyen principalmente arcillas y margas similares al loess. En diferentes regiones, estas tierras pueden diferir, pero casi todas ellas son salinas e incluyen fracciones calcáreas y carbonatadas. El espesor del horizonte de humus de tales suelos es de 15 a 30 centímetros.

Cobertura vegetal

La vegetación influye en la estructura del suelo. Al cambiar de una variedad a otra, se forman nuevas condiciones para la formación del suelo, a medida que cambia el proceso. Este proceso se caracteriza por características zonales. Al mismo tiempo, la vegetación esteparia reemplaza con mayor frecuencia a la vegetación forestal, lo que provoca la lixiviación y la degradación del suelo.

Como resultado, la formación de suelos de castaño se lleva a cabo bajo la influencia compleja de muchos factores. Se asocia con un clima cálido árido, la muerte anual de las plantas, el enriquecimiento con diversas sustancias y sales.

Estructura y clasificación del perfil

Los suelos de castaño están muy extendidos. Tienen una estructura de perfil característica, que incluye los siguientes componentes:

  1. A - es un horizonte de humus, cuyo espesor es de 15-30 centímetros. Se caracteriza por un color gris oscuro o castaño, así como una textura grumosa.
  2. B1 es un horizonte de transición, que tiene un espesor de 10-25 centímetros. Se distingue por un color marrón más intenso y una estructura densa.
  3. B2 - es un horizonte de transición con un color desigual. Sobre un fondo marrón hay manchas y vetas de humus. Se caracteriza por una estructura prismática grumosa.
  4. ВСК - horizonte de carbonato iluvial, cuyo espesor es de 40-50 centímetros. Esta capa se caracteriza por su color amarillo-marrón o amarillo y su alta densidad.
  5. SS es la roca madre con exudados de yeso. Comienza a una profundidad de 110-200 centímetros y tiene una textura más suelta y húmeda.

Arcilla

La característica principal de estos suelos es el alto contenido de arcilla. El suelo es muy plástico y se enrolla en un paquete y un anillo. Tal tierra no es apta para las plantas, ya que apenas pasa agua y aire.

Marga pesada

Estos tipos de suelo se caracterizan por una alta capacidad de cohesión y humedad. Están bien provistos de nutrientes y contienen bastante humus. Al mismo tiempo, es difícil cultivar esas tierras.

Marga media

Contienen aproximadamente un 60% de arcilla y un 40% de arena. Contienen muchos minerales y plantas útiles. Debido a esto, dichos suelos son aptos para el cultivo de muchas plantas. Tal suelo se considera permeable y se satura fácilmente con oxígeno.

Fácil franco arenoso franco

Tales suelos son fáciles de trabajar, porque se llaman ligeros. Se distinguen por una excelente permeabilidad al agua y condiciones favorables del aire. Además, estas tierras se están calentando rápidamente. Al mismo tiempo, los suelos ligeros también tienen desventajas: en primer lugar, baja capacidad de humedad.

Sandy

Estos suelos son livianos y tienen una excelente permeabilidad al agua. Son bien transpirables, pero tienen una baja capacidad de humedad. Por lo tanto, las plantas que crecen en tal suelo son deficientes en humedad. Otra desventaja es la susceptibilidad a los procesos erosivos.

¿Dónde se usa?

Los suelos de tipo castaño se distinguen por la presencia de una vegetación muy escasa y achaparrada. En la mayoría de los casos, aquí se encuentran plantas xerófitas, que están adaptadas para sobrevivir en condiciones críticas de deficiencia de calor y humedad.

En la naturaleza, la vegetación de las formaciones de castaños se considera relativamente pobre. En ellos crecen bien la festuca, el ajenjo, la hierba pluma y las hierbas, que son resistentes a la humedad inestable.

Sin embargo, con un riego adecuado, el uso económico de tales suelos puede ser muy exitoso:

  1. Los suelos castaños claros y los suelos con un alto contenido de solonets son adecuados para el cultivo de trébol de olor, alfalfa, pasto de trigo, cultivos herbáceos resistentes a la sal y la sequía. En estas tierras se pasta el ganado. Con una fertilización adecuada, la fertilidad del suelo puede aumentar significativamente.
  2. Los suelos de castaño oscuro son más fértiles. En ellos puedes cultivar cualquier planta vegetal, cultivos hortícolas y de melón. Tales tierras son aptas para el cultivo de maíz, girasol, mijo. También puedes plantar trigo duro aquí.

Para que la agricultura en tipos de suelo de castaño tenga éxito, es necesario fertilizarlos adecuadamente. Con riego adicional, vale la pena usar composiciones con un alto contenido de fósforo, potasio y nitrógeno. En ausencia de riego, puede hacer un poco de aditivos de fósforo.

Defectos

Para el uso exitoso de las tierras de castaño en la agricultura, se requiere agregarles preparaciones minerales y orgánicas. Los suelos castaños claros no son adecuados para el cultivo. Se utilizan más a menudo para pastos. Contienen poco humus y apenas dejan pasar la humedad. Otra desventaja de tales suelos es la tendencia a acumular muchos compuestos dañinos.

Los suelos de castaños se consideran bastante fértiles y se pueden utilizar con fines agrícolas. Sin embargo, para ello necesitan ser irrigados y alimentados adecuadamente.