Bayas

Las hojas de parra se vuelven amarillas: qué hacer y cómo tratarlas, cómo procesarlas

Anonim

Uvas - vides perennes, se refiere a las plantas cultivadas para la producción de jugos, bebidas, pasas, extractos y preparaciones caseras. Cultivar un arbusto saludable es todo un desafío, especialmente para los jardineros principiantes. A menudo, las hojas amarillentas se convierten en la primera señal de la presencia de una enfermedad o plaga. Qué hacer si las hojas de parra se vuelven amarillas, cuál es la razón.

¿Por qué las hojas de parra se vuelven amarillas?

Para cultivar uvas, debe seguir las prácticas agrícolas de cultivo y llevar a cabo medidas preventivas. Las hojas de parra pueden volverse amarillas por varias razones:

  1. El suelo está saturado de fertilizantes.
  2. F alta de nitrógeno o potasio en el suelo.
  3. No regar durante el tiempo seco.
  4. F alta o exceso de luz solar.
  5. Plagas.
  6. Clorosis infecciosa, no infecciosa.
  7. Enfermedades fúngicas.

Los jardineros principiantes deben prestar especial atención al momento y tipo de alimentación de las uvas. El fertilizante aplicado incorrectamente o el abono frecuente afectan la formación de la vid y el rendimiento. Particularmente peligroso es el estiércol o los excrementos de pájaros que se aplican incorrectamente, que liberan grandes cantidades de dióxido de carbono y aumentan la clorosis.

La deficiencia de nitrógeno puede ir acompañada de otros síntomas: rendimientos reducidos, puntos quemados, crecimiento atrofiado, hojas nuevas trituradas.

La deficiencia de potasio se manifiesta como un color amarillento de las hojas alrededor del borde y se extiende más.Gracias al nitrógeno y potasio en el suelo, la vid crece intensamente, madura rápidamente y tolera con seguridad las heladas invernales, y también satura las bayas con sabor y aroma. Y también la f alta de magnesio y hierro contribuye al amarillamiento.

En los calurosos días de verano, un adulto, y especialmente una plántula joven, necesita riego intensivo, su ausencia debilita la inmunidad de la planta a muchas enfermedades. La deficiencia de agua contribuye al marchitamiento y secado del sistema de raíces de las uvas, después de lo cual las hojas comienzan a ponerse amarillas, se secan y se caen. Y el riego excesivo durante ese período puede contribuir al desarrollo de enfermedades fúngicas.

Es especialmente importante elegir el sitio de plantación adecuado para las uvas. A algunas variedades les gusta un lugar sombreado, otras, uno soleado. Un exceso para unos y una deficiencia para otros puede afectar al buen desarrollo de la planta y al amarillamiento de la masa verde, debilitando las vides.

Las plagas grandes y pequeñas pueden dañar el sistema de raíces o chupar el jugo de las hojas.Los roedores, como topos, ratones, osos, se comen el sistema de raíces y pueden infectar la enfermedad, después de lo cual las hojas de las vides comienzan a ponerse amarillas y se caen o se marchitan. Las larvas de la mosca de la cebolla, los ácaros de la uva o los pulgones también succionan sus jugos beneficiosos, cuya f alta hace que se amarilleen y se enrosquen.

La clorosis en las uvas puede ser infecciosa y no infecciosa debido al desarrollo de algunos factores:

  1. Con exceso de cal en el suelo.
  2. Condiciones climáticas desfavorables: largos períodos de lluvia.
  3. Agotamiento del suelo.
  4. Infección por nematodos.

En primer lugar, es necesario eliminar los factores de clorosis, cortar los especímenes dañados y alimentar las uvas.

¡Importante saberlo! Si el arbusto comienza a palidecer, las hojas superiores se vuelven amarillas y luego surge la clorosis debido a la f alta de hierro. Si es menor, entonces f alta de nitrógeno. A lo largo de toda la longitud de las vides jóvenes y viejas, es necesario aflojar la tierra y hacer surcos de drenaje para eliminar el exceso de agua.

