Liquen en conejos: síntomas y diagnóstico, tratamiento y prevención
El liquen es una enfermedad causada con mayor frecuencia por hongos patógenos. Pueden afectar a una variedad de animales y personas. A pesar de que afecta con mayor frecuencia a perros y gatos callejeros, el liquen también puede ocurrir en conejos. Para evitar que se propague a todo el ganado, es importante identificar a tiempo a los animales enfermos, mostrárselos inmediatamente a un veterinario y comenzar el tratamiento.
Información sobre la enfermedad
Los agentes causantes de los líquenes son varios microorganismos, con mayor frecuencia hongos. Los siguientes tipos de enfermedades de la piel ocurren en conejos domésticos:
- liquen rosado, tiene una naturaleza viral, la mayoría de las veces desaparece sin tratamiento;
- La pitiriasis versicolor es causada por hongos parecidos a las levaduras;
- la culebrilla ocurre cuando se infecta con el virus del herpes, no requiere tratamiento especial;
- el liquen exudativo, o eccema, es una enfermedad no contagiosa asociada a la exposición a factores externos o internos.
Los conejos se enferman de tricofitosis, microsporia o tiña. La enfermedad pertenece a uno de los tipos más peligrosos de lesiones cutáneas fúngicas. Rápidamente infectan no solo a otros animales, sino también a los humanos. La tiña se acompaña de pérdida de cabello y requiere tratamiento inmediato. El éxito en el tratamiento de la tricofitosis en conejos domésticos comienza con el diagnóstico.
Sintomatología y métodos de diagnóstico
Con el liquen, el período de latencia dura de dos a cuatro semanas. Durante este tiempo, muchos animales pueden infectarse en la granja.El liquen es especialmente peligroso para los jóvenes de no más de 6-7 meses. Para detectar la enfermedad a tiempo, los animales son examinados regularmente. La alarma debe sonar cuando aparezcan los siguientes signos:
- Se notaron manchas con cabello roto de diferentes longitudes;
- aparecieron en la piel manchas rosadas de hasta 20 mm de diámetro;
- la piel de las zonas afectadas empezó a desprenderse;
- las escamas que se desmoronan tienen un color grisáceo;
- aparecen áreas redondeadas sin vello con un diámetro de 10 a 30 mm;
- El mal olor proviene del pelo de los animales enfermos.
Los focos de inflamación pueden aparecer en los párpados, el cuello, las orejas, el hocico y las extremidades del conejo. Después de unos días, la piel de las lesiones se hincha, aparecen burbujas con contenido purulento. El animal sufre de picazón severa, su comportamiento se vuelve agresivo.
La tiña es causada por los hongos Trichophyton y Microsporum. Solo se pueden detectar por métodos de laboratorio:
- Irradiación de la lana con una lámpara ultravioleta especial, si hay colonias de hongos patógenos, no reflejan un azul parejo, sino un color verde esmeralda o amarillo verdoso.
- Estudio de raspados de piel al microscopio.
- Inoculación en medios nutritivos.
¡Importante! En algunos casos, los microorganismos que causan la tiña no brillan bajo la luz ultravioleta. Este método de diagnóstico es preliminar y requiere confirmación.
¿Cómo tratar adecuadamente la tiña en conejos?
En la primera etapa del tratamiento, todas las personas enfermas se colocan en un recinto separado. El tratamiento se lleva a cabo tanto con la ayuda de preparaciones externas como con la ayuda de medicamentos que se inyectan o se administran con alimentos, agua.
Vacunas
El uso de vacunas es principalmente preventivo.La mayoría de ellos dan inmunidad dentro de los 12 meses posteriores a la vacunación. Una vacuna popular es Vakderm. Este es un medicamento doméstico para la prevención y el tratamiento del liquen. Una dosis consta de dos componentes envasados en ampollas o viales separados.
Contiene varios tipos de patógenos inactivados (muertos). Para la inyección, utilice una aguja y una jeringa estériles.
Primero, el componente líquido se introduce en la jeringa y se transfiere al vial con la mezcla seca. Agite y, después de la disolución completa, extraiga la solución en una jeringa e inyéctela en el área del muslo. Con fines preventivos, se administra dos veces con un intervalo de dos semanas. La segunda vez la inyección se realiza en el otro muslo. La inmunidad ocurre 14 días después de la segunda inyección. Se recomienda vacunar a los conejos a la edad de 50 días. Se les administra la mitad de la dosis del fármaco y a los animales mayores de tres meses se les inyecta la dosis completa.
Si se vacuna durante el período de incubación, acelera la aparición de los síntomas. Con fines terapéuticos, a dicho animal se le administra Vakderm dos veces más. Haga esto cada 15-20 días. La vacuna Microderm se usa de manera similar, sin embargo, hay que tener en cuenta que es mucho más cara que Vakderm.
Pomadas
Para el tratamiento de líquenes en conejos, puede usar un ungüento especial "Yam". Es un preparado fungicida doméstico que contiene ácido salicílico, alquitrán, azufre, trementina y vaselina. Es un medio eficaz para combatir los agentes causantes del liquen, la sarna. Las áreas afectadas se limpian de costras, se corta el cabello alrededor de ellas y se aplica la pomada en una capa delgada. El procedimiento se lleva a cabo dos veces al día. Después de 10 días, se realizan pruebas de laboratorio, si se detecta el patógeno, luego se continúa el tratamiento por varios días más.
Las lesiones también se pueden tratar:
- ungüento salicílico;
- yodo-vasógeno;
- Unisan.
Imaveron, un medicamento importado para uso externo, ha demostrado su eficacia, pero es bastante caro y no siempre está disponible en las farmacias. Es necesario aplicar ungüentos estrictamente de acuerdo con las instrucciones para ellos.
Antibióticos
Los veterinarios pueden prescribir antibióticos para tratar los líquenes en conejos. El más popular es la droga "Griseofulvina". Se administra a los animales enfermos dos veces al día. El medicamento se agrega directamente a la comida para conejos durante 3 a 5 semanas. No se utilizan antibióticos para el tratamiento de hembras preñadas y conejas lactantes.
Champúes
Usar champús es una forma adicional, no la principal, de tratar la tiña en conejos. Los champús para mascotas que contienen antifúngicos, como Nizoral, son adecuados para esto.
También puedes usar champú Doctor. Limpia las lesiones de costras, retarda el desarrollo y crecimiento de colonias de hongos patógenos.
¿Existe algún peligro para los humanos?
La tiña también es peligrosa para los humanos. Si no se observan las normas sanitarias, el patógeno entra fácilmente en la piel o el cabello de las personas. La cabeza, la cara, el cuello y las placas ungueales de una persona pueden verse afectados.
Los niños y las personas con sistemas inmunitarios débiles son especialmente susceptibles a las infecciones. Si se ha diagnosticado liquen en conejos domésticos, al trabajar con ellos, se deben observar estrictamente las precauciones de seguridad y no se debe permitir que los niños se acerquen a los animales.
Medidas de prevención
La base de las medidas preventivas es el cumplimiento de las normas sanitarias en el mantenimiento y la cría de conejos. Son los siguientes:
- limpieza regular de jaulas con una frecuencia de 1 vez en dos días, debe agregar un agente que contenga cloro al agua de limpieza, por ejemplo, "Blancura", use 1 litro del agente por 10 litros de agua;
- no exponer a los animales a la hipotermia;
- Manténgase seco, sin corrientes de aire pero bien ventilado;
- vacunar a los conejos a tiempo;
- evitar el hacinamiento excesivo de animales;
- no críes a tus mascotas con conejos no vacunados de otras granjas.
Para mejorar la inmunidad, los animales necesitan alimentación balanceada y de alta calidad. Los conejos nuevos no deben plantarse inmediatamente en jaulas comunes. Se mantienen en estricta cuarentena durante 10-14 días. Lamentablemente, en casos graves e intratables, el animal deberá ser sacrificado.
Recomendado
Coccidiosis en palomas: síntomas y tratamiento, diagnóstico y prevención

Causas, síntomas de coccidiosis en palomas, medicamentos para el tratamiento. Cómo se produce la infección. Métodos de diagnóstico. Medidas preventivas para prevenir la coccidiosis.
Liquen en cabras: aspecto, síntomas y tratamiento, métodos de prevención

Liquen en diferentes razas de cabras, causas de su aparición, síntomas de infección, métodos de diagnóstico existentes, tratamiento de la enfermedad y peligro potencial, medidas preventivas.
Pasteurelosis de conejos: síntomas y diagnóstico, métodos de tratamiento y prevención

Causas, fuentes de aparición y agente causal de la pasteurelosis en conejos. Síntomas de la enfermedad según la etapa de desarrollo. Tratamiento y prevención de la patología.