Fruta

Pera Zaveya: descripción y características de la variedad, reglas de plantación y cuidado

Anonim

Zaveya es una variedad de pera que pertenece al grupo de cultivos medianos y tiene una fertilidad alta. Es una planta de jardín resistente que puede adaptarse fácilmente al cambio climático. Las plántulas sanas son adecuadas para cultivar peras en una cabaña de verano, se proporciona un lugar adecuado y se brinda la atención necesaria. Esto es suficiente para producir un cultivo y mantenerlo saludable.

Historia del mejoramiento de variedades

Zaveya es una variedad de pera joven que se obtuvo en 2016. La cultura fue criada en el Instituto Bielorruso de Fruticultura. La especie de árbol frutal en cuestión tomó más de un cuarto de siglo para trabajar, pero sus características prueban que no se perdió el tiempo.

Hoy en día, Zaveya es una variedad de pera codiciada, cultivada tanto por residentes de verano comunes como por empresas agrícolas. Tiene algunas similitudes con la variedad Prosto Maria, pero esta última no es capaz de soportar temperaturas extremadamente bajas. Y dado que Zaveya no muere ni siquiera con heladas severas, se clasifica como una variedad de pera de invierno.

Descripción y características de la pera Zaveya

Zaveya tiene una corona piramidal densa. Durante el período de floración, se cubre de abundantes flores blancas. Las hojas del cultivo son brillantes, de color verde oscuro.

Los frutos son de tamaño mediano, su peso es de aproximadamente 180 g, son troncocónicos, de forma cónica, de color verde. Los jardineros destacan las altas características organolépticas del producto. Las frutas de pera tienen un sabor dulce y un aroma rico y pronunciado. La pulpa tiene una textura aceitosa, alta jugosidad, color blanco verdoso.

Pros y contras

La variedad de pera Zaveya tiene muchas ventajas y muy pocas desventajas. Los jardineros consideran las principales ventajas de la cultura:

  • buen rendimiento;
  • fructificación estable;
  • almacenamiento prolongado de frutas;
  • resistencia a las heladas;
  • capacidad de adaptarse a cualquier condición climática.

Contras de la pera:

  • susceptibilidad a fitopatologías con el cuidado inadecuado de los árboles;
  • intolerancia al suelo arcilloso pesado;
  • maduración relativamente tardía.

En general, los jardineros están satisfechos con la variedad de pera considerada. La cultura no causa problemas, porque necesita los cuidados más simples.

Características del cultivo y cuidado de un árbol

Para que las plántulas echen raíces, deben sumergirse en el suelo lo antes posible después de la compra. Si el procedimiento tiene éxito, se debe esperar la cosecha 3-4 años después de plantar la pera.

Eligiendo un asiento

Para el peral Zaveya, es adecuado un suelo ligero, ligeramente ácido y fértil. La ocurrencia de agua subterránea debe estar a una profundidad de 2 metros o más. Se elige un lugar brillante para las plántulas, protegido del viento.

Aterrizaje

La trama de la pera se está preparando desde otoño. Para hacer esto, se excava el suelo y luego se aplican fertilizantes minerales u orgánicos. Las plántulas deben tener entre 1 y 2 años, con brotes laterales de no menos de 12 a 30 centímetros.La siembra de peras se lleva a cabo en otoño, aproximadamente 21 días antes del inicio de la primera helada. No es recomendable plantar una pera en primavera, ya que no enraiza bien.

Para las plántulas, los hoyos se preparan 1 mes antes de la recolección. Los pozos deben tener un diámetro de al menos 1 metro y una profundidad de aproximadamente 0,5 metros. La tierra excavada debe mezclarse con materia orgánica en combinación con fertilizantes minerales, después de lo cual se rocían las raíces de las plántulas. Después de plantar todos los árboles, hay que regarlos abundantemente.

Riego y fertilización

Una pera desarrolla un poderoso sistema de raíces que proporciona al árbol todas las sustancias y la humedad necesarias. Por lo tanto, el riego se realiza según sea necesario, cuando la capa superior del suelo se seca. Para 1 cultivo, se necesitarán 10-15 litros de agua.

Es importante regar durante la formación del fruto y después de la caída de las hojas. Para ello, se hacen zanjas alrededor de los árboles, por donde corre el agua.

La alimentación de Zaveya se lleva a cabo de acuerdo con los siguientes principios:

  • Los fertilizantes nitrogenados se aplican en primavera;
  • durante la floración y la fructificación, se aplican apósitos superiores de nitroammofos;
  • después de la cosecha, el cultivo se trata con compuestos de fósforo y potasio.

El aderezo foliar también está permitido en primavera. Para ello, diluya 0,5 kilogramos de urea con 10 litros de agua. Pero bajo ninguna circunstancia se debe usar estiércol, ya que puede dañar la pera.

Corte

Para obtener un alto rendimiento constante, la poda de árboles se lleva a cabo anualmente. En este caso, las sucursales del segundo piso deben ser más cortas que las ubicadas en el primer piso. También es importante formar una corona, y este proceso se lleva a cabo todos los años durante 6 años seguidos.

Resistencia al invierno

Zaveya tolera bien las heladas severas, sin necesidad de cobijo ni aislamiento. Pero esto no se aplica a los ejemplares jóvenes que pueden morir debido al frío extremo. Por lo tanto, se recomienda cubrir el tronco de un árbol recién plantado con ramas de abeto.

Enfermedades y plagas

La variedad de pera Zaveya es resistente a muchas fitopatologías. Ella se enferma, por regla general, solo con un cuidado inadecuado o f alta de él. En este caso, el árbol frutal puede sufrir:

  1. Costras. Infección fúngica que afecta hojas y frutos. Tratado con fungicidas - Merpana, Tridex, Horus.
  2. Moniliosa. La fitopatología se caracteriza por la pudrición del fruto. Cuando un árbol se infecta con esta infección, se pierde el 50% de la cosecha. Es necesario rociar el cultivo con líquido bordelés.
  3. Oídio. Se manifiesta por la formación de placa, primero de color blanquecino y luego de color marrón con puntos negros en las hojas. Para el tratamiento de fitopatología se eliminan las zonas afectadas del árbol.

Pueden aparecer hongos de hollín. También se elimina con la ayuda de fungicidas o remedios caseros.

Recogida, almacenamiento y transportabilidad

Los frutos maduran en la segunda quincena de septiembre. Pero, dado que pueden madurar mientras están almacenadas, la cosecha puede comenzar en agosto. Guarde la cosecha cosechada en un lugar fresco donde la luz solar directa no penetre.

La pera resiste bien no solo el almacenamiento, sino también el transporte. Es capaz de mantener su presentación y propiedades gustativas durante varios meses.

Zaveya es una popular variedad de pera que se caracteriza por una fructificación estable. El árbol no necesita una atención excesiva, basta con un cuidado simple, que consiste en riego regular, fertilización periódica y poda. Si se cumplen estas simples condiciones, el cultivo tendrá una fuerte inmunidad y podrá resistir las fitopatologías.