Pájaro

Micoplasmosis en pollos: causas, síntomas, métodos de tratamiento efectivo y consecuencias

Anonim

Entre las muchas enfermedades, la micoplasmosis en pollos domésticos es la más común y se desarrolla incluso con una ligera violación de sus condiciones. Esta patología es causada por una infección que progresa intracelularmente. La micoplasmosis se considera una enfermedad bastante peligrosa, que se diagnostica con mayor frecuencia en pollos y pavos.

Definición de enfermedad

La micoplasmosis se considera una patología infecciosa que afecta las vías respiratorias. Después de que Mycoplasma sinovial ingresa al sistema respiratorio, el sistema reproductivo de las aves y los tejidos musculares se destruyen.

La micoplasmosis afecta tanto a adultos como a juveniles en la etapa embrionaria.

La enfermedad se diagnostica en muchas razas, pero con mayor frecuencia afecta a los pollos de engorde debido a la baja inmunidad.

Causas y vías de infección

La principal causa de infección es la aparición en el gallinero de un individuo infectado que libera una bacteria al toser, estornudar o ingerir alimentos. El micoplasma se puede propagar a varias distancias por el movimiento de las aves y los huevos para incubar.

La infección de los pollos ocurre a partir de una vaca enferma en la etapa de embrión, o después, a través de los órganos respiratorios cuando se libera al medio ambiente. El riesgo de desarrollar patología aumenta en aves con inmunidad reducida.

Otra causa común de brotes de enfermedades en los pollos es cuando las temperaturas bajan demasiado rápido después de un verano caluroso. Incluso con un resfriado leve, la inmunidad cae bruscamente y el cuerpo se vuelve susceptible a las bacterias.Un pájaro puede enfermarse cuando entra en otro gallinero o después de un estrés severo.

El agente causante de la micoplasmosis se transmite por gotitas en el aire, pero a veces a través de los alimentos y el agua. La infección afecta las membranas mucosas de la boca y los ojos, y también penetra en el sistema respiratorio. El pico de la enfermedad se observa en el período de otoño con clima húmedo y frío.

Síntomas de la enfermedad

Los brotes de la enfermedad se notan después del contacto de los pollos con individuos infectados. En su desarrollo, la micoplasmosis puede pasar por varias etapas:

  1. Etapa latente. Tiene una duración de 12 a 21 días y no se acompaña del desarrollo de síntomas pronunciados. El patógeno se propaga por todo el cuerpo, penetrando en la sangre y el tejido muscular.
  2. Segunda etapa. Las aves tienen un apetito reducido, se vuelven inactivas, letárgicas y comienzan a estornudar. Dichos síntomas aparecen solo en un pequeño número de personas infectadas, y el resto de la enfermedad es asintomática.
  3. Tercera etapa. Cuando la enfermedad avanza a la siguiente etapa, aparecen síntomas como tos, dificultad para respirar, aumento de la salivación y espuma en el pico. Además, un pájaro enfermo rechaza la comida. Signos adicionales de micoplasmosis son manchas rojas en el área alrededor de los ojos, hinchazón de los párpados y sibilancias. Un síntoma característico de la enfermedad es un trastorno de las heces con liberación de arena líquida, de color amarillo o verde.
  4. La cuarta etapa. En la etapa final, la gravedad de los síntomas se atenúa y el ave infectada sirve como propagador de la infección.

La sintomatología empeora con cambios bruscos de temperatura, durante periodos de frío y humedad.

Cómo diagnosticar la micoplasmosis en pollos

Es bastante difícil identificar la patología, porque a menudo ocurre en forma latente, y el pollo doméstico se convierte en portador de micoplasmosis.En las granjas, para diagnosticar la enfermedad, se utiliza un método como la reacción de aglutinación con gotas de suero. El procedimiento le permite determinar rápidamente el nivel de infección entre las aves.

Es posible detectar la patología mediante un método como un frotis con una placa de Petri llena de agar. Es posible evaluar la predisposición genética de los pollos antes de la infección gracias al análisis de la reacción en cadena del polímero.

Cómo curar la enfermedad de forma rápida y eficaz

El veterinario selecciona el régimen de tratamiento para la enfermedad después de identificar el patógeno. Un pájaro infectado se aísla del gallinero, porque sin cuarentena, la terapia no traerá ningún resultado.

Tratamiento antibacteriano

En las pequeñas explotaciones se realiza un tratamiento individual que incluye la administración intramuscular del antibiótico Tilosina. Las inyecciones se realizan a lo largo de la semana 1 vez al día.

En granjas grandes, el medicamento se agrega al agua o al alimento. La duración del tratamiento está determinada por el número de pollos enfermos y el grado de su infección.

Para las aves, se puede recetar un fármaco tan complejo como Furaciclina-M. Sus componentes constituyentes son la tilosina y la vitamina B. Los antibióticos como la aureomicina, la estreptomicina y la oxitetraciclina se seleccionan para eliminar la enfermedad.

Remedios caseros

Se permite el uso de recetas de medicina alternativa como terapia adicional para aumentar la inmunidad. Es posible lograr un efecto positivo con la ayuda de preparaciones a base de hierbas a base de:

  • Hierba de San Juan y raíz de saúco negro;
  • Hierba de San Juan, manzanilla, aciano y estigmas de maíz.

Además, se recomienda soldar las aves con solución de glucosa y leche de cabra.

Consecuencias y prevención

La micoplasmosis tiene un impacto negativo en el bienestar general del pollo y su salud. En ausencia de una terapia eficaz, disminuye la productividad tanto de huevos como de carne de las aves. Esto se debe a que se niegan a comer, beber y su movilidad disminuye.

Cuando se produce una enfermedad masiva, muere un gran número de embriones y aumenta la infertilidad.

Además, es importante controlar el microclima normal en la sala donde se mantienen los pollos. Para excluir el transporte oculto de patología, se debe realizar un examen adicional de los embriones que murieron el primer día de incubación.

¿Es peligroso para los humanos

El virus no representa un peligro para el cuerpo humano, pero no se recomienda comer carne de un individuo infectado, y especialmente en la última etapa. Los huevos de las gallinas enfermas no se utilizan para criar nuevas crías.

La micoplasmosis es peligrosa para los humanos porque patologías como la tricomoniasis, el estafilococo y otras progresan en su contexto. Cuando tales virus ingresan al cuerpo, existe un alto riesgo de desarrollar un proceso inflamatorio en humanos.