Las enfermedades fúngicas, así como la clorosis, pueden ocurrir por cuidados inadecuados, cambios de clima, plagas que transportan hongos de otras plantas. Las enfermedades más comunes que conducen al amarillamiento de la masa verde:

  1. El mildiu es una enfermedad peligrosa que reduce las defensas de la planta y reduce el rendimiento. Las hojas comienzan a ponerse amarillas en forma de manchas, luego se secan y se caen.
  2. Oidium: se propaga rápidamente por todo el viñedo, primero aparece una capa blanca en las placas, luego en las vides jóvenes, después de lo cual se vuelven amarillas, se vuelven marrones y se secan. Una planta tratada a destiempo corre el riesgo de no sobrevivir al frío invernal debido a la disminución de la resistencia a las heladas y al debilitamiento.
  3. La verticilosis (marchitamiento) se manifiesta en forma de hojas que se vuelven amarillas y se secan rápidamente, vid tras vid, y posteriormente el secado completo del arbusto.
  4. La fusariosis suele aparecer en la planta a principios del verano, a menudo en junio, se forman manchas secas amarillas en las hojas, que se esparcen rápidamente por toda la planta.
  5. La alternariosis ocurre a mediados o finales de la primavera, se forman pequeñas manchas amarillas en las hojas, después de lo cual se vuelven grises, marrones, negras y secas.
  6. La podredumbre gris parece una capa blanca que crece gradualmente por todo el arbusto, las hojas cambian de color a verde pálido, luego a amarillo y se secan.
  7. La pudrición de la raíz es el primer signo: coloración amarillenta de las hojas y debilitamiento de los brotes jóvenes, especialmente después de fuertes lluvias o f alta de drenaje.
  8. Punto negro: puede aparecer debido a la alta humedad o cuando la enfermedad es transmitida por plagas. En las uvas, las áreas afectadas comienzan a pudrirse, las hojas se vuelven amarillas, el color de las bayas cambia.

El amarillamiento también puede causar antracnosis o cáncer bacteriano. Cualquier cambio en el color de las hojas o cambio en su forma debe alertar al propietario y obligarlo a tomar medidas preventivas para eliminar enfermedades.

Las hojas se vuelven amarillas en una planta adulta

El arbusto de uva adulto a menudo sufre de f alta de nutrientes o enfermedades que se transmiten con la lluvia, el viento, las plagas y da señales en forma de amarillamiento de la placa de la hoja. También en las vides, a fines del verano, en agosto, puede comenzar el envejecimiento prematuro de las hojas, comienzan a amarillear por un borde, cubriendo gradualmente el resto. Las razones de este amarillamiento pueden ser:

  1. Cambios bruscos de temperatura, durante el día - calor, por la noche una disminución de 10 °C o más.
  2. También afecta al envejecimiento si hubo heladas frecuentes en primavera, veranos calurosos y húmedos, y finales de verano y otoños fríos.

Las hojas suelen comenzar a ponerse amarillas, ubicadas en la parte inferior del arbusto o en el medio, donde hay poco acceso a los rayos del sol.

La clorosis edáfica también puede ocurrir, causada por el cambio climático, la modificación de la composición del suelo, la lluvia ácida, el trasplante de un arbusto o el injerto de un portainjertos.

Amarilleamiento de hojas en uvas jóvenes

Los esquejes enraizados o las plántulas jóvenes son más susceptibles a la influencia externa, reaccionan inmediatamente a un manejo inadecuado. En primer lugar, esto se refleja en las hojas, que se vuelven de color verde pálido y comienzan a amarillear: manchas, por toda la placa, excepto en las nervaduras. Es muy probable que un cuidado inadecuado haya contribuido a la aparición de clorosis no infecciosa:

  1. Riego con agua fría.
  2. F alta aireación del suelo.
  3. Fertilizante seleccionado incorrectamente, lo que puede causar el amarillamiento de toda la vid o de las hojas jóvenes superiores.

Por lo tanto, en los primeros años de cultivo, cualquier uva requiere una atención especial y el cumplimiento de la tecnología agrícola.

¿Qué hacer si las hojas comienzan a ponerse amarillas?

Antes de comenzar a procesar productos químicos o verter fertilizante, debe averiguar la razón por la cual las hojas comenzaron a ponerse amarillas:

  1. Inspeccione completamente la planta en busca de plagas y esporas de hongos.
  2. Examine las hojas enfermas. Donde comienza a ponerse amarillo o después de eso. Si toda la placa se vuelve amarilla, se desvanece o se retuerce, el arbusto carece de humedad o, por el contrario, de suelo seco. La presencia de agujeros o tubérculos en el suelo alrededor del arbusto puede indicar roedores que han dañado las raíces. Si al mismo tiempo la planta deja de crecer, las vides se marchitan o se secan, entonces la planta ha superado la pudrición de la raíz. Los roedores deben tratarse colocando cebos o haciendo repelentes.
  3. Si aparecen manchas amarillas o marrones en el medio, que luego se oscurecen y se secan, o si la enfermedad comienza a propagarse a través de las vides y las bayas: podredumbre negra, oidio, mildiu. En este caso, es necesario un tratamiento rápido y eficaz para no perder las riendas.
  4. Si toda la hoja se vuelve amarilla y las nervaduras permanecen verdes, se trata de una clorosis no infecciosa, que se trata fertilizando con hierro, nitrógeno, potasio y manganeso. Trate las hojas con quelato de hierro o espolvoree vitriolo de hierro.
  5. Si hay pequeños insectos en el interior de la hoja y se forma una mancha amarilla, entonces deben eliminarse mecánicamente y rociarse con insecticida.

Después de descubrir la causa, debe elegir el complejo de medicamentos o fertilizantes correcto, que se usa de acuerdo con las instrucciones.

Medidas preventivas

La prevención de enfermedades debe comenzar con la eliminación de hojas y malas hierbas alrededor de la planta, que a menudo causan infecciones. El segundo punto importante de las medidas preventivas es el tratamiento en primavera cuando aparecen nuevos brotes, luego cuando las hojas florecen con tales preparaciones:

  1. Mezcla bordelesa;
  2. "Aktofit";
  3. Fitosporina;
  4. "Trichodermina";
  5. vitriolo de hierro;
  6. "Máxima";
  7. azufre coloidal;
  8. urea;
  9. Vitaros.

La segunda vez en primavera se rocían preventivamente contra insectos despiertos:

  1. drogas 30V;
  2. Topsin-M;
  3. Oxicoma;
  4. Envidor.

El siguiente tratamiento con medicamentos se lleva a cabo después de la floración y la cosecha, así como en otoño antes de prepararse para el invierno.

También es muy importante aflojar el suelo alrededor del arbusto, aplicar arena, turba, mezclas ligeras para que la permeabilidad al aire del suelo sea mejor. Al trasplantar uvas, haga una gran capa de drenaje para que las raíces no se pudran. Si el arbusto no se puede trasplantar, haga surcos alrededor para eliminar el exceso de agua.

Los fertilizantes complejos deben aplicarse a principios de primavera, durante la floración, en otoño. Y es mejor llevar el suelo al laboratorio para averiguar qué f alta en el suelo, su acidez, y luego agregar elementos individuales para mejorar la composición.

La mayoría de las variedades de uva requieren un cuidado cuidadoso y una plantación adecuada, las nuevas variedades son menos exigentes y tienen una mejor inmunidad contra las enfermedades. Requerirá mucho esfuerzo cultivar un arbusto saludable con una cosecha abundante.