Bayas

Azufre coloidal para uva: instrucciones de uso para el procesamiento

Anonim

Muchos cultivadores cultivan uvas para bebidas frescas y platos de frutas. Al cultivar arbustos de uva, a menudo se enfrentan al hecho de que sufren algunas patologías fúngicas. Para proteger las plántulas, deberá tratarlas con azufre coloidal para uvas. Sin embargo, antes de eso, debe familiarizarse con las características del uso de esta mezcla.

Asignación de azufre coloidal

Antes de comenzar a procesar plántulas de uva, deberá familiarizarse con la descripción y el propósito del producto químico. Los jardineros lo usan para tratar plantas por enfermedades causadas por hongos.Asimismo, se utilizan mezclas preparadas a partir de azufre coloidal para prevenir ataques de plagas. La aplicación regular de la mezcla de azufre ayuda a eliminar los hongos en los viñedos y previene su desarrollo posterior.

Los cultivadores experimentados identifican varios propósitos para procesar arbustos con esta sustancia:

  • Prevención y eliminación de enfermedades como antracosis, oidio, oídio.
  • Protección de plántulas plantadas contra ataques de ácaros y prevención del desarrollo de plagas.

La eficacia del fungicida se basa en los vapores que emite la solución de azufre. Después de rociar, los arbustos tratados comienzan a enrollarse en pares. Son absolutamente seguros para las plantas, ya que no penetran en sus tejidos vegetales. Los componentes de la materia de azufre ingresan a las plagas y hongos, luego de lo cual se destruyen gradualmente a nivel celular.

Forma de administración y posología

Se recomienda averiguar de antemano cómo tratar los arbustos de uva con un fungicida. Esto ayudará a las instrucciones para el uso del medicamento, que describirán todos los matices de la pulverización.

Primero debe preparar una solución de trabajo, que se utilizará en el procesamiento. Para preparar un líquido de pulverización, se agregan gradualmente 50-60 gramos de azufre en polvo a diez litros de agua. Para que la solución sea más concentrada, la dosis aumenta a 70-80 gramos. El polvo debe diluirse en agua para que la mezcla se vuelva homogénea.

Al crear un fluido de trabajo, la mezcla se mezcla completamente para que no queden grumos ni polvo de azufre sin disolver. Se recomienda a los jardineros con muchos años de experiencia en el uso de fungicidas que preparen una solución con agua caliente, ya que el polvo se disuelve mejor.

El espolvoreo de las uvas se realiza el mismo día que se preparó el líquido.

Al mismo tiempo, es mejor procesar las uvas en un clima tranquilo para que el fungicida no llegue a las plantas cercanas. La cantidad de fumigación del viñedo depende de cuán afectados estén los arbustos. En promedio, se procesan al menos seis veces por temporada. En caso de daños graves a las plantas por enfermedades fúngicas, el número de tratamientos se incrementa hasta diez veces por temporada.

Precauciones

Muchos creen que el azufre coloidal solo es beneficioso y absolutamente seguro para los humanos, pero no es así. Si usa un fungicida sin cuidado, puede dañar su salud. Ha habido casos en que, debido al uso inadecuado de la solución sulfúrica, aparecieron intoxicaciones y reacciones alérgicas en las personas.

Para evitar tales problemas, deberá familiarizarse con las precauciones básicas para usar una mezcla de fungicidas.

Antes de comenzar a rociar uvas, debe cuidar el equipo de protección personal, que es necesario para evitar que el líquido ingrese a la superficie de la piel. La mejor opción sería un mono especial hecho de caucho duradero. Un respirador con gafas es adecuado para proteger los ojos y los órganos respiratorios. También debe asegurarse de que no haya animales ni personas cerca cuando rocíe las plantas.

Al procesar plántulas de uva con azufre, no se puede beber, comer ni fumar. Al terminar de rociar, la boca, la nariz y las manos se lavan a fondo. El jabón de lavar se utiliza para lavar las partículas del líquido fungicida que podrían entrar en contacto con la piel.

Pros y contras

Como la mayoría de los fungicidas, el azufre coloidal tiene sus ventajas y desventajas. Los beneficios incluyen:

  • Duración de la acción. El azufre se clasifica como tales sustancias, cuyo efecto efectivo es bastante intenso y duradero. Por lo tanto, una pulverización es suficiente para 2 o 3 semanas.
  • Buena compatibilidad con otros medicamentos. Los jardineros experimentados suelen utilizar azufre coloidal junto con otros insecticidas y fungicidas.
  • Seguridad. Los vapores que se liberan durante el procesamiento de las uvas no pueden penetrar en las hojas ni en las bayas.
  • Formulario de autorización. Dado que el medicamento se vende en forma de polvo suelto, es muy fácil controlar la dosis.
  • Versatilidad. Una mezcla a base de azufre es versátil, ya que se utiliza para el tratamiento y la prevención.

Las desventajas de la solución de azufre son mucho menos que ventajas. Entre las principales desventajas se encuentran la inseguridad del azufre para los humanos, así como la dificultad de rociar arbustos de uva altos.

Tiempos de procesamiento

Antes de usar azufre coloidal, debe comprender el momento de su uso.

Se recomiendan los siguientes tiempos de procesamiento:

  • La primera pulverización se puede realizar a principios de marzo, cuando todavía no hay hojas en los arbustos. En este caso se utilizan mezclas no concentradas.
  • Los cultivadores experimentados recomiendan volver a procesar cuando aparecen los primeros brotes abiertos en las ramas. La mayoría de las veces abren a mediados de abril.
  • La tercera vez que se rocían las uvas en las primeras semanas de mayo, cuando los arbustos están cubiertos de hojas tiernas.
  • El cuarto tratamiento se realiza mejor en julio o junio, antes de la polinización.

Condiciones de almacenamiento

El líquido sulfúrico preparado no se puede almacenar durante mucho tiempo, ya que se deteriora rápidamente.Por lo tanto, deberá usarlo dentro de las 5-7 horas posteriores a la preparación. Sin embargo, el azufre coloidal en forma de polvo se puede almacenar durante mucho tiempo en el hogar. Para esto, son adecuadas las habitaciones con humedad moderada y temperatura ambiente. Con mucha humedad, el polvo comenzará a acumularse y deteriorarse.

Para el almacenamiento de fungicidas, se seleccionan lugares que estén protegidos de manera confiable contra los niños. Es mejor ponerlos en cajas que estén cerradas con llave. En condiciones óptimas, el azufre coloidal se almacena durante 1 o 2 años.

Conclusión

Las uvas, al igual que otras plantas, suelen ser atacadas por plagas y padecen peligrosas patologías. Para curarlo y protegerlo de los insectos, puedes usar azufre coloidal. Sin embargo, antes de eso, deberá familiarizarse con la descripción de esta herramienta y los matices de su uso para proteger las uvas